ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tratamiento de las enfermedades infecciosas

nohelyjoyceTrabajo27 de Octubre de 2014

2.490 Palabras (10 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 10

Vademécum

* Omeprazol

-presentacion:

Cada capsula contiene

Omeprazol ______ 20mg

Cada frasco contiene

Omeprazol ______ 40mg

-Indicaciones terapéuticas:

Esofagitis por flujo gastroesofágica ulcera duodenal, ulceras gástrica benigna ( incluidas las producidas por AINES ), síndrome de zollinger – Ellison.

Tratamiento de ulceras gástricas y duodenal asociada a HELICOVACTER PYLORI.

-Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la formula, ulceras gástricas malignas

-Reacciones adversas y secundarias:

En general, omeprazol es bien tolerado entre 1.5 y 3% de los pacientes tratados con omeprazol experimental efectos gastrointestinales, entre ellos, nauseas y cólicos, se han informado con menos frecuencia efectos en el SNC ( cefalalgia, mareos, somnolencia). En ocasiones se observan erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotrasferosas hepáticas.

-precauciones generales:

El tratamiento con omeprazol al igual que otros fármacos anti ulcerosos, pueden aliviar la sintomatología de una ulcera gástrica maligna y dificultar su diagnóstico a tiempo, por lo que se debe tenerse en cuenta este diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores con sintomatología gástrica de reciente aparición o con cambios importantes (vómitos recurrentes, hematemesis o melena disfagia y pérdida de peso)

-Dosis y Vía de Administración :

a) Inyectable: En caso de pacientes con ulceras duodenal gástrica o esofagitis por reflujo. La dosis es de 40mg diarios. En el síndrome de Zollinger – Ellison la dosis de inicio es de 60mg.

b) Oral: agrudas o indigestión acida. 1 capsula de 20mg al dia.

c) Ulcera gástrica y duodenal 1 capsula de 20mg. Al dia de 2 o 3 semanas consecutivas. En pacientes con ulceras refractorias otros regímenes de tratamiento. Se observa la cicatrización en la mayoría de los casos con una dosis de 40mg. Una vez al dia.

d) Esofagitis por reflujo: una capsula de 20mg una vez al dia durante 4 semanas. En pacientes cuyas mucosas no hayan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial, generalmente lo harán durante el transcurso de uso adicional de cuatro semanas de tratamiento.

e) Síndrome de Zallinger – Ellizen: la dosis inicial es de 60mg una vez al día esta se debe ajustar de manera individual y continuarse al tratamiento mientras este indicado clínicamente. La mayoría de los pacientes se controlan con dosis de 20 a 120mg diarios, esta debe dividirse y administrarse en dos tomas al dia. En pacientes geriátricos o pacientes con deterioro de la función renal o función hepática no son necesarias ajustarse en la posología.

Cuidados de enfermería con el fármaco omeprazol

1. verificar los 5 correctos

2. Administración de antiácidos que neutralicen el ácido clorhídrico y alivien el dolor (una hora después de las comidas, al acostase y durante la noche, según sea el dolor)

3. Estimular la hidratación para disminuir las secreciones gástricas y retrasar el vaciamiento gástrico.

4.REGÍMEN DIETÉTICO: la dieta del paciente debe modificarse complemente, eliminando aquellos alimentos que generen dolor o molestia; evitar bebidas estimulantes e irritantes como café, té, bebidas cafeinadas, bebidas tipo cola además de alimentos demasiados fríos o calientes, muy condimentados o frutas ácidas , aconsejando al paciente que realize una buena masticación de los mismo y que coma sin prisa. Aumentar la ingesta de verdura, fruta y fibra, restringiendo alimentos calóricos, ricos en grasas saturadas y difíciles de realizar la digestión.

5. Practicar medidas de adaptación para reducir el estrés, elaborando períodos de reposo.

6. Promover el descanso y reposo del paciente

7. Explicar al paciente en qué consiste la enfermedad y que hábitos pueden provocar complicaciones

8. Modificación del estilo de vida para evitar recidivas del dolor ulceroso, angustia o sangrado.

Fármaco Klosidol:

Composición:

Cada jeringa pre llenada contiene: D-Propoxifeno Clorhidrato 50 mg; Dipirona 1500 mg; Excipientes cs.

Dosificación y administración:

La dosis se adaptará al criterio médico y al cuadro clínico del paciente.

Como posología media de orientación, se aconseja el contenido de 1 jeringa por vía intramuscular o intravenosa lenta, 3 ó 4 veces por día.

Efectos colaterales y secundarios

A las dosis terapéuticas recomendadas, el producto es en general bien tolerado.

En personas hipersusceptibles pueden presentarse algunos trastornos leves (náuseas, vómitos, mareos, vértigos, erupciones urticarianas, constipación, dolor abdominal, cefalea, astenia, embotamiento, euforia, distimia, trastornos mínimos de la visión) que ceden espontáneamente o con la supresión del tratamiento

Contraindicaciones:

Antecedentes de alergia a los pirazolónicos o a alguno de los componentes de la fórmula.

Deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato dehidrogenasa.

Porfiria hepática. Uso simultáneo de medicamentos que contengan orfenadrina. Embarazo

Lactancia, salvo que ésta sea interrumpida durante el tratamiento.

Presentación:

Estuche conteniendo 1 jeringa prellenada con 5 ml del producto y 1 aguja intramuscular, descartables, estériles, apirógenas y 1 toallita embebida en alcohol isopropílico al 70%.

Cuidados de enfermería de klosidol

Fármaco Heparina:

-composición:

Cada 1ml de solucion inyectable contiene. Heparina sódica 5000ui

-Indicaciones:

profilaxis y tratamiento de la embolias

Post-operatorios de la trombosis venos y enfermedades a fines de la tromboembolia pulmonar, endocarditis lenta, cirugía vesicular, cirugía cardiaca, diálisis renal y poritoneal, insuficiencia renal, transfusiones, exaguino – transfusiones, ect.

Prevención de accidentes tromboembolicos venosos y arteriales.

-pososlogia:

. via i.v. las dosis deben ajustarse de acuerdo con los resultados de las valoraciones del estado de coagulación, efectuados previamente al paciente la dosis se considera adecuada cuando el tiempo de coagulación se eleva aproximadamente a 2.5 – 3 veces el valor encontrado en los ensayos previos.

. transfucion sanguínea. Adicionar de 400 a 600UI por 100ml de sangre completa. Se recomienda que los pacientes tratados estén sometidos a control de la coagulación sanguínea antes de iniciar el tratamiento y antes de ser administrado, especialmente en las primeras 24hs de medicación, exclusivamente I.V

. Solventes compatibles. Dextran 6% y glucosa 5 – 10 %

-contraindicaciones:

Pacientes con hipersensibilidad al fármaco. Hemorragias incontrolables, diabetes hemorragias. Ulceras gástrica

Activa; lesiones hematúricas, hipertencion asociada a fragilidad capilar, hematopatías, edad avanzada ( mas de 60 años) y en aquellos que no pueden estar sometidos a control de la coagulación sanguínea.

-presentacion:

Envase conteniendo 1 frasco – ampolla (multidosis) de 5ml.

Cuidados de enfermería en el fármaco heparina:

1 - lávese las manos

2 – verificar los 5 correctos

3 - prepare todo el material que va necesitar y dispóngalos en una zona limpia (alcohol, algodón/gasa,

4 - limpie el área con alcohol (se preferirá la área abdominal conservando una distancia de cerca de 5 cm en relación al ombligo)

5 - quite la jeringa precargada del envoltorio (no retire la burbuja de aire que existe en el interior de la jeringa, ella garantiza que administrara toda la dosis que contiene)

6 - seleccione la área a administrar y realice un pliegue cutáneo para destacar la musculatura (mas profunda) de la camada subcutánea (mas superficial)

7 - sujete la jeringa y inserte la aguja en la piel realizando un angulo de 45 - 90 grados

8 - empuje el embolo lentamente

9 - quite la aguja y libere el pliegue de piel

10 - realice presión con algodón y alcohol sin masaje, o bandita adhesiva si precisa

11 - deseche la jeringa en contenedor propio

12 - lávese las manos

Desarrollo

Marco teorico

La ictericia consiste en una coloración amarillenta de la piel esclerótica y mucosas debido al exceso de bilirrubina en la sangre. Hay otros líquidos corporales, como las lágrimas, la saliva y el líquido cefalorraquídeo, que también puede adquirir un tinte amarillento.-la ictericia de los lactante semanifiesta en clínico por valores totales de bilirrubina de: 4 aq 5mg/dl.(68/85

mg/dl.)los niños mayores suelen reflejarlos con cifra de3 bilirrubinas superioresa 2mg/dl(34md/l) conviene diferenciar las cifras altas de bilirrubina no conjugada se justifican por dos

mecanismo :

Aumento de la carga bilirubinica del hepatocito que satura el proceso de conjugación (por ejemplo: hemolisis, transfusión).

Una disminución de la conjugación intrahepatica.

Los glóbulos rojos antiguos o con alteraciones se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com