ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estudio del origen y la evolución de la ciencia forense

lorena1991tDocumentos de Investigación19 de Marzo de 2013

6.097 Palabras (25 Páginas)1.159 Visitas

Página 1 de 25

CRIMINALISTICA

INTRODUCCION

Desde tiempos inmemorables el afán de concluir y demostrar la muerte, se han llegado a incluir ciencias al estudio de la misma; llegando así a su máxima expresión llamada criminalística.

En sus diferentes disciplinas la criminalística hace uso de la balística, medicina forense, dactiloscopia, documentoscopia, grafología, accid entologia, planimetría, fotografía.

A continuación tendremos como objeto de estudio el origen y evolución de la criminalística así mismo tomaremos a Colombia (potencia mundial en el desarrollo de la criminalística) como punto de referencia para estudio interino de su historia.

ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA

Su nacimiento estuvo signado por la necesidad de tecnificación en la investigación de delitos. Fue así que el Doctor Hans Gross, el fundador de la criminalística a través de su invaluable obra Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística, publicado en Graz, Austria en 1892, El profesor Gross, fue quién por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como criminalística. No obstante esto, definió a su criminalística como una disciplina jurídico-penal. Posteriormente, se le designo con el nombre de “policía científica” (Alongi, 1897); “Policía Jurídicaria” (Carrara, 1906) y “Policía Judicial” (Nicéforo, 1907). Se popularizó luego el término acuñado por Locard, en 1923: “Policía técnica” o “técnica policial”. Hay autores que citan como precedentes el libro de Antonio María cospi, “II giudice criminalística” en 1643, pero este contenía gran cantidad de omisiones y errores, propios de una etapa pre-científica.

CONCEPTOS DE LA C

RIMINALISTICA

CARACTERISTICAS:

La criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento de una gran variedad de circunstancias delictiva y se extiende a tres áreas características

1. La búsqueda de los indicios

2. trasformación de estos en prueba

3. consecuencias de su objetivo: demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado

Para que podamos entender que la criminalística debemos comprender para ello, que dichas especialidad conlleva a los conceptos de perito y peritaje ambos muy alagados con la misma y estrechamente unidos con: ”la administración y presentación de las pruebas , lo cual ha sufrido curiosas variaciones según la época .tanto que en el antiguo derecho civil de juez el establecimiento de pruebas legales, en las que el principal era la confesión probatissima o Reyna de las pruebas, que tenía como consecuencia el acto de la tortura, en el procedimiento penal moderno desempeña un papel primordial, la prueban certifica ”( loccard edmond )

METODO CIENTIFICO Y LA CRIMINALISTICA

El método científico aplicado en las ciencias naturales, es con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se emplee mejor y eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene trazados la criminalística en general. Las experiencias de años de trabajo, del estudio especializado y de la practica en la investigación de hechos violentos, hacen comprender que uno de los factores de importancia que se aportan en el desarrollo del procedimiento penal, es precisamente la carencia de conocimientos científicos y tecnológicos que acuciosamente brinda la criminalística con todas sus

disciplinas científicas, a fin de reconocer, comprender y evaluar aspectos técnicos que se presentan en la comisión de hechos. La criminalística, como ciencia auxiliar, no ha sido todavía completamente integrada en los planes de estudio de algunas facultades y escuelas de derecho y medicina.

La criminalística, cuyo objetivo material, es el estudio técnico de las evidencias materiales que se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos. Ya que por ejemplo: en el derecho civil, laboral, fiscal, mercantil, bancario y otros, podría surgir la necesidad científica de investigar cuestiones técnicas en probables fraudes, robos, falsificaciones de firmas o documentos. Esta ciencia con sus conocimientos podría dilucidar interrogantes que se presentaran en algún caso concreto. La criminalística cuenta con objetivos perfectamente definidos, así mismo a implementado metodología propia de acuerdo a sus actividades y utiliza el método científico para formular sus teorías, leyes, o principios y para razonarlos deductivamente aplica las proporciones del silogismo universal.

Descripción del método científico

El ser humano observa; de la observación se formula juicios, construye hipótesis de posibilidad que somete a un procedimiento inductivo-deductivo, para saber si son validas.

Un conjunto de hipótesis, forma una teoría, un conjunto de teorías validas, forma una ley. Finalmente un conjunto de leyes validas, constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y sistemática.

Esta sistematización se obtiene a través de una metodología. El método científico guía y ayuda a c

omprender cosas desconocidas por medio de la aplicación sistemática de sus pasos. Método proviene del griego.

La investigación se puede definir, como: “la serie de pasos que dan una respuesta lógica a una pregunta especifica”.

En concreto la criminalística es una ciencia natural multi-disciplinaria, que reúne conocimientos generales, sistemáticamente ordenados, verificables y falibles. Los conocimientos propios de su área la química, la física y la biología. Y se desglosan de ella, la criminalística de campo, la balística, la documentoscopia, los explosivos, la fotografía forense, los hechos de transito, los sistemas de identificación, las técnicas forenses de laboratorio y otras. Y mediante el estudio y aplicación de los conocimientos de estas disciplinas científicas, se han puesto en práctica teorías, leyes o principios generales, aplicables ordenadamente, que se pueden verificar o comprobar y como todo conocimiento de acuerdo con las nuevas formas de producción y descubrimiento de fenómenos, también es falible. Por tanto ciencia se puede caracterizarse, como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. El método que sigue la ciencia natural para su investigación se llama científico y en su aplicación se cumple generalmente con la sucesión de cinco pasos.

CIENCIAS Y DISIPLINAS PRECUSORAS DE LA CRIMINALÍSTICA

la Criminalística desde su nacimiento, fueron sus cultores a través de los años, los que aportaron técnicas y procedimientos para formar las disciplinas que se han ordenado y que la constituye de forma científica, dándoles importancia intelectual, enriqu

eciéndola con nuevos conocimientos y técnicas para realizar su práctica, primero en el lugar de los hechos y después en el laboratorio por ello hablar de Criminalística es hablar de todas estas disciplinas que han venido a constituirlas en forma general, como se aprecia en el cuadro siguiente:

LOFOSCOPIA:

La lofoscopia, consiste en el estudio de las huellas provenientes de cualquier parte de la epidermis que se caracteriza por la presencia de huellas papilares; dentro de la lofoscopia pueden distinguirse tres ramas principales: La dactiloscopia, que se ocupa del estudio de las crestas papilares de Ios dedos de las manos, la quiroscopia que se centra en las palmas de las manos, y por último, la pelmatoscopia cuyo objeto de estudio son las plantas de los pies.

DACTILOSCOPIA:

la palabra Dactiloscopia se deriva de los vocablos Griegos Dáctilos ( dedos ) copia ( examen )los chinos en el año 650 ya utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales. Es una ciencia que se encarga de los estudios papilares que existen en las yemas de los dedos, La especialidad más usada a los efectos del reconocimiento del presunto autor de un hecho punible. Además de totalmente diferentes en cada individuo, inmutables y perennes desde el sexto mes da la vida intrauterina, y solamente desaparecen cuando la putrefacción destruye los tejidos. Se ha considerado a la dactiloscopia como una de las primeras disciplinas precursoras de la criminalística, destacándose en éste campo el ilustre experto en identificación B.C. Bridces.

En el año 1665, el Profesor en Anatomía de la Universidad de Bolonia, Italia, Marcelo Malpi

ghi, estudió y observó los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las palmas de las manos. Posteriormente el profesor Malpighi haría aportaciones valiosas al estudio de las impresiones dactilares. Debido a su gran aporte, una de las partes de la piel humana lleva el nombre de capa de Malpighi.

MEDICINA FORENSE:

Esta disciplina surgió en 1.575, otra ciencia precursora de la Criminalística, “la medicina legal”, iniciada por el francés Ambrosio Paré, y continuada por Paolo Sacchias en 1,651.

El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista (de latín legis) o forense.

Esta ciencia es la encargada de

Determinar las causas, mecanismo y manera de la muerte cuando éstas son de origen violento. Coayudan en la procuración de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas derivadas de la actuación de los fenómenos médico-biológicos - cuando están presentes - cuando se comete algún presunto hecho delictivo.

CRONOTANATODIAGNÓTICO Con el cronotanatodiagnóstico, que son los fenómenos cadavéricos que se presentan a la muerte, el médico legista o forense puede diagnosticar el tiempo transcurrido de esta, teniendo en cuenta los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com