ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de enfermería para mujeres embarazadas

sifueleo2Tutorial14 de Junio de 2015

3.745 Palabras (15 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 15

PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA MATERNO INFANTIL I HIPERNEMESIS GRAVIDICA Licenciada: Monica catari vasquez

2. PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA.

PRESENTACION DE LA PACIENTE:

DATOS DE IDENTIFICACION:

INICIALES DE NOMBRE Y APELLIDO:D.U.A.R.

EDAD:27 años

SEXO: Femenino.

ESTADO CIVIL:Union libre.

GRADO DE INSTRUCCIÓN:Estudiante.

RELIGION:Catolica.

OCUPACION:Estudiante

RESIDENCIA ACTUAL:Cerro grande.

HOSPITAL: Materno Infantil”German Urquidi”.

SERVICIO: Salas de Internacion BLOQUE “B”,3B-3.

MOTIVO DE INGRESO:Hipernemesis gravidica.

3. ANTECEDENTES OBSTETRICOS.

Gravides:2, PARA:0, ABORTOS:1, CESAREA:0

TIPO DE PARTO:Ninguno.

FUM 24-08-09 FPP:01-06-10

*GOB:

Menarca a los 11 años de edad,ciclos menstruales irregulares de 3 dias de duracion en moderada cantidad,G1 fue aborto de 2 meses hace 9 meses.Se realiza LUI en nuestro hospital.

4. HISTORIA FAMILIAR

DE LA EMBARAZADA:

GRUPO Y RH: A(+).

Mal formaciones: no refiere

Trans. Geneticos:no refiere

Trans.menstruales:no refiere

Enf de trans. Sexual:no refiere

Tabaquismoy alcohol:no consume.

5.

DEL FUTURO PADRE:

GRUPO YRH:O(+)

ENF DE TRANS SEXUAL:Ninguno

TRANS. GENETICOS:Ninguno

TABAQUISMO:ninguno

ALCOHOL:a veces

OTRAS DROGAS:Ninguno

6.

EMBARAZO ACTUAL:

FUM: 24-08-09 FPP:01-06-10

PESO: Pre embarazo:

1 trimestre:16,600 Kg (21-10-09)*

2 trimestre:

3 trimestre:

Signos vitales:

1er trim. 2do trim. 3er trim. P.A. 110/80 PULSO 85 RESP. 20 Tº 36.7 ºC

7.

INMUNIZACION DURANTE EL EMBARAZO:

ENFERMEDADES CONCOMITANTES CON EL EMBARAZO:

* ITU,COLPITIS.

MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO:

No recibe ninguno.

REPERCUCION FAMILIAR DEL EMBARAZO:

NECESIDADES DE EDUCACION:

*Cuidados del bebe

*lactancia materna

*cuidado de mamas

*higiene.

. DIAGNOSTICO MEDICO:

HIPERNEMESIS GRAVIDICA.

ITU BAJA.

COLPITIS.

DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA

HIPERNEMESIS GRAVIDICA.

DEFINICION:Se llama “hiperemesis gravídica” a la presencia de náuseas y vómitos en forma grave, pudiendo producir un cuadro de deshidratación en la mujer. La embarazada tiene una intolerancia gástrica absoluta o casi absoluta, con vómitos persistentes y repetitivos que alteran su estado general, con desequilibrio de su medio interno, deficiencia nutricional y pérdida de peso mayor del 5% al peso inicial del embarazo.

CAUSAS:Se desconoce con exactitud el origen de la “hiperemesis gravídica”, y aunque se han propuesto varias teorías:

1) Hormonal: si se enfoca a la “hiperemesis gravídica” desde un punto de vista orgánico, el factor más comúnmente asociado a este cuadro es la secreción de la hormona gonadotrofina coriónica humana, ya que se ve que los vómitos se inician desde el comienzo del embarazo coincidiendo su mayor intensidad con la máxima secreción de gonadotrofinas coriónicas.

11.

2) Psicológica :no desean estar embarazadas aunque continúe con su embarazo, situación conflictiva para la mujer que no se anima a expresar la ambivalencia de sentimientos que tieneante la gestación .

3) Motilidad gástrica: durante el embarazo disminuye la motilidad muscular del estómago, lo que puede producir vómitos.

4) Déficit de vitaminas: la falta de vitamina “B puede producir vómitos.

5) Presencia de “Helycobacter pilory”: es una bacteria que vive exclusivamente en el medio ácido de estómago, y que infecta la mucosa gástrica, produciendo gastritis o úlcera gástrica.

12.

SIGNOS Y SINTOMAS:Por lo general comienzan durante la semana 8 del embarazo y finalizan durante la semana 20 del mismo.

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA PATOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS QUE PRESENTA LA PCTE NAUSEAS Y VOMITOS DESHIDRATACION PIEL FRIA LENGUA SECA OJOS HUNDIDOS TAQUICARDIA HIPOTENSION *

13. ORINA CONCENTRADA DESNUTRICION BAJO PESO ACIDOSIS METABOLICA FATIGA SEVERA PRESENCIA DE BILIS EN VOMITO PRESENCIA DE SANGRE EN EL VOMITO * *

14.

DIAGNOSTICO:Lo hace el médico con los síntomas que le cuenta la embarazada, vómitos intensos con intolerancia digestiva, y con la evaluación que hace el obstetra del estado general de la mujer. Se pueden solicitar exámenes de laboratorio para ayudar al diagnóstico.

TRATAMIENTO:En los casos graves en los que hay signos de deshidratación, con intolerancia total de líquidos por boca,se debe intertar a la embarazada para

15.

Rehidratarla por via endovenosa y administrarle por sueros antihemeticos.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Valorar signos vitales(PA,P,R,T)

Valorar piel y mucosas

Control de peso diario.

Aporte de liquidos por via endovenosa.

NPO primer dia.

Restriccion de visitas.

Cuando sedan las nauseas y vomitos y mejora el estado general se reiniciara la

16.

Alimentacion por VO en volumenes pequeños.

Evitar el estrés.

17.

ITU BAJA

DEFINICION:Es el hallazgo de mas de 100.000 colonias por ml de las bacterias en orina,obteniendo mediante un urocultivo.

FACTORES PREDISPONENTES:

Ant de partos prematuros

Ant de cateterizacion.

Deficit de higiene perianal.

Inmunidad defectuosa.

18. TRATAMIENTO:Los esquemas más recomendados en la actualidad para la I.T.U. baja son: 1.- Nitrofurantoina: - 100 mg. cada 8-12 hrs. Signos y sintomas de la patolgia Signos y sintomas de la pcte. Dolor Irritacion vesical. Polaquiuria Disuria Hematuria Fiebre Escalofrios. * *

19.

2.- Fluoroquinolonas: - Ciprofloxacino: 250 mg. cada 12 hrs. - Norfloxacino: 400 mg. cada 12 hrs. - Fleroxacino: 200 mg. diarios. Aunque no existe acuerdo acerca de la duración ideal del tratamiento en I.T.U. baja no complicada, en general se recomienda tratamiento por 3 a 5 días.

20. CUIDADOS DE ENFERMERIA.

No realizar cateterismo

Realizar una buen aseo perineal diario.

Mantener en reposo.

Adm de ingesta de liquidos abundantes 3-4 litros al dia.

Evaluar la presencia de dinamica uterina.

Acudir al centro de salud mas cercano si los sintomas persisten.

21. COLPITIS La colpitis o vaginitis , es una inflamación de la vagina. Ésta puede ser aguda o crónica y es la patología ginecológica más frecuente. No existe ninguna mujer que desde que nace hasta que es muy anciana no haya tenido alguna vez vaginitis; esta patología se presenta a cualquier edad y al menos una vez en la vida.

22.

CAUSAS.-dependen de la protección de la mucosa vaginal y para que ésta esté bien protegida precisa de las hormonas ováricaS.Otra de las causas puede estar producida por bacilos (gonococo de la infección blenorrágica), por protozoos (tricomas vaginales), por hongos (Candida albicans), etc.

23.

SIGNOS Y SINTOMAS.- éstas dependen del agente acusante y del grado de inflamación, si es muy aguda tiene un flujo purulento de color amarillo como pus además de sangre, y esto, obviamente.

TRATAMIENTO.-Si se consigue una imagen sospechosa de colpitis o vaginitis, se debe extraer una muestra de flujo y analizarla.

24.

También se debe realizar el examen ginecológico completo, debe incluir siempre la revisión de los genitales externos, luego la palpación de la vagina, los ovarios y el útero: a continuación debe hacerse una colposcopia, que es la visualización directa de la vagina, los ovarios, el útero, etc.

25.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Mantener una conducta higiénico-sanitaria diaria

Una higiene adecuada antes y después del coito.

Usar preservativo, sobre todo con las parejas ocasionales.

Evitar las "duchas" vaginales, y tratar a tiempo cualquier infección vaginal.

26. VALORACION POR PATRONES DE SALUD

PATRON PERSEPCION MANEJO DE LA SALUD.

TABAQUISMO DROGAS Y OTROS:según historia clinica no consume.

INMUNIZACIONES:pacte refiere que tiene vacunas incompletas ay que no tiene la antitetanica.

CONTROL MEDICO:lo hace cuando esta enfermera.

27.

DIETA HABITUAL: Se basa en cereales leguminosas (de todo un poco).

ASPECTO GENERAL:En regular estado.

MEDIO AMBIENTE: la vivienda es propia y cuenta con todos los servicios.

DX DE ENFERMERIA.

No se encontraron.

2.PATRON NUTRICIONAL METABOLICO.

TALLA: 1,60 cm PESO: 46,600 kg

ASPECTO CONSERVADO: Pcte se encuentra en regular estado general sufrio perdida de peso mas o menos 7kg en 10 dias,su apetito es disminuido hasta el 3er dia de internacion

28.

Y al cuarto dia se observa que tolera los liquidos y algunos alimentos,la forma de alimentarse lo realiza por si misma, su dieta actual es blanda mas liquidos a tolerancia.Con respecto a su hidratacion oral los tolera pero no por completo,por via parenteral recibe soluciones de sol FSL, DEXTROSA AL 5%,RINGER LACTATO mas complejo B y vitamina C en 24 hrs.

ESTADO DE LA BOCA: Encias y mucosas integras,lengua actualmente normal,la dentadura es completa.

29.

TRANSTORNOS DIGESTIVOS:Presenta nauseas y vomitos con caracteristicas de vomitos biliosos y gastricos de mas o menos 7-10 oportunidades por dia presenta dolor a nivel de hipogastrio tipo espasmodico en moderada intensidad.

PIEL: Presenta piel seca,no presenta cicatricez.

CABELLO:Normal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com