Elaboración de la norma ISO 9001 2000
Dyego ArmandoTarea1 de Mayo de 2017
666 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS
[pic 3]
Calidad Total
ASIGNATURA: | Calidad Total |
PROFESOR: | Ing. Silvia Almendariz |
PERÍODO ACADÉMICO: | 2016 – B “Octubre – Marzo” |
DEBER 2
TÍTULOS:
| |
ESTUDIANTE | |
Chicaiza Chicaiza Diego Armando | |
FECHA DE REALIZACIÓN: | 15 de diciembre de 2017 |
FECHA DE ENTREGA: | 17 de enero de 2017 |
CALIFICACIÓN OBTENIDA: | |
FIRMA DEL PROFESOR: | |
ELABORACION DE NORMA ISO
Objetivos.
- Conocer y analizar la creación de la norma ISO
Desarrollo de la Tarea
- Requisitos Generales
La organización deberá establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad, y mejorar continuamente la eficacia de acuerdo con los requisitos de la norma.
- Requisitos de la norma ISO 9001
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
- Acción
Se tratan aquí los temas principales de gestión del proceso y se solicita a las organizaciones de:
- Identificar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad
- Determinar la secuencia y las interacciones de tales procesos
- Determinar los criterios y los métodos de funcionamiento y el control de tales procesos
- Asegurar la disponibilidad de recursos y la información necesaria para el funcionamiento y la monitorización de tales procesos
- Monitorizar, medir y analizar tales procesos Implementar acciones necesarias para obtener los resultados previstos y la mejora constante de tales procesos
- ¿Cómo hacer el manual de calidad?
Teniendo en cuenta que el manual es la interpretación de los requisitos de ISO 9001 para la organización, es recomendable que el índice de ambos documentos sea el mismo. Para ello, es necesario disponer de tres apartados iniciales en el manual, estos pueden ser:
Introducción: Descripción de qué es y para qué sirve este documento.
Presentación de la empresa: historia, dirección, actividades, etc.
Alcance del sistema: Actividades y emplazamientos cubiertos por el sistema
A partir del apartado 4, haremos coincidir la numeración y los títulos de los apartados de la norma. En cada epígrafe, tras una pequeña descripción si fuese necesaria, se citará el procedimiento documentado en el que se dé cumplimiento a cada apartado de la norma.
- ¿Qué contenido debe incluir el Manual de la calidad?
El manual debe incluir el alcance del sistema, o lo que es lo mismo, las actividades y centros de trabajo que han adoptado el sistema de gestión descrito en el manual.
...