Norma ISO 9001:2000
Ernesto_Moscoso31 de Octubre de 2013
4.795 Palabras (20 Páginas)340 Visitas
Norma Internacional ISO 9001:2000
Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1 Generalidades
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión
de la calidad, cuando una organización
(a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente
productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios
aplicables, y
(b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz
del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los
reglamentarios aplicables.
NOTA: En esta Norma Internacional, el término "producto" se aplica
únicamente al producto destinado a un cliente o solicitado por él..
1.2 Aplicación
Todos los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos y se pretende
que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo, tamaño y
producto suministrado.
Cuando uno o varios requisitos de esta Norma Internacional no se puedan
aplicar debido a la naturaleza de la organización y de su producto, pueden
considerarse para su exclusión.
Cuando se realicen exclusiones, no se podrá alegar conformidad con esta
Norma Internacional a menos que dichas exclusiones queden restringidas a los
requisitos expresados en el capítulo 7 y que tales exclusiones no afecten a la
capacidad o responsabilidad de la organización para proporcionar productos
que cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.
2.- REFERENCIAS NORMATIVAS
El documento normativo siguiente, contiene disposiciones que, a través de
referencias en este texto, constituyen disposiciones de esta Norma
Internacional. Para las referencias fechadas, las modificaciones posteriores, o
las revisiones, de la citada publicación no son aplicables. No obstante, se
recomienda a las partes que basen sus acuerdos en esta Norma Internacional
que investiguen la posibilidad de aplicar la edición más reciente del documento
normativo citado a continuación. Los miembros de CEl e ISO mantienen el
registro de las Normas Internacionales vigentes.
1S0 9000:2000, Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y
vocabulario.
3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para el propósito de esta Norma Internacional, son aplicables los términos y
definiciones dados en la norma ISO 9000.
Los términos siguientes, utilizados en esta edición de la Norma ISO 9001 para
describir la cadena de suministro, se han cambiado para reflejar el vocabulario
actualmente en uso.
proveedor ---------- ® organización ------------ ® cliente
El término "organización" reemplaza al término "proveedor" que se utilizó en la
Norma ISO 9001: 1994 para referirse a la unidad a la que se aplica esta Norma
Internacional. Igualmente, el término "proveedor" reemplaza ahora al término
"subcontratista".
A lo largo del texto de esta Norma Internacional, cuando se utilice el término
"producto", éste puede significar también " servicio".
4.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
4.1 Requisitos generales
La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un
sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de
acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.
La organización debe:
a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad
y su aplicación a través de la organización (véase 1.2),
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto
la operación como el control de estos procesos sean eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para
apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e
f ) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos.
La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos
de esta Norma Internacional.
En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier
proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la
organización debe asegurarse de controlar tales procesos. El control sobre
dichos procesos contratados externamente debe estar identificado dentro del
sistema de gestión de la calidad.
NOTA Los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad a los
que se ha hecho referencia anteriormente deberían incluir los procesos para las
actividades de gestión, la provisión de recursos, la realización del producto y
las mediciones.
4.2.- Requisitos de la documentación
4.2.1 Generalidades
La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir:
a) declaraciones documentadas de una política de calidad y de objetivos de la
calidad,
b) un manual de la calidad,
c) los procedimientos documentados requeridos en esta Norma Internacional,
d) los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la
eficaz planificación, operación y control de sus procesos,
e) los registros requeridos por esta Norma Internacional (véase 4.2.4)
NOTA 1 Cuando aparezca el término "procedimiento documentado" dentro de
esta Norma Internacional, significa que el procedimiento sea establecido,
documentado, implementado y mantenido.
NOTA 2 La extensión de la documentación del sistema de gestión de la calidad
puede diferir de una organización a otra debido a:
a) el tamaño de la organización y el tipo de actividades,
b) la complejidad de los procesos y sus interacciones, y
c) la competencia del personal.
NOTA 3 La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio.
4.2.2 Manual de la calidad
La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que
incluya
a) El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo detalles y la
justificación de cualquier exclusión (véase 1.2);
b) los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión
de la calidad, o referencia a los mismos. y
c) una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión
de la calidad.
4.2.3 Control de los documentos
Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben
controlarse . Los registros son un tipo especial de documento y deben
controlarse de acuerdo con los requisitos citados en 4.2.4.
Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles
necesarios para
a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuación, antes de emisión,
b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos
nuevamente,
c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual
de los documentos.
d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables
se encuentran disponibles en los puntos de uso,
e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente
identificables,
f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se
controla su distribución, y
g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una
identificación adecuada en el caso de que se mantengan cualquier razón.
4.2.4 Control de los registros
Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de
la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema
de gestión de la calidad. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente
identificables y recuperables. Debe establecerse un procedimiento
documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el
almacenamiento, la protección, la recuperación,el tiempo de retención y la
disposición de los registros.
5. - RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
5.1. Compromiso de la dirección
La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el
desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con
la mejora continua de su eficacia
a) comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los
requisitos del cliente como los legales y reglamentarios,
b) estableciendo la política de la calidad
c) asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,
d) llevando a cabo las revisiones por la dirección, y
e) asegurando la disponibilidad de recursos.
5.2 Enfoque al cliente
La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se
determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del
cliente (véanse 7.2.1 y 8.2.1)
...