El sistema Nacional de ciencia, tecnología e innovación y los programas
fernanda9 de Abril de 2014
643 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
(III) El sistema Nacional de ciencia, tecnología e innovación y los programas
nacionales de ciencia y tecnología CTI. COLCIENCIAS
COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO, es"crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento del desarrollo", es decir la construcción y siembra de un mejor futuro para los colombianos. Colciencias. Esta Política parte de la convicción de que la generación y uso del conocimiento son dos de las fuerzas dinamizadoras de la sociedad.
La transformación productiva y la solución de problemas sociales requieren el dominiode competencias científicas y tecnológicas y de la comprensión profunda del contexto en que se despliegan, para que actúen desde una perspectiva ética, política, social y económicamente pertinentes. Es claro que las actuaciones políticas parten del reconocimiento que la sociedad en su conjunto y sus líderes le hacen a los temas que consideran cruciales. En este sentido la Política es un pilar para potenciar a Colombia como una "sociedad del conocimiento", y así poder capitalizar los recursos institucionales, intelectuales y naturales que posee para solucionar sus problemas.
La Política propone entonces dos grandes objetivos, sobre los cuales es posible emprender acciones más puntuales. Por un lado, tanto la Visión Colombia 2019, como el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, hacen énfasis en la urgente necesidad de emprender acciones para un desarrollo social sostenido mediante la reducción de la pobreza, la desigualdad, la índices de violencia, entre otros. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) engloban de manera concreta estas preocupaciones que además hacen parte de un compromiso hecho por Colombia con la comunidad internacional. La política de investigación e innovación para el desarrollo social tiene en estos objetivos su principal punto de referencia.
Los objetivos de la política se centran en dos grandes desafíos para el país:
Acelerar el crecimiento económico, y disminuir la inequidad.
El pragmatismo y el establecimiento de prioridades, asociados a los retos planteados darán prelación a la investigación y la innovación que sean social y localmente pertinentes e internacionalmente competitivas. Pero no pierde de vista que el país también requiere la generación de conocimiento que plantee nuevas alternativas y paradigmas, las cuales deben representar aportes al conocimiento global.
En este contexto la Política de Fomento a la Investigación e Innovación es una herramienta esencial para alcanzar conjuntamente: i) los objetivos de la política social y ii) el aumento de la productividad y la competitividad.
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 establece que la estrategia de equidad y reducción de la pobreza busca lograr que los colombianos tengan igualdad de oportunidades en el acceso y la calidad de un conjunto básico de servicios sociales que, en el futuro, permitan que todos los colombianos tengan acceso a la educación de calidad, a una seguridad social equitativa y solidaria, al mercado laboral (promoviendo la formalización o apoyando el emprendimiento) y a mecanismos de promoción social efectivos.
Para esto se requiere tener claridad sobre las características de: a) las condiciones de vida de la población colombiana; b) la dinámica y desempeño de las relaciones laborales; c) la inserción de las familias en el sistema de protección social. Ádemas, la dinámica demográfica del país se constituye en un elemento crucial de referencia para la orientación de las políticas con propósitos de equidad.
(IV) Los objetivos del milenio y la investigación
Por su parte, la declaración delñ milenio firmada por Colombia, junto con los demás países miembros de las Naciones Unidas representa un hecho histórico; se suscribió un compromiso
...