Elaboración de Proyectos de Guías de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético
KALLPA INTI FELIPE SALCEDO HUAMANITarea4 de Septiembre de 2021
18.360 Palabras (74 Páginas)115 Visitas
Guía Nº 03:
Elaboración de Proyectos de Guías de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético
SECTOR TEXTIL
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD
MINISTERIO DE ENERGÍA Y Minas
2008, Mayo
Comentarios sobre el contenido de la guía a: jlrodriguez@minem.gob.pe con copia a ochavez@minem.gob.pe
INDICE
- INTRODUCCIÓN 6
 - LA ENERGÍA EN EL SECTOR TEXTIL 6
 
- Proceso Productivo 6
 - Fuentes y costos de energías en una industria textil 8
 - Identificación de Equipos consumidores de Energía 8
 - Usos Inadecuados de la Energía en Equipos 9
 
- Calderas 9
 - Motores 9
 - Compresores 10
 - Aire Acondicionado 10
 - Bombas 10
 - Iluminación 10
 - Sistema eléctrico general 10
 
- Análisis y diagnóstico energético de una Industria textil 11
 
- OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN UNA INDUSTRIA TEXTIL 13
 
- Oportunidades de mejoramiento u optimización 13
 - Buenas prácticas 14
 
- Calderas 14
 - Motores 14
 - Compresores 15
 - Aire Acondicionado 15
 - Bombas 15
 - Iluminación 15
 - Sistema eléctrico general 16
 
- Mejoras con Inversión 16
 
- Calderas 16
 - Motores 16
 - Compresores 17
 - Aire Acondicionado 17
 - Bombas 17
 - Iluminación 17
 - Sistema eléctrico general 18
 
- Como hacer un diagnóstico energético 18
 
- FORMACIÓN DE UN PROGRAMA Y COMITÉ DE USO EFICIENTE DE ENERGIA 20
 
- El ciclo Deming aplicado al uso eficiente de la energía 20
 
- FASE I - Planificar 20
 - FASE II - Poner en Práctica 21
 - FASE III - Verificar 23
 - FASE IV - Tomar Acción 23
 
- Formación de un Comité de Uso Eficiente de la Energía (CUEE) 25
 
- Integrantes 25
 - Organización 25
 - Funciones 26
 
- EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 26
 
- 26
 
- Definición 26
 - 27
 
- Protocolos de medición y verificación 29
 
- Protocolo IPMPV 29
 
- CONOCIENDO TUS FACTURACIONES POR TIPO DE ENERGÍA 30
 
- Facturación de energía eléctrica 30
 
- Clientes Libres 30
 - Clientes Regulados 32
 
- Gas Natural 35
 - Optimización en el Uso de Combustibles 37
 
- EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA 37
 
- Evaluación técnico - económica de recomendaciones 37
 
- Evaluación del ahorro de energía proyectado 37
 - Evaluación del beneficio económico esperado 38
 - Evaluación del costo de implementación y retorno de inversión 38
 
- Análisis de sensibilidad de los indicadores económico - financieros 41
 - Formas de Financiamiento 41
 
- Inversión Nacional 41
 - Inversión Internacional 42
 - El Mercado de Carbono 42
 
- IMPACTO AMBIENTAL DEBIDO AL CONSUMO DE ENERGIA 44
 
- El Consumo de energía y la contaminación ambiental 44
 - El Uso Eficiente de la Energía como estrategia para reducir la contaminación ambiental 44
 
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 45
 - GLOSARIO 46
 
- Acrónimos 46
 - Términos 46
 
- BIBLIOGRAFIA 49
 - ANEXOS 49
 
- Casos Exitosos 49
 
- Energía Eléctrica 49
 - Energía Térmica 50
 - Gas Natural 51
 
- Formatos para el diagnóstico energético 53
 
- Formato de inventario de motores 53
 - Formato de mediciones eléctricas 54
 
- Información de Interés 55
 
- Links Nacionales e Internacionales 55
 - Base de Datos de consultores y Sectores relacionados a la eficiencia 55
 - Normas y Decretos de interés 56
 - Lista de proveedores 56
 - Información general sobre etiquetado 59
 - Factores de Conversión – Energía 62
 
INDICE DE TABLAS
Tabla N° 1. Línea base de Consumo Específico 27
Tabla N° 2. Opciones de Medición y Verificación IPMVP 30
Tabla N° 3. Modelo de factura cliente regulado – Industria Textil 34
Tabla Nº 4: Formulas de valor presente y futuro 40
Tabla N° 5. Análisis de de sensibilidad del retorno de inversión 41
Tabla N° 6. Emisiones por contaminantes en el Sector Industrial de Perú 44
Tabla N° 7. Cargos de una Factura de Gas Natural 51
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1. Proceso Productivo –Textil 7
Figura N° 2. Consumo de Energía Eléctrica por Equipos 8
Figura N° 3. Consumo de Energía Térmica por Equipos 9
Figura N° 4. Consumo vs. Facturación de Energía 11
...