Elaboración De Hambueguesas
carolina24108 de Mayo de 2014
791 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
Elaboración de Hamburguesas
Introducción
La industria cárnica tiene como objetivo producir y conservar un alimento esencial como la carne y el producto cárnico.
Se denomina producto cárnico a “los productos alimenticios preparados total o parcialmente con carnes, despojos, grasas y subproductos, procedentes de los animales de abasto y otras especies, y en su caso, con ingredientes de origen vegetal, condimentos, especias y aditivos”.
En la industria cárnica existen diversas maneras de obtener una serie de productos a partir de lo que convencionalmente se conoce como carne, la industria ha conseguido manufacturar productos a partir de la materia prima (carne o partes del animal), en el trascurso del tiempo utilizando ingredientes apropiados y permitidos (RSA), innovación tecnológica y parámetros de control de calidad para así dar con un producto final el cual cumple y calza en la denominación de alimento (RSA).
Uno de los productos de mayor demanda y consumo en los últimos años, son las hamburguesas, a la cual se le puede definir como un producto cárnico de picado grueso que presenta variaciones en su composición dependiendo de la forma en que es elaborada. La proporción de carne en la masa puede contener solo la carne de bovino en una alta proporción o de recortes de carnes, de pavo, pollo, etc., ambos en porcentajes entre 70 a 80 % del peso total de la hamburguesa. Existen calidades de hamburguesas, en base a sus formulaciones debido a que se desarrollan de acuerdo a los objetivos y la calidad final que desea.
La hamburguesa es un producto cárnico fresco no embutido, está elaborada a base de carne de ave, bovino, res, porcino, más la adición de grasa e insumos que le otorgan sabor característico.
Objetivos
Elaborar un producto crudo como son las Hamburguesas.
Familiarizarse con las etapas de elaboración.
Realizar un balance de masa y % de rendimiento del producto.
Materiales y Método
Materiales
-Balanza Granataria
-Cuchillos y Cucharas
-Recipientes plásticos
-Moledora
-Vaso precipitado de 1 litro
-Espátula
-pocillos chicos de plástico
-Bandejas plásticas
-Papel aluminio
-Tarro metálico
-Rodillo
Método
Resultados y Balance de masa
M1= 3,60 kg M3= X
M2= 0,08 kg
Cálculo masa final teórica
M1 + M2 = M3
3,60 Kg + 0,08 Kg = M3
3,68 Kg = M3
Donde:
M1= Materia Prima (carne de vacuno, grasa de cerdo y agua)
M2= Condimentos y Aditivos
M3= Masa Final
% Rendimiento = Masa Real x 100
Masa Teórica
% Rendimiento = 3,58 Kg x 100
3,68 Kg
% Rendimiento = 97,3 %
* Se realizó la conversión de la masa de agua (ml a gr) considerando que su densidad = 1 gr/cm3.
Discusiones
La carne utilizada ha sido tradicionalmente de vacuno aunque es posible ver, como en este caso, la mezcla vacuno-cerdo, obteniendo de igual forma una hamburguesa de calidad tanto por su textura determinada en gran medida al picado de la carne, como por su apariencia natural, olor, sabor, color y ternura asociada a su contenido de grasa.
Además teniendo en cuenta que la elaboración propiamente tal que se realizó en éste práctico fue de manera artesanal en la mayoría de las etapas y básicamente se mezclaron los ingredientes, luego fueron homogenizados y finalmente cortados en el mesón; en el
...