ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el ámbito de salud los medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas en la práctica diaria, el usuario hospitalizado se ve enfrentado todos los días a la administración de medicamentos por parte del equipo multidisciplinar

carotorr.alarconTrabajo26 de Septiembre de 2016

3.690 Palabras (15 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

               

 04 – 09 - 2014

[pic 5]

 


[pic 6][pic 7]

Índice

Introducción        

Fundamentación        

Planificación        

Objetivos        

Contenidos Programáticos        

Ejecución y Recursos        

Evaluación        

Indicadores        

Bibliografía        

Introducción        

En el ámbito de salud los medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas en la práctica diaria, el usuario hospitalizado se ve enfrentado todos los días a la administración de medicamentos por parte del equipo multidisciplinar, para la obtención de los beneficios que pudiese conllevar la aplicación de un medicamento, se debe precaver su uso apropiado, partiendo desde una correcta prescripción, una apropiada dispensación y su oportuna administración siendo este el punto más importante de la cadena y el tema que abordaremos a continuación.

El proceso que sigue un medicamento, desde su elaboración hasta su utilización, está conformado por diversas etapas, cada una de las cuales requiere de la participación de profesionales de la salud, tales como Médicos, Enfermeras, Químicos Farmacéuticos, Auxiliares y técnicos, que participan de manera activa en la búsqueda de la mejor alternativa terapéutica para la prevención, tratamiento y restablecimiento de la salud de un paciente. Además, en última instancia el usuario también es requerido en este proceso, ya que se le pedirá que, en una actitud de autocuidado y responsabilidad, haga uso del medicamento siguiendo atentamente las instrucciones recibidas y en caso de la hospitalización reciba de manera adecuada la medicación  e informe cualquier molestia o cambio que observe luego de administrado el medicamento. Así, desde una mirada integral del uso de medicamentos, todas las personas estamos llamadas a propiciar un uso racional y apropiado de éstos.

Los errores en la administración de medicamentos pueden llegar a comprometer considerablemente y en gravedad la evolución clínica del usuario receptor de la atención brindada, siendo este suceso un evento adverso completamente prevenible si adoptamos todas las medidas de seguridad relacionadas con la administración de una terapia farmacológica. El concepto de seguridad de los medicamentos a experimentados importantes cambios en el último tiempo. Gran número de investigaciones han dejado en manifiesto que la morbimortalidad ocasionadas por los medicamentos son muy elevadas y lo más preocupante de esta situación es que el problema se debe en gran medida a fallas o errores prevenibles en la práctica clínica.  

Para poder generar el beneficio deseado en el usuario con la terapia farmacológica, antes de administrar la medicación indicada se deben considerar normas y procedimientos básicos involucrados en el proceso y cuyo cumplimiento nos asegurara que se efectúe una práctica libre de riesgos para el paciente y prestador de la atención.

.

Fundamentación

        En lo que respecta a los errores en la administración de medicamentos estudios destacan que esta representa la causa más común de eventos adversos en hospitales, con un número considerable de personas afectadas, en el cual muchos daños son evitables y para esto ya existen gran cantidad de trabajos científicos y herramientas elaboradas para la prevención de errores siendo importante que los recintos hospitalarios focalicen sus esfuerzos y estrategias en el proceso de medicación.

        Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha estimado que los errores de medicación producen 7.000 muertes al año en EE.UU, en otro estudio el 2% de los enfermos hospitalizados de dos hospitales universitarios sufrieron reacción adversa a medicamentos (RAM) evitable, lo que generó aumento del costo de su hospitalización en 4.700 dólares y aumento en los días de estada. En un estudio se evidenció que los errores de omisión alcanzan un 24%, de dosis o cantidad inadecuada un 23% y los de prescripción 22%, siendo estos los errores más frecuente asociados principalmente a causas  como déficit en la realización de la actividad (38%), no seguir procedimiento y protocolo (20%) y transcripción inadecuada/omisión (15%).

        En un estudio publicado en la revista Ciencia y Enfermería (2010), se investigó a seis hospitales brasileños con una muestra de 6.169 dosis medicamentos administrados a los pacientes internados en unidades de clínica médica y se obtuvo como resultado que el de cada 1.000 medicamentos administrados 17 eran diferentes al prescrito según indicación médica, el 3,3% de las dosis administradas en mg y el 8,1% de las dosis prescritas en otras formas farmacológicas fueron diferentes de las prescritas, el 1,5% de los medicamentos fue administrado en vías diferentes de las prescritas. En ninguno de los hospitales participantes existía un sistema de notificación de errores, lo que agrava el problema, pues pueden seguir ocurriendo, ya que no son detectados ni tampoco solucionados o prevenidos. En nuestro país existen protocolos orientados a la administración segura de medicamentos los cuales deben ser seguido a cabalidad para así minimizar en gran medida los errores asociados a esto, en relación a las investigaciones en Chile relacionadas con errores en la medicación (EM), las cifras de estudios realizados en un Hospital de Santiago que abarcó a 669 pacientes hospitalizados durante el período en estudio arrojo datos que demuestran que las mayores oportunidades de EM según los distintos grupos terapéuticos evaluados los anticoagulantes abarcan un 44,1% de EM, vía de administración un 45,5% la subcutánea no dejando en un menor porcentaje a la endovenosa con un 30,6% y la administración de 4 o más medicamentos simultáneamente (40%). Al igual que otros estudios realizados en distintos niveles de complejidad, tanto en Chile como en el extranjero, la mayor ocurrencia de EM fue en la etapa de administración, aproximadamente en 1 de cada 4 usuarios atendidos en el SM, mostrando a esta etapa como la más susceptible a EM, independiente de la complejidad de atención,

        Estas alarmante cifras nos demuestran que si bien estos eventos adversos son sumamente prevenibles se hace imprescindible para poder evitarlos tener conocimiento respecto a los protocolos que rigen nuestro actuar dentro del recinto hospitalario y seguirlos de manera adecuada para así obtener un beneficio en el usuario y no desencadenar un aumento de días de estada perjudicial para su evolución, para lograr todo esto como futuros profesionales de enfermería se hace imperante la necesidad de educar a nuestro equipo en esta ocasión principalmente a quienes forman parte de la última cadena de la terapia farmacológica que está relacionada a la administración de los medicamentos, es decir, el personal técnico en enfermería.

Planificación

Temas a abordar: Administración segura de Medicamentos.

Diagnóstico educativo: El diagnóstico educativo es en base a la elevada incidencia de errores en administración de medicamentos en nuestro país en el que se estima que 1 de cada 4 usuarios se ve afectado por esta situación durante su estancia hospitalaria, las mayores oportunidades de EM según los distintos grupos terapéuticos evaluados los anticoagulantes abarcan un 44,1% de EM, vía de administración un 45,5% la subcutánea no dejando en un menor porcentaje a la endovenosa con un 30,6% y la administración de 4 o más medicamentos simultáneamente (40%). Por lo que es importante educar al personal dado que este tipo de evento adverso es totalmente prevenible.

Población: Personal Técnico en Enfermería del C.R. Quirúrgico del Hospital Clínico de Magallanes.

Objetivos

Objetivo General:

        Conocer las generalidades sobre la administración segura de medicamentos y  la prevención de eventos adversos asociadas a esto por parte del personal Técnico en enfermería del C.R. Quirúrgico del Hospital Clínico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria durante el mes de Noviembre de 2015.

Objetivo Específicos:

Que los funcionarios logren al finalizar la actividad realizada por la interna de la carrera de enfermería:  

  • Identificar qué es la administración segura de medicamentos.
  • Identificar qué es un error en la medicación
  • Identificar los principales errores en la administración de medicamentos
  • Reconocer las causas de errores en la administración de medicamentos.
  • Reconocer las medidas para prevenir errores en la administración de medicamentos.
  • Reconocer las principales consideraciones en la administración de medicamentos por distintas vías-

Contenidos Programáticos

¿Qué es la administración segura de medicamentos?

La administración de medicamentos es el procedimiento mediante el cual un fármaco, es proporcionado por el personal de salud idóneo al usuario, por diferentes vías de administración, según indicación médica escrita, debidamente informado y registrado. Una administración segura va a depender de adoptar todas las prácticas seguras que debemos tener en conocimiento en base a nuestros estudios y lo que nos dicte el protocolo que rige nuestra unidad. La etiología multidisciplinaria y multifactorial de los errores de medicación determinan su aparición en las distintas etapas del sistema de utilización de medicamentos; prescripción, dispensación, transcripción, preparación y administración, siendo esta última la parte final de la cadena y por ende en donde debemos poner más atención para evitar un error.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (313 Kb) docx (68 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com