Empresas Petroquimicas
servitad11 de Febrero de 2012
804 Palabras (4 Páginas)1.080 Visitas
INDÚSTRIAS BÁSICAS EN VENEZUELA:
INDÚSTRIAS PETROQUÍMICAS EN VENEZUELA:
REGIÓN CENTRAL : COMPLEJO PETROQUÍMICO DE MORÓN:
El comienzo de la instalación de las plantas petroquímicas en Venezuela se sitúa hacia 1 956 en la localidad de Morón, con la primera etapa de las plantas de Complejo Petroquímico de Morón para la obtención de 150 mil toneladas métricas anuales de fertilizantes nitroge¬nados y fosfatados para satisfa¬cer la demanda nacional. Se distribuye en una extensión de varias hectáreas, donde se or-ganizan sus Instalaciones Industriales construidas predomi¬nantemente en hierro y concre¬to armado, en orden a su función dentro de la petroquímica. Esta planta de trata¬miento produce amoniaco, urea, sulfato, ácido nítrico y trifosfato de sodio, entre otros derivados del petróleo.
REGIÓN OCCIDENTAL: COMPLEJO PETROQUÍMICO EL TABLAZO:
En la Costa oriental del lago de Maracaibo del estado Zulia, a pocos kilómetros al norte de Los Puertos de Altagracia, este complejo tradicionalmente denominado “El Tablazo” por su ubicación en esta Zona del Municipio Miranda, se extiende sobre un área industrial de 858 Hectáreas. Su construcción se inicio en 1968, concluyéndose la mayor una gran parte de su infraestructura en 1973. Una expansión fue realizada entre 1987 y 1992 para incrementar la disponibilidad de resinas plásticas en el país. El complejo ha ido creciendo, consolidándose como un gran centro industrial en el que están presentes Este complejo tiene una capacidad de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plásticas, vinilos y Fertilizantes nitrogenados. Su construcción en 1976 aumento significativamente la expansión de las actividades petroquímicas venezolanas e impulso el aprovechamiento del Gas natural como fuente básica de insumos para estas operaciones.
REGIÓN ORIENTAL: COMPLEJO PETROQUÍMICO E INDUSTRIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI:
Otro Complejo está ubicado entre Barcelona y Píritu y es uno de los más importantes de Latinoamérica. Su nombre completo Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui. En sus instalaciones, a través de técnicas criogénicas, se procesan líquidos de gas natural (LNG) para obtener iso-butano, pentano, normal butano (gas de bombona) y gasolina para el mercado interno y de exportación. Para concluir con este tema, es importante destacar que estas industrias han sido en gran parte la base de la económica para nuestro país
INDÚSTRIA SIDERURGICA EN VENEZUELA.
La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el Nordeste del Estado Bolívar.
La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de mayor importancia en el nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación del mineral de hierro; bajo el impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar. De igual forma, la pujante importancia de esta actividad requirió de un puerto para el comercio internacional, el cual se estableció el 8 de febrero de 1952 en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de Puerto Ordaz, que junto con el de San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana.
INDÚSTRIA DE ENERGÍA ELECTRICA EN VENEZUELA:
PLANTA TERMOELÉCTRICA DE TACOA
Hasta el año 1950, la ELECTRICIDAD DE CARACAS, contaba sólo con pequeñas unidades de generación hidroeléctrica y algunas plantas diesel. Entre 1950 y 1959 se ponen en servicio las 5 unidades termoeléctricas a vapor de la planta Arrecifes con un capacidad total de 175 MW. Entre 1956 y 1966, las primeras seis unidades de Tacoa con un total de 340 MW. y entre 1978 y 1981, las unidades 7,8
...