Elaboracion De Tinta China
Cayala1116 de Agosto de 2012
4.159 Palabras (17 Páginas)2.260 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. ASPECTOS GENERALES ……………………………………………………3
1.1. INTRODUCCION ………………………………………………………...3
2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA………………………………………...4
2.1. Investigacion de tintas y pinturas de forma artesanal……………………...4
3. REVISION LITERARIA……………………………………………………….5
3.1 Ambito usos de la tinta China………………………………………………5
3.1.1. Ambito cultural………………………………………………………5
3.1.2. Ambito Industrial…………………………………………………….5
3.2. Evolucion de la tinta China ………………………………………………..6
3.1.Inicios de la Tinta China ……………………………………………....6
3.3. Elaboracion de la Tinta china Casera
3.4.Definiciones ……………………………………………………………….7
3.4.1. Goma Arabica……………………………………………………….7
3.4.2 Negro de Humo………………………………………………………7
3.4.3. Dextrinas /Usos……………………………………………………...8
3.4.4.Sulfato Ferroso/Usos…………………………………………………8
3.5 Principios Utilizados en su fabricaciones obtencion
3.5.1. Goma Arabica……………………………………………………….9
3.5.2. Negro de Humo……………………………………………………...9
3.4.3. Acido Ferrico………………………………………………………..9
3.4.4. Dextrina……………………………………………………………..9
3.6. Elaboracion de la tinta china nivel Industrial……………………………..10
4. PROBLEMA………………………………………………………………….. 12
5. OBJETIVOS………………………………………………………………….. 13
5.1 Objetivos Generales…………………………………………………… 13
5.2 Objetivos Especificos…………………………………………………. 13
6. IMPORTANCIA………………………………………………………………. 14
7. DISEÑO DE LA INVESTIGACION…………………………………………. 14
7.1 Formula general……………………………………………………………..14
7.2.Materiales/Reactivos………………………………………………………..14
7.3.Procedimiento……………………………………………………………….15
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………..19
Introducción:
La tinta china se originó en Asia y es usada en caligrafía japonesa y china, toma acogida en Japón en el siglo XIV se empleó en la realización de pintura monocromática en tinta las cuales eran muy usadas en la cultura China.
Con esta investigación pretendemos analizar a la tinta china desde su punto de elaboración, queremos conocer como fue evolucionando la tinta china desde su origen y conocer elementos que se han ido incorporando desde los tiempos en que fue inventada y promulgada por los monjes zen ya que con el pasar de los años surgían nuevas necesidades lo cual les era obligado su modificación.
Analizaremos la composición de la tinta china casera elaborada por nosotros también cuales son los diferentes materiales por la que está compuesta, su fabricación y los procesos que se deben de tener en cuenta para su correcta preparación.
Conocer aspectos y recomendaciones sobre la tinta china que se deben de conocer como noción básica para una preparación casera.
I. Antecedentes del Problema:
Buendia(2011) define que:
Desde el principio de la humanidad el ser humano ha tenido la necesidad de expresarse ya sea escrita u oralmente. Pero la forma de expresarse más perdurable es la escrita .Desde el hombre de la prehistoria los hombres de las cavernas se comunicaban a través de dibujos en las rocas o en otros materiales como la madera etc.
Ellos utilizaban como “tinta” si así se le puede llamar la sangre de animales que cazaban o con los pigmentos naturales de las plantas y como ha ido transcurriendo el tiempo se han utilizado una infinidad de materiales para la escritura. Pero en este caso nos enfocaremos en un material en específico que es la tinta china.
Se atribuye la invención de la tinta a los chinos, quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo.
Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales naturales. La tinta se comenzó a usar en la antigüedad para escribir en papiro. Se han encontrado también en Egipto antiguas escrituras en negro y en rojo, en papiros escritos con cálamo, en algunos hipogeos.
Alvarez (2001) indica:
Investigación de composición de Tintas y Tinturas en forma artesanal
La permanencia de un material artístico específico es uno de los problemas al que habitualmente los artistas nos enfrentamos. Este se presenta cuando los productos artísticos de uso profesional no son formulados específicamente y no se respetan las normas que
Avalan la calidad .Algunas de las tintas de impresión que se utilizan frecuentemente en nuestro taller son fabricadas industrialmente y su grado de permanencia se encuentra limitado a la impresión de revistas, folletos, etc.
En pruebas de exposición a los rayos solares CUv) experimentadas durante los meses de verano se comprobó la escasa resistencia a los mismos, observándose la casi desaparición del color impreso sobre papeles de alta calidad elaborados a mano, a partir de fibras vegetales, los cuales permanecieron inertes durante las pruebas.
Estas experiencias nos llevaron a plantearnos la necesidad de Contar con tintas especiales, más resistentes y con cualidades específicas para cada técnica de gráfica artística.
II. Revisión de Literatura:
Zapata (2004) :
Ambitos del Uso de la tinta china :
1. Ambito Cultural:
Manera en que dicho objeto ha modificado la forma de vida del hombre. La tinta china ha tenido un papel en la historia de todo el mundo la tinta china por ser una de las tintas más perdurables fue utilizada por la mayoría de las personas de generaciones pasadas desde la invención de la tinta china para escribir sucesos que pasaron en esa época la tinta ha ayudado a transmitir de generación en generación la historia, la cultura y las tradiciones de cada población de cada país y del mundo entero .También ha tenido un papel importante en el arte muchos de los más grandes pintores , caricaturistas escritores poetas etc. La han utilizado para plasmar sus obras de arte sus pinturas, sus poemas, sus novelas, cuentos y demás obras que se pueden realizar con ella. (p.25).
2. Ambito Industrial:
En el ámbito del dibujo industrial es importantísimo ya que es la tinta más popular para su utilización en el dibujo industrial ya que la tinta tiene una gran variedad de beneficios como lo es que seca rápidamente y por su estructura química compuesta de negro de humo y goma arábiga no se decolora con el sol y penetra profundamente en las fibras del papel o del material en el que se está aplicando y no se corre la tinta con la fricción que hay entre las manos, la ropa ,entre .las escuadras u otros materiales utilizados para la elaboración del dibujo también otro beneficio que tiene la tinta china es el que al pasar la goma para borrar o también llamado “borrador” no se borra .Esto se logra con uno de los materiales que componen la tinta , este material es la goma arábiga la que hace que la tinta se mantenga muy firme ya seca y penetrada en el papel .(p.25).
Hernández (2009) define:
1. Evolución de la tinta china desde su creación hasta nuestros días
Las tintas antiguas consistían en la unión de un pigmento llamado negro de humo, cola y sustancia aromáticos. Había que mezclar con agua para luego usar. Fueron las conocidas con el nombre de tinta china. En la actualidad se utilizan para dibujos y artesanías, y se fabrican de todos los colores, con diversos tintes sintéticos que reemplazan al negro de humo.
La tinta más durable es la que se realiza con sulfato ferroso, mezclado en agua con tanino y ácido gálico, a lo que se le añade el color Los bolígrafos usan tintas más similares a las de imprenta. Éstas se fabricaban en sus comienzos, con negro de humo mezclado con barniz o aceite de linaza hervido. En la Europa del Siglo XIII aparecen las tintas de color, para lo cual se les incorporaban pigmentos, y barnices que variaban según la superficie a imprimir. Hay tintas de imprenta que se acercan más a la pintura que a la tinta para escritura.
En la actualidad se utiliza una tinta china más resistente más perdurable. Existen una gran variedad de diferentes tipos de tintas chinas aunque se todas se basan en los mismos componentes cada fabricante le agrega materiales que ayuden a tener una mayor calidad de la tinta pero eso depende de cada fabricante .En la antigüedad su método de fabricación era prácticamente manual pero hoy en día la mayor parte de la fabricación esta automatizada aunque todavía interviene
...