Elaboración de un cultivo Hidropónico a base de material reciclado
Enviado por Diana Anii • 8 de Enero de 2022 • Apuntes • 4.866 Palabras (20 Páginas) • 114 Visitas
Elaboración de un cultivo Hidropónico a base de material reciclado.
[pic 1][pic 2]Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio
“Siempre parece imposible hasta que se hace”. (Nelson Mandela)
Tecnología Superior en Biotecnología
Tema:
Elaboración de un cultivo Hidropónico a base de material reciclado.
Pregunta de investigación
¿Hasta qué punto puede desarrollarse una planta en un cultivo hidropónico en ausencia de fertilizantes?
Docentes:
Ing. Cristina Chamorro
Ing. Israel Lara
Ing. Letty García
Ing. Andrés Herrera
Ing. Jhomaira Burbano
Ing. Gladys Barrisueta
Ing. Jessica Torres
Integrantes
1ro Tecnología Superior en Biotecnología.
Fecha de entrega
18/09/2020
Ibarra-Ecuador
Contenido
Introducción 4
Planteamiento del problema 4
Objetivos: 4
Objetivo General: 4
Objetivos específicos: 5
Materiales: 5
Material casero 5
Material orgánico 5
Material escolar 5
Medidas de seguridad 6
Cultivos sin suelo 6
Historia de la hidroponía 7
Que es la hidroponía 7
Ventajas y desventajas de la hidroponía 8
Ventajas 8
Desventajas 8
Alternativas de uso 9
Procedimiento para la preparación de la práctica 9
Desarrollo de la práctica 9
Cálculo volumétrico y másico 10
Crecimiento de las plantas 11
Datos brutos 11
Aireación en un cultivo hidropónico 12
1. Aireación en cultivos en agua 12
2. Burbujeo: 12
3. Salto de agua: 12
Alcalinidad o acides de la solución 13
Como medir el pH 13
Tratamiento de agua para el pH 14
Nutrientes y pH 14
Conductividad eléctrica en la hidroponía 15
¿Qué es la conductividad eléctrica? 15
Sanidad 15
Producción de plántulas 16
Distintos sistemas que suelen ser utilizados en la hidroponía 17
Sistemas de cultivo hidropónico 17
Sistema de Mecha 17
Técnica de inundación y drenaje 17
Sistema de goteo con recuperación 18
Técnica de película nutritiva 18
Cultivo en raíz flotante 18
Sistema de aeronomía 18
Anexos 19
Bibliografía 22
Introducción
En la actualidad la hidroponía es la ciencia que se encarga de cultivar plantas sin usar el suelo, sino más bien alimentándolas con sales minerales disueltas en agua. Este es un nuevo método que se ha venido implementándolo en todas las instalaciones de jardines verticales, sobre techos y otras situaciones de cultivo sin necesidad de las tradicionales macetas.
Por esta razón varias personas han decidido implementar este nuevo método, para producir cultivos de invernaderos, ya que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua y minerales que se encuentran dentro de ellas. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Por esta razón los alimentos inorgánicos y orgánicos son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con la hidroponía, aunque algunas pueden hacerlo mejor que otras.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que, en condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes y minerales, pero en si este no es esencial para que la planta crezca
Planteamiento del problema
¿Hasta q punto puede desarrollarse una planta en un cultivo hidropónico en ausencia de fertilizantes?
Objetivos:
Objetivo General:
Fomentar el cuidado del medio ambiente y del agua a través de la propuesta innovadora como es los cultivos hidropónicos e implementar el desarrollo con varias plantas que son de la región y que se utiliza con una producción limpia, haciendo un manejo adecuado del espacio en donde se desarrolla la actividad para así obtener un producto nutritivo y de gran calidad.
Objetivos específicos:
- Aprovechar el espacio disponible para la implementación de un cultivo hidropónico.
- Realizar la siembra de un cultivo de plantas de la región utilizando la técnica de hidroponía.
- Evitar el uso de agroquímicos en el desarrollo del cultivo.
- Fomentar la investigación e innovación al interior del lugar donde se realiza el cultivo.
Materiales:
Material casero
- Recipiente o envase con una profundidad de 20 a 30 cm.
- Bomba aireadora para la oxigenación del agua.
- Semillas para el cultivo.
- Tapón de goma o plástico.
- Tabla con las mismas dimensiones del recipiente.
- Vasos plásticos.
- Bomba aireadora para la oxigenación del agua.
Material orgánico
Frejol (Phaseolus vulgaris L.).
Ajo (Allium sativum).
Rábano (Raphanus sativus).
Material escolar
- Celular.
- Cuaderno de notas.
- Esferos.
- Cautín.
- Pistola de silicona.
- Laptop.
Equipo de seguridad
- Mandil.
- Sujetador de cabello.
Medidas de seguridad
Aunque la hidroponía tiene un riesgo menor de contaminación porque las plantas no están en contacto con el suelo no corren el riesgo de inundación o de ser invadidas por plagas. Estudios mostraron que la producción sin suelo no excluye necesariamente la contaminación por patógenos transmitidos por alimentos.
Algunas directrices sencillas seguidas desde el inicio de cualquier cultivo hidropónico garantizaran un ambiente seguro y saludable para cualquier fruta, verduras o hierbas caseras.
...