ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de ahorro y uso eficiente del agua

Daniela Matamala FreireApuntes19 de Noviembre de 2023

4.561 Palabras (19 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

                           

 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE INGENIERIA & NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

EXAMEN DE SUSTENTABILIDAD

EIN-8307 (7414)

“PROYECTO DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA:

Escuela Rural G289-150 – Laguna Verde - Valparaíso”

[pic 2]

OCTUBRE– 2023. 

SANTIAGO DE CHILE

  1. Índice

Índice de Contenidos

1.        Índice        2

2.        Introducción:        3

3.        Objetivos.        4

Objetivo general:        4

Objetivos específicos:        4

Causas del problema:        5

Efectos en la Comunidad y el Entorno:        5

Características del Proyecto:        5

Ubicación del Proyecto:        5

4.        Desarrollo y fundamentación del proyecto        6

Actividades y Fundamentación:        6

6.        Presupuesto y Financiamiento del Proyecto        8

Estructura Presupuestaria:        8

Obtención de Financiamiento:        10

8.        Carta Gantt        11

6.3 Impacto del Proyecto        14

6.4 Marco Legal        15

6.5 Objetivos de Desarrollo Sustentable        16

9.        Discusión de los resultados.        18

10.        Conclusiones.        19

11.        Bibliografía        20

12.        Anexos        22

  1. Introducción:

Laguna Verde, ubicada en las periferias de Valparaíso, representa una de las muchas localidades rurales de Chile que enfrentan desafíos singulares, entre ellos, la notoria escasez de agua. Este problema se magnifica en zonas rurales como esta, donde el acceso a infraestructura y recursos suele ser limitado en comparación con áreas urbanas. La Escuela Rural G289-150, situada en el corazón de esta localidad, no es la excepción y se ve afectada directamente, dependiendo de camiones aljibe para satisfacer sus necesidades hídricas diarias. Esta dependencia, además de ser costosa, no garantiza la continuidad y calidad del suministro.

Dentro de este contexto, es vital buscar soluciones sostenibles que permitan a la escuela y a la comunidad adaptarse y superar estos retos. El proyecto "Laguna Verde Ahorra Agua" nace como respuesta a esta necesidad, proponiendo la integración de tecnologías modernas de ahorro de agua, tales como llaves electrónicas con sensor y urinarios sin consumo de agua. Estas tecnologías, según estudios, pueden representar un ahorro de hasta un 40% en el consumo habitual de agua, lo que, extrapolado al contexto de la escuela, significaría una reducción significativa en la dependencia de camiones aljibe.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Es crucial acompañarla con un programa educativo que promueva una cultura de conservación y uso responsable del agua. De esta manera, la Escuela Rural G289-150 no solo estaría abordando un problema inmediato, sino también sentando las bases para una transformación más profunda, formando a las futuras generaciones para ser más conscientes y responsables con el entorno y sus recursos.

Las expectativas del proyecto "Laguna Verde Ahorra Agua" consisten en una iniciativa que busca marcar una diferencia real en la vida de una comunidad escolar y, por extensión, en toda la localidad de Laguna Verde.

  1. Objetivos.

Implementar un sistema de ahorro y uso eficiente del agua en la Escuela Rural G289-150 de Laguna Verde, comuna de Valparaíso con el fin de promover la sostenibilidad, reducir los costos asociados al consumo de agua potable y generar conciencia en la comunidad de Laguna verde, donde más de la mitad de sus pobladores, incluida la escuela, no tiene acceso directo a agua potable y dependen de camiones aljibes.

 

Objetivo general:

Implementar medidas tecnológicas y educativas para promover el uso eficiente del agua en la Escuela Rural G289-150 de Laguna Verde, Valparaíso.

Objetivos específicos:

  1. Instalación de Tecnología Eficiente:
  • Equipar todos los baños y la cocina de la escuela con dispositivos de ahorro de agua (grifos con sensores, urinarios sin agua) y establecer un sistema de reutilización de aguas grises en un plazo de 6 meses.
  1. Programa de Educación Ambiental:
  • Desarrollar e implementar un programa educativo sobre el uso responsable del agua para la comunidad escolar en el primer semestre del proyecto.
  1. Monitorización y Reducción del Consumo:
  • Implementar un sistema de seguimiento del consumo de agua y lograr una reducción del 25% en el primer año a través de las tecnologías y prácticas introducidas.
  1. Obtención de Reconocimientos:
  • Conseguir al menos una certificación o reconocimiento ambiental y aplicar a subvenciones adicionales dentro de los primeros 18 meses del proyecto.

Causas del problema:

•        Falta de acceso a agua potable, dependencia de camiones aljibes, falta de conciencia sobre la importancia del agua y su uso eficiente.

Efectos en la Comunidad y el Entorno:

•        Consumo excesivo de agua, desperdicio, limitaciones en el suministro para actividades esenciales.

Características del Proyecto:

•        El proyecto implica el recambio y la instalación de grifería, sanitarios, duchas y urinarios de bajo consumo para la Escuela Básica Rural G289.

 

•        Se consideran programas de concientización y educación a la comunidad sobre la importancia del uso eficiente del agua.

Ubicación del Proyecto:

El proyecto se desplegará en la escuela rural G289-150 ubicada en Laguna Verde, Valparaíso. El terreno total abarca 94,5 m², de los cuales el edificio escolar ocupa 61,3 m². El área restante comprende espacios verdes y una cancha de fútbol de cemento. Estos espacios no solo son fundamentales para las actividades recreativas y educativas, sino que también ofrecen oportunidades únicas para integrar prácticas de sostenibilidad y educación ambiental en el entorno inmediato de los estudiantes y el personal. El proyecto, por tanto, no se limitará a las instalaciones internas del colegio, sino que también contemplará la optimización y el aprovechamiento de las áreas externas para promover una cultura de conservación y responsabilidad ambiental en toda la comunidad educativa.

  1. Desarrollo y fundamentación del proyecto

Para fundamentar el desarrollo del presente proyecto es necesario que una correcta alineación de las actividades del proyecto con respecto a los objetivos, contribuyendo de esta forma a solucionar las problemáticas identificadas.

Actividades y Fundamentación:

1. Diagnóstico Inicial: Evaluación detallada del consumo de agua actual y determinación de los puntos de mayor gasto en cada baño y en la cocina.

2. Instalación de tecnología de bajo consumo: 

   - Sanitarios de bajo consumo:

   - Grifería de bajo consumo:

 Lavatorio electrónico con sensor NIBSA en todos    los lavamanos (12 en total).

     - Urinario modernos:

 Implementación de urinarios "URIMAT" sin consumo de agua (2 en total).

   - Duchas de bajo consumo:

Cambio de las duchas actuales por modelos de bajo flujo (2 en total).

   - Cocina:

Implementación de un sistema de recolección y reutilización del agua de los lavaplatos para riego o limpieza.

3. Programa Educativo: Talleres y charlas para estudiantes sobre la importancia del agua y técnicas de ahorro.

4. Señalética Informativa: Implementación carteles y stickers en baños, duchas, y cocina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (242 Kb) docx (256 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com