ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Ambientales


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  4.675 Palabras (19 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 19

Enfermedades ambientales

Numerosas enfermedades están causadas o influidas por factores Ambientales. En términos generales, por ambiente se Entiende el exterior de donde vivimos, el interior de nuestras Casas y el lugar de trabajo. En cada uno de estos tres ambientes, el aire que respiramos, la comida y el agua que consumimos y la exposición directa a agentes tóxicos constituyen determinantes mayores de la salud de la población. Otro tipo ambiente pertenece más al ámbito personal (ambiente pernal) y se halla muy influido Por factores como el consumo tabaco, alcohol, fármacos, otras sustancias, dieta, etc. Por la genera l, los factores del ambiente personal tienen un mayor efecto sobre la salud humana que los factores ambientales. El término enfermedades ambientales hace referencia a las lesiones y enfermedades causadas por la exposición a agentes físicos y químicos en el ambiente, el lugar de trabajo, junto con el ámbito personal (incluidas las enfermedades nutricionales). Las enfermedades ambientales son muy frecuentes. La lnrernational Labor Organizatian ha estimado que las lesiones y enfermedades laborales provocan en el mundo cada año 1.100.000 muertes, es decir, más que las debidas a accidentes de tráfico y guerras. La mayor parte de estos problemas relacionados con el trabajo son más enfermedades que accidentes. La carga de enfermedad en la población genera l debida a las exposiciones no laborales a agentes tóxicos es mucho más difícil de estimar, sobre todo a causa de la diversidad de agentes y a las dificultades existentes para medir la dosis y la duración de las exposiciones. Sean cuales sean las cifras exactas, las enfermedades ambienta les (incluidas las nutricionales) son causas principales de incapacidad y sufrimiento, además de representar una gran carga económica en los países subdesarrollados.

Mecanismos generales de toxicidad

La toxicología se define como la ciencia de los venenos; estudia la distribución, los efectos y los mecanismos de acción de los agentes tóxicos. En sentido amplio, también incluye el estudio de los efectos de agentes físicos como las radiaciones y el calor. A continuación se describen algunos principios básicos relativos a la toxicidad de los fármacos y sustancias químicas exógenas.

• La definición de un veneno no es directa, sino que se trata de un concepto más bien cuantitativo y que depende estrictamente de la dosis. Si se tiene en cuenta la proliferación de fármacos con efectos potencialmente nocivos,

• Las sustancias químicas se excretan por la orina o las heces o bien se eliminan por el aire espirado; de otro modo, se acumulan en los huesos, la grasa, el cerebro y Otros tejidos.

• Las sustancias químicas actúan unas veces en el lugar de entrada y otras son transportadas a otras localizaciones. Algunos agentes no se modifican al entrar en el organismo, pero la mayor parte de los disolventes y fármacos son metabolizados ha esta formar productos hidrosolubles (desil1toxicación) o bien son activados hasta formar metanolitos tóxicos.

• La mayor parte de los disolventes y fármacos son lipofílicos, lo que facilita que sean transportados en sangre por lipoproteínas y que sean capaces de penetrar a través de los componentes lipídicos de las membranas celulares.

• Las reacciones que meta balizan los agentes xenobióticos hasta convertirlos en productos atóxicos, o bien que los activan para producir compuestos tóxicos son dos. En las reacciones de fase 1, las sustancias químicas experimentan hidrólisis, oxidación o reducción. Los productos resultantes de las reacciones de fase I son metabolizados a menudo hasta convertirse en productos hidrosolubles gracias a las reacciones de fase 11, como glucuronidación, sulfatación, metilación y conjugación con glutatión (GSH). Los compuestos hidrosolubles se excretan muy fácilmente.

Contaminación ambiental

Contaminación del aire

El aire, tan preciado especialmente por los que carecen de él, es portador a menudo de numerosas causas potenciales de enfermedad. Desde hace tiempo, los microorganismos transportados por el aire han sido causas importantes de morbilidad y mortalidad. En el aire se hallan más extendidos las partículas y los contaminantes químicos, especialmente en los países industrializados. A continuación se describen los riesgos de contaminación en e! aire de interiores y en el ambiental o de exteriores.

Contaminación del aire ambiental

En los países industrializados, e! aire ambiental está contaminado por una mezcla insípida de contaminantes sólidos y gaseosos, sobre todo en las ciudades y cerca de la industria pesada. A continuación se describen algunos de los principales efectos de! ozono, el dióxido de azufre, las partículas sólidas y e! monóxido de carbono sobre la salud.

Ozono es uno de los contaminantes aéreos menos tratables, y en el aire de muchas ciudades está presente en cifras superiores a los estándares fijados por la EPA. Es un gas que, gracias a la acción de la luz solar, se forma por reacciones en las que participan los óxidos de nitrógeno liberados sobre todo en los tubos de escape de los coches. Junto con los óxidos y las partículas sólidas finas, forma e! familiar smog (mez-cla de los términos ingleses «humo» y «niebla», smake y fog) Su toxicidad está relacionada con la producción de radicales libres que lesionan las células epiteliales presentes en las vías respiratorias y las células alveolares de tipo 1. Las personas sanas suelen tolerar bien los niveles bajos de ozono, aunque éstos son nocivos para la función pulmonar, sobre todo en pacientes con asma o enfisema, así como cuando se combinan con la contaminación por partículas sólidas.

El dióxido de azufre, las partículas sólidas y los aerosoles ácidos son emitidos por las plantas eléctricas (con carbón o con gasóleo) y por los procesos industriales en los que se queman estos combustibles. Los componentes nocivos más importantes de estas mezclas son las partículas sólidas, que no han sido aún bien descritas ni física ni químicamente, aunque' se considera que constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad.

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro insípido y no irritativo producido por la oxidación imperfecta de materiales de carbono. Sus posibles fuentes son I motores de automóviles, las industrias que utilizan combustibles de origen fósil, la calefacción casera con gasóleo (no con gas natural), y el humo de cigarrillos. Aunque los bajos niveles encontrados a menudo en el aire ambiental contribuyen trastorno de la función respiratoria, por sí mismos no amenazan la vida del paciente. No obstante, las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com