ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De Las Ave De Corral


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  5.155 Palabras (21 Páginas)  •  683 Visitas

Página 1 de 21

Enfermedades de las aves de corral

Las enfermedades ocasionan un alto porcentaje de las pérdidas económicas en una granja avícola si no son controladas eficientemente, ya que en la mayoría de los casos se transmiten con mucha facilidad y en solo horas un galpón completo puede estar infectado con un virus o bacteria patógena.

En el caso de los pollos de engorde se debe tomar en cuenta que es un ciclo muy corto y que cualquier error puede ocasionar pérdidas muy altas.

Se deben emplear técnicas de bioseguridad que garanticen el crecimiento, desarrollo y producción del animal evitando el desarrollo y proliferación de enfermedades. También se debe llevar a cabo un manejo sanitario adecuado específico para las aves.

Profilaxis e Higiene de las aves de corral

Profilaxis sanitaria para aves

• Evitar el contacto entre aves de corral y aves salvajes.

• No se debe permitir que las aves sueltas en patios tengan contacto con aves migratorias o silvestres, las cuales pueden ser portadoras del virus.

• Los lagos y estanques se constituyen en un riesgo para la introducción de la enfermedad por la presencia de aves silvestres, por lo tanto no se debe establecer granjas o galpones cerca de estos sitios.

Higiene

La mayoría de las enfermedades contagiosas se pueden prevenir manteniendo un buen sistema de higiene. Se recomienda:

• Agua limpia y fresca.

• Alimentos inocuos y de buena calidad.

• Limpieza escrupulosa del corral cada vez que se tenga nuevas parvadas. Se aconseja construir una fosa, que se llenará de cal, delante de la puerta del gallinero y evitar el ingreso de personas al corral.

• Renovación de camas cada vez que se tenga nuevas parvadas o si se acumulan muchos desperdicios dentro del gallinero.

• Control sanitario de las aves e inmediato aislamiento o eliminación de aquéllas enfermas o que parezcan enfermas. Los cadáveres de animales enfermos deben ser quemados o enterrados con una capa de cal viva lejos del gallinero.

• Cuidado en la elección de nuevos animales. Se debe exigir que los pollitos que se van a comprar estén vacunados contra la enfermedad de Marec.

• Separación de áreas de manejo, desecho, abono y zonas agrícolas.

Enfermedades más comunes que atacan a las aves

Dentro de las enfermedades más comunes de las aves de corar se encuentran:

• Bronquitis infecciosa

• Colera aviar

• Coriza infecciosa

• Gumboro

• Influenza aviar

• Laringotraqueitis infecciosa aviar

• Enfermedad de Marek

• Micoplasmosis en aves

• Enfermedad de Newcastle

• Salmonelosis aviar

• Viruela aviar

Aspersi

Es una infección micótica, es de tipo letal, estos ataques pueden ser de 2 formas, la Aspergilosis Nodular ataca a los sacos de aire, pulmones y tráquea y la Aspergilosis Sistémica ataca los riñones, el hígado y otros órganos. El Hongo que causa la Asper, Aspergillus fumiga, se encuentra en todas partes, excepto en las regiones heladas del ártico y la antártica, las aves están constantemente expuestos a ella, principalmente donde hay alfombras, lugares mojados o húmedos, materiales que promuevan el crecimiento de hongos como el yute, heno o paja, la materia fecal y vegetación muerta.

Para contraer la enfermedad el pájaro debe tener un sistema inmunológico bajo, alguna otra enfermedad, o mala nutrición, las aves del ártico como el gerifalte, son más susceptibles al Asper que otras especies como azores y águilas reales.

El primer síntoma del Asper es el gorgoteo ligero detrás de la respiración o una liguera ronquera detrás de cualquier voz, las características del Asper son dificultad para respirar, mucha sed, baja de energía, pérdida de apetito y peso, dificultad para comer, cambio de voz. A pesar de la sed extrema de las aves se manifiesta la deshidratación.

El mejor tratamiento para asper es la prevención. Aunque las aves pueden recuperarse, esto es una enfermedad muy problemática a tratar. Los veterinarios pueden recetar AmphotericinB con Clotrimazol, itraconazol, Fluconizole, voriconazol, Ancoban, flucitosina, Sporanox, o Intracon (una nota que tener cuidado en el manejo de AmphotericinB ya que puede causar problemas renales en los seres humanos). Un nebulizador con 2cc clotrimazol con 1 cc de agua estéril o 10 mg / ml clotrimazol en polietilenglicol (solución Lotrimin) durante 30 - 60 minutos durante 5 días es un tratamiento moderno. Otro trato de favor Terbinafina es una vez al día durante 60 días.

Continuando con suavidad el ejercicio del pájaro, pero no hasta el punto de ser prolijos, puede ayudar a limpiar los pulmones y mantener el sistema linfático en movimiento. Las aves tratadas por Asper deben de ser controladas por 6 meses para comprobar que no recaerán.

Bronquitis Infecciosa:

Agente Causal: Esta enfermedad es causada por un virus (Corona Virus), el cual afecta a pollos y gallinas.

Síntomas: Se producen ruidos respiratorios típicos, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la traquea) tos, secreción nasal y ojos llorosos, basándose solamente a los síntomas respiratorios, es difícil diferenciar de la enfermedad newcastle. La bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor. La producción de huevo se afectada pero esta, nunca baja a cero, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más tiempo en normalizar la postura.

Transmisión: la enfermedad se trasmite fácilmente por medio del aire cualquier otro medio mecánico la bronquitis generalmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea completando su curso respiratorio en 10-15dias.

Diarrea Blanca

La diarrea blanca o pullorosis es una enfermedad aguda sistémica de los pollitos y pavos jóvenes. La infección se transmite a través de los huevos y está caracterizada por diarrea blanca y tasa de mortalidad alta, mientras que las aves adultas son portadoras asintomáticas. Los porcentajes de morbilidad y de mortalidad se incrementan cerca del séptimo al décimo día después de la eclosión. Los pollitos afectados se muestran somnolientos, deprimidos y su crecimiento es retardado. Las plumas alrededor del vientre en muchos pollitos se pueden encontrar con heces diarreicas o con heces secas pegadas.

Leucosis

Es una enfermedad neoplásica causada por retrovirus neoplásica, caracterizada por un gradual aumento de la mortalidad, neoplasia de la bolsa de Fabricio con metástasis en muchos órganos, especialmente el hígado, bazo y riñones.

La mortalidad por leucosis linfoide es más frecuente en pollos de 16 semanas o más. La enfermedad está ampliamente distribuida en el mundo. A pesar de que esta forma de leucosis linfoide se constituye en pérdidas para la avicultura, se tiene la opinión de que estás pérdidas atribuibles en años anteriores a la enfermedad, hayan sido producidas por la forma aguda de la enfermedad de Marek y se estableciera un diagnóstico erróneo. En nuestro país, esta opinión está bien argumentada ya que en la década del 60 se planteaba una alta incidencia de la forma linfomatósica de leucosis, sin embargo, con el comienzo de la vacunación contra la enfermedad de Marek y la profundización en el diagnóstico diferencial se ha comprobado que la incidencia es baja y en ocasiones se ha reportado esporádicamente.

Etiología: La leucosis linfoide es causada por un virus perteneciente a los retrovirus conocido como virus de la leucosis aviar que han sido clasificados en 5 subgrupos A, B, C, D y E y J. En los Estados Unidos el subgrupo A es el más común y el más frecuentemente asociado con la leucosis linfoide, los virus del subgrupo B son ocasionalmente, mientras que los grupos C y D son raros. Los virus del grupo E son comunes y considerados endógenos a causa de que ellos son derivados de genes provirales permanentemente integrado y están raramente asociados a los neoplasmas. Estos virus tienen un antígeno específico de grupo y puede ser detectado en el albumen de los huevos, tejidos y líquidos del organismo. Estos virus pueden ser cultivados en fibroblastos de embrión de pollo pero no producen efectos citopáticos y pueden ser detectados por pruebas para antígenos. Pruebas simples para detectar antígenos son recomendadas y se utilizan para programas de erradicación en reproductores. Pruebas de anticuerpos son también recomendadas y se utilizan para monitorear el estatus de los rebaños en los cuales el virus ha sido erradicado.

Transmisión: La principal vía de transmisión es a través del huevo. La frecuencia de huevos infectados es usualmente baja pero los pollos procedentes de estos huevos son permanentemente virémicos ya que no desarrollan anticuerpos (inmunotolerantes) y pueden morir posteriormente, o pueden mantenerse como portadores y mantener la infección a la descendencia. Una gran parte de los pollos descendientes de gallinas virémicas son de nuevo portadores de virus. Estos polluelos infectan por contagio horizontal a otros hasta entonces sanos, contagio que puede comenzar ya en la cámara de nacimientos, sobre todo mediante las heces fecales adquiriendo el virus, principalmente por la vía aerógena. La mayor parte de las infecciones se producen en las primeras cuatro semanas de vida. La receptividad disminuye al aumentar la edad. Los animales infectados eliminan el virus, sobre todo con la secreción nasal. La mucosa nasofaríngea es la puerta de entrada más frecuente del virus en los polluelos. Las aves infectadas eliminan el virus durante meses sin mostrar síntomas morbosos. La transmisión del virus al huevo disminuye a medida que aumenta la edad. Los pollos en edad receptiva pueden ser infectados también por portadores del virus, (hombre, ratas, pájaros, etc). Los resultados de diversas investigaciones permiten suponer que los ectoparásitos hematófagos (ácaros por ejemplo), tienen un papel como transmisores de la enfermedad. El virus de la leucosis puede estar contenido también en las vacunas vivas cuando se elaboran a partir de huevos embrionados que no procedan de efectivos libres de la enfermedad.

Laringotraqueítis Infecciosa

La laringotraqueítis infecciosa es una infección viral del tracto respiratorio que puede causar pérdidas enormes en producción. Esta infección aguda y altamente contagiosa causada por un virus herpes aviar, afecta principalmente a las gallinas aunque ocasionalmente algunos reportes sugieren que los faisanes pueden también ser susceptibles. El virus es por lo general diseminado por contacto de ave a ave o por contacto con heces contaminadas o secreciones del tracto respiratorio.

Los signos más comunes de esta enfermedad son jadeo, tos, estertores y plumas manchadas de sangre en el área de la cabeza y el cuello. Puede observarse también muerte súbita de algún ave, lo cual es por lo general el primer signo de una infección de laringotraqueítis infecciosa en la parvada.

La reducción de la productividad es un factor variable en las parvadas de ponedoras. Las aves afectadas están inactivas y anoréxicas. La boca y el pico pueden estar manchados de sangre por los exudados traqueales. La enfermedad se disemina lentamente a través de la parvada y la mortalidad puede ser alta.

Después de la recuperación, algunas aves siguen siendo portadoras por periodos prolongados y se convierten en fuente de infección para las aves susceptibles. En condiciones de estrés el virus latente puede ser reactivado.

Comúnmente, se encuentran en el mercado dos tipos de vacunas vivas contra laringotraqueítis infecciosa (de origen en embrión de pollo o de origen en cultivos celulares). Las de origen en embrión de pollo son por lo general más invasivas que las de origen en cultivos celulares, pero tienen mayor patogenicidad residual. Una o dos vacunaciones son por lo general suficientes para inducir inmunidad de por vida, pero el nivel de la misma puede variar. En los brotes de laringotraqueítis infecciosa una vacunación de emergencia por gota ocular puede parar la diseminación adicional del virus en una parvada ya infectada. Debido a que la diseminación en la parvada es un proceso lento, la vacunación de emergencia puede inmunizar y proteger a las aves que todavía no se han infectado.

Tifosis aviar

La Tifosis Aviar es una enfermedad específica de las aves, causada por Salmonella enterica serovariedad Gallinarum biovariedad gallinarum. Salmonella gallinarum está adaptada a algunas aves (pollos, pavos y faisanes) y no causa enfermedad en otros animales (Liu et al., 2002; Shivaprasad 2000). Las aves en crecimiento son más susceptibles a la Tifosis Aviar, aunque también se pueden afectar individuos muy jóvenes (Poppe, 1996). La enfermedad fue erradicada de Australia, América del Norte y la mayoría de los países de Europa mientras que en América Central y América del Sur aún se describen brotes de la enfermedad (Silva et al., 1985). Las pérdidas económicas causadas por la Tifosis Aviar pueden ser muy altas, no sólo por mortalidad, sino también por los costos veterinarios involucrados, eliminación de las aves muertas, saneamiento de las instalaciones infectadas, etc. La vacunación con bacterinas es ineficiente para controlar la enfermedad (Silva et al., 1981). Por ello, el uso de vacunas atenuadas preparadas con la cepa 9R brinda mejor protección, aunque en brotes de Tifosis Aviar esta medida por sí sola no basta para prevenir la enfermedad o eliminarla de un lote infectado. Para lograr este objetivo hay que eliminar los lotes afectados y aplicar un completo plan de desinfección antes de introducir animales libres en el establecimiento avícola. Este plan fue exitosamente llevado a cabo en varios países logrando así la erradicación de la Tifosis Aviar (Rabsch et al., 2000).

New Castle.

Agente Causal: Virus Paramyxovirus.

Síntomas: Problema respiratorios, tos, jadeo, estertores de la traquea, piar ronco, colocación de la cabeza entre las patas o hacia atrás sobre el hombro, movimiento de la cabeza en círculo y camina hacia atrás, Diarrea verdosa que indica la digestión de los alimentos. Se baja drásticamente la postura y su recuperación se estabiliza a las 6 semanas o más, después de controlada la enfermedad los huevos que ponen son de cáscara muy débil o sin ésta.

Transmisión: Esta enfermedad se transmite por el destornudo de animales sobre los sanos o por el excremento de animales infestados.

Tratamiento y Control: No se dispone de ningún tipo de tratamiento efectivo para el control de la enfermedad, el único control se da a través de vacunación la que se repite por varias ocasiones en la vida del animal.

Se recomienda una primera vacunación a los 4 días de nacidos con la B1 del tipo suave. Pasado las 4 semanas y después 12 semanas con la cepa la sota, de aquí en adelante se vacunará cada 3 meses son la cepa de sota. Cuando los lotes son bastantes grandes se recomienda suministrar el medicamento en el agua de beber de los animales, dejándolos a disposición para que estos la tengan entre 15 – 20 minutos para estabilizar el agua, se puede agregar leche al agua.

Enfermedad respiratoria crónica

Las afecciones respiratorias de las aves constituyen la patología más frecuente en la avicultura moderna. Pueden afectar cualquier parte del sistema respiratorio aviar, manifestándose con síntomas de sinusitis, conjuntivitis, traqueítis, neumonía, aerosaculitis.

Existen numerosos agentes patógenos que están asociados a este problema dentro de éstos se encuentran los micoplasmas, organismos que se multiplican en el tracto respiratorio de las aves y cuya presencia constituye uno de los mayores problemas sanitarios de la industria avícola.

El micoplasma se puede asociar con otras bacterias gramnegativas, grampositivas como virus y a ésta se le conoce como enfermedad respiratoria crónica complicada.

Las gallinas ponedoras infectadas presentan pérdida de peso por la disminución en el consumo de alimento, lo que tiene como consecuencia que no alcancen su punto máximo de producción, perdiendo entre un 5 y el 20%, mismo que no se recupera durante el ciclo de producción. Los brotes severos de micoplasma se presentan, con mayor frecuencia, asociados a complicaciones con otras bacterias o virus.

En pollo de engorda se traduce en pollito de mala calidad, animales susceptibles a problemas de ascitis, mortalidad en las primeras semanas de edad, reacciones posvacúnales desde leves a severas, elevada conversión alimenticia, baja de peso, mala pigmentación, entre otras.

El Micoplasmosis gallisepticum en las aves silvestres como faisanes, codorniz, perdiz, pavo real, loros, halcones y el pinzón mexicano, gorriones todas estas aves han resultado positivas y son fuente de contaminación horizontal cuando penetran en la caseta o casetas cuando se tiene malos hábitos de dejar las puertas abiertas y las mallas pajareras se encuentran en mal estado y no son corregidas (parchadas) y esto va en contra de la bioseguridad.

La epidemiología de la micoplasmosis aviar es compleja con una fuerte interrelación con el medio ambiente y el manejo de las parvadas. La prevención es el único método práctico para mantener las aves libres de micoplasma. Es esencial el conocimiento epidemiológico de la enfermedad y de sus posibles asociaciones con otros patógenos, por lo que el diagnóstico serológico es importante para conocer el estado sanitario de la parvada y conocer en qué etapa se está contaminando. Existen áreas geográficas con altas densidades de población de aves afectadas y edades múltiples. Esto trae como consecuencia que la micoplasmosis se convierta en una enfermedad muy difícil de controlar y la enfermedad se establece permanentemente.

El Micoplasmosis gallisepticum causante de la afección denominada Enfermedad Crónica Respiratoria, y los síntomas clínicos más comúnmente observados en las aves afectadas son abundante secreciónnasal, estornudos y estertores. En la necropsia se observa la presencia de un exudado catarral, traqueitis, aerosaculitis y neumonía

Tuberculosis aviar

La tuberculosis aviar es una enfermedad infecciosa crónica caracterizada por la formación de lesiones granulomatosas en las vísceras, pérdida de peso progresiva y la muerte. Se encuentra esporádicamente en aves, criadas en traspatio, zoológicos y es un problema en las aves exóticas enjauladas.

Se observa pérdida progresiva de peso, caquexia, diarrea y palidez en la cresta, barbillas y cara. Los órganos parenquimatosos (especialmente el hígado y el bazo) están agrandados y se encuentran granulomas (tubérculos) de varias tallas. Las lesiones pulmonares se presentan muy raramente.

El agente etiológico es Mycobacterium avium, un microorganismo con mucha capacidad para adaptase y es ácido resistente. Es resistente a los cambios de temperatura, desecado, cambios de pH, a muchos desinfectantes y sobrevive en el suelo por años. Se pueden detectar a lo largo del intestino delgado numerosos tubérculos sub serosos simples o múltiples.

Después de la necrotización de algunos tubérculos, se forman pseudo divertículos que diseminan constantemente micobacterias viables. La transmisión del agente se realiza principalmente por vía de la ingesta de alimentos contaminados, agua, cama y el suelo.

En casos avanzados, los tubérculos pueden ser observados a lo largo de la médula ósea del fémur y de la tibia.

La tuberculosis aviar se presenta de manera característica en forma de tubérculos conglomerados (apariencia macroscópica e histológica). El diagnóstico se basa en la evaluación de la historia, mortalidad persistente en lotes de adultos y los hallazgos anatomopatológicos. La tuberculosis aviar debe ser diferenciada de las enfermedades neoplásicas, coligranuloma (enfermedad de Hjarre), pullorosis, etc. No se recomienda el tratamiento ya que la enfermedad es contagiosa para el hombre.

Parásitos

Entre los parásitos de las aves, algunos son de verdadera importancia para el avicultor, por el perjuicio económico que ocasionan. El productor (a) no debe de permitir la proliferación de los parásitos en su explotación avícola para ellos deberá de controlar las condiciones de humedad de la cama, insectos y las condiciones higiénicas en general de las instalaciones.

Parasitos Internos.

Son organismos que viven en le intestino de las aves, los animales con parásitos no crecen bien y las aves ponedoras reducen la producción de huevos y se debilita.

La desparasitación de puede hacer cada tres meses a base de mebendazol en pastilla por 3 días consecutivos.

Como se previene con mebendazol.

Cada tres meses.

• Una gallina un cuarto de pastilla

• 10 pollitos de 12 libras c/ uno 1 pastilla en un cuarto de masa

• 20 pollitos de 1 libra c/uno 1 pastilla en un cuarto de masa

Existen otros tratamientos para los parásitos internos

Piperacina esta se suministra en el agua de bebida.

Higromeicina y el coumapho.

Parasitos Externos.

Los más comunes son los piojos, las pulgas, garrapatas o ácaros. Atacan todo el cuerpo de las aves y se pueden observar. El daño que causan es la irritación de la piel y la formación de úlceras.

La forma de controlar estos parásitos es a base del empleo de insecticidas que tengan baja toxicidad para las aves, tales como carbonato, neguvon, esteledón, butox entre otros, en todos los casos se debe de tener presente las recomendaciones de las casas fabricantes.

Viruela Aviar.

Agente Causal: Virus Borreliaota avium, en el campo se conoce como bubas o pepilla.

Síntomas: Se produce granos en cresta, barbilla y cara. Animales tristes, dejan de comer y bajan de peso, presencia de parches negros (granos) en la cresta barbilla y la cara. Esta enfermedad es conocida en nuestro medio como BUBAS. El animal afectado presenta nódulos en la cresta, orejas y barbilla. Los animales se ponen flacos, ciegos y sordos.

Transmisión: Por contacto directo de un animal enfermo a un sano, o por medio del agua de bebida o alimento. Los zancudos u otros animales que chupan sangre pueden ser los causales de infestaciones. Los animales que se recuperan quedan como portadores de la enfermedad, lo más saludable es la eliminación de estos.

Tratamiento y Control: No existe un tratamiento específico para el control de la enfermedad, se pueden utilizar vacunas las que tienen un costo relativamente bajo. La vacunación se debe de efectuar antes que se presente la enfermedad, ya que si se hace cuando está presente, la posibilidad de muerte en los animales en mayor.

El Tratamiento más común es cortar las bubas y quemarlas con hierro caliente o gotas de limón, también se trata con yodo o azul de metileno.

Coccidiosis aviar

La coccidiosis es una enfermedad producida por parásitos protozoarios de tamaño microscópico, llamados coccidios, pertenecientes al género Eimeriay Phylum Apicomplexa. Afecta a la mayoría de los animales criados comercialmente para fines alimenticios, particularmente las aves de corral, tales como pavos, patos, gallinas entre otras y mamíferos domésticos como ovejas, vacas y cerdos. Entre 1990 y 2001 la producción mundial de carne de ave creció de 40,8 millones de toneladas a 70,3 millones, o sea alrededor de un 72 % y 2011 en 82%. Este notable crecimiento refleja no solo el constante incremento de la demanda sino también el éxito de la selección, la cría, el procesado posterior y la comercialización. Obviamente la carne de ave se ha convertido en una de las dietas más atractivas, no sólo en las sociedades post industriales, sino también en los países en vías de desarrollo.

Agentes causales: Hay varios tipos de coccidios que afectan a las aves y que originan diferentes infecciones según la especie. Se han descrito más de 500 especies del género Eimeria. Se hallan frecuentemente en anseriformes y galliformes, y más raramente en paseriformes.

En los pollos: Todas las especies del género Eimeria infectan porciones del tracto intestinal. En los pollos las especies de coccidios que pueden causar una enfermedad son 9:

- Eimeria tenella

- Eimeria necatrix

- Eimeria brunetti

- Eimeria maxima

- Eimeria acervulina

- Eimeria mivati

- Eimeria mitis

- Eimeria praecox

- Eimeria hagani

Manifestaciones clínicas: Las aves enfermas adoptan una posición acurrucada presentando las plumas erizadas, con los ojos semicerrados, despigmentación de la piel, en las aves de corral las crestas y barbillas están pálidas o atrofiadas, en estas también puede producir una disminución en la producción de huevos.

Se pueden dar deyecciones liquidas o diarreas sanguinolenta, en algunos casos se pueden apreciar alteraciones en la coloración de las heces como consecuencia de una alteración de la microflora intestinal

Lombrices cecales

Este parásito (Heterakis gallinae) se encuentra en el ciego de pollos, pavos y otras aves. Son lombrices pequeñas, blancas, que miden hasta 12 milímetros de largo.

Aparentemente, este parásito no afecta seriamente la salud del ave. Por lo menos no se pueden achacar patologías o síntomas marcados a su presencia. Su importancia reside en que se le ha culpado de ser vector del Histomonas meleagridis, el agente que produce la histomoniasis. Este protozoario, aparentemente, es transportado en los huevos de la lombriz cecal y se trasmite de un ave a otra a través de estos huevos.

El ciclo de vida del parásito es similar al de la lombriz común. Los huevos son producidos en el ciego del ave y salen con las heces. Alcanzan su forma infectiva en un lapso de 2 semanas, que puede ser mayor si el tiempo está frío. Los huevos son muy resistentes a las condiciones ambientales y permanecerán viables por largos períodos.

La lombriz cecal puede ser tratada efectivamente con fenbendazole. Como la lombriz misma no produce daños visibles y los huevos viven mucho tiempo, es aconsejable y necesario mantener separados a los pollos y pavos para prevenir la diseminación de la histomoniasis.

Tenias

Las tenias son unas lombrices aplanadas, en forma de cinta, compuestas de numerosos segmentos o divisiones. Pueden variar de tamaño desde muy pequeñas a varios centímetros de largo. La cabeza, o extremo anterior, es mucho más pequeña que el resto del cuerpo.

Como las tenias pueden ser tan pequeñas, muchas veces se necesita una inspección muy cuidadosa para encontrarlas. Puede ser útil para ello abrir una pequeña porción del intestino y colocarla en agua.

La patología, o los daños que las tenias producen en las aves domésticas son controversiales. En las aves jóvenes, una fuerte infección resulta en reducción de la eficiencia y disminución del crecimiento. Las aves jóvenes son afectadas más severamente que las adultas.

Todas las tenias avícolas aparentemente pasan parte de su vida en huéspedes intermediarios, y las aves se infectan comiéndose a estos huéspedes. Entre éstos tenemos caracoles, babosas, escarabajos, hormigas, saltamontes, lombrices de tierra, moscas caseras y otros. El huésped intermediario se infecta comiendo los huevos de la tenia que son expulsados en las heces de las aves.

Aunque se usan muchos productos para eliminar la tenia de las aves, muchos son de dudosa efectividad. En general, la tenia se controla con mayor efectividad evitando que las aves consuman los huéspedes intermediarios. Las infecciones de tenias pueden controlarse tratando regularmente a las aves con fenbendazol y levamisol.

Vacunas

Debe estimular a las aves para que produzcan anticuerpos activos, causando poco o ningún efecto secundario indeseable. La mayoría de las vacunas se debe almacenar en refrigeración (entre 2 y 8° C) y se pueden dividir en dos categorías: vacunas vivas o activas y vacunas muertas o inactivadas. (N. del T.: Si se trata de productos vivos elaborados con bacterias se les denomina vacunas vivas, mientras que si contienen virus se les conoce como vacunas activas. Los productos inmunizantes elaborados con bacterias muertas se llaman bacterinas, mientras que los productos virales deben recibir el nombre de vacunas inactivadas y no “virus muertos” como mucha gente los conoce).

De manera general, un programa básico de vacunación para aves de longevas (como son las ponedoras y las reproductoras) se inicia con el uso de vacunas activas en varias aplicaciones, seguidas de productos inactivados, que generalmente se inyectan por la vía intramuscular y proporcionan títulos elevados y duraderos, con una respuesta más constante de la parvada a la vacunación. Las vacunas elaboradas con virus activos también se pueden utilizar en aves adultas, principalmente para el estímulo local contra la bronquitis infecciosa y la enfermedad de Newcastle.

Debemos tener cuidado durante el transporte y el almacenamiento de las vacunas para evitar que pierdan su potencia y siguiendo las normas de la etiqueta, evitaremos también la aparición de reacciones posvacunales, garantizando el aprovechamiento óptimo de las vacunas.

Las aves se inmunizan contra enfermedades y se administra la vacuna específica para dichas enfermedades. Los métodos para vacunar a las aves son variados pero los que más se emplean son:

- El agua de bebida.

- Por inyección muscular.

- Por aerosol (nebulizaciones)

- Ocular

- Intranasal.

- Punto en el ala.

Ninguna vacuna es efectiva si no se implementan buenas medidas higiénicas sanitarias

Toda vacuna debe ser usada bajo prescripción veterinaria, estar registrada y tener licencia de las autoridades sanitarias del país.

Las vacunas, junto con las medidas sanitarias, constituyen el mejor método para prevenir las enfermedades. Toda vacuna debe ser usada bajo prescripción y estar registrada y tener licencia de las autoridades sanitarias del país. El veterinario antes de recomendar un plan de vacunación contra determinada enfermedad, debe estar seguro del diagnóstico de esa enfermedad, en otras palabras: no se debe recomendar una vacunación por presunción.

Propiedades de las vacunas

El objetivo de implantar un programa de vacunación en una granja es poder controlar un gran número de enfermedades que afectan a las aves –principalmente cuando están confinadas– estimulando la producción de defensas por el propio organismo del animal.

Vacunamos contra aproximadamente 10 enfermedades, con un total aproximado de 20 vacunaciones que comienzan desde el momento en que nace el ave –en la incubadora– hasta el final de la etapa de desarrollo, donde se completa el programa. De esta manera tenemos índices sumamente bajos de mortalidad y desecho, tanto durante el desarrollo como durante la producción, donde experimentamos también menos problemas relacionados con la calidad del huevo.

Actualmente, con la evolución de los métodos de producción intensiva, el control de las enfermedades mediante vacunación es lo más aceptado, cuando pensamos en condiciones de avicultura industrial. Los métodos de erradicación de las enfermedades son bastante costosos y son más aplicables para enfermedades de origen bacteriano, como por ejemplo la micoplasmosis y la coriza infecciosa.

Los programas de vacunación presentan numerosas variables, pues no existe uno que se pueda generalizar para todas las empresas, sino que más bien se deben elaborar con base en la información y las necesidades locales.

Las granjas de edades múltiples facilitan la presentación de diversas entidades patológicas como la bronquitis infecciosa, la enfermedad de Enfermedad de Newcastle, la coriza infecciosa, etc. El éxito en la granja no sólo depende del programa de vacunación para restringir la presentación de las enfermedades, sino que lo hace principalmente de otros factores tales como la nutrición, el manejo y la bioseguridad. El éxito de un programa de vacunación está directamente ligado a la interrelación de tres factores, a saber: vacuna, aplicación y respuesta del ave.

Para la inmunización activa de pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras y reproductoras a partir del día de edad para reducir la mortalidad y los signos clínicos causados por el virus de la enfermedad de Newcastle.

Una sola vacunación protege a los pollos de engorde (“broilers”) hasta la 7ª semana de vida cuando han sido vacunados mediante nebulización entre los días 1 y 10 de edad.

La vacunación de pollitas (futuras ponedoras y reproductoras) mediante nebulización de gota gruesa o por vía oculonasal al día de edad, seguida por una revacunación mediante nebulización de gota fina o por agua de bebida a las 3-4 semanas y a las 10 semanas de edad, proporciona una sólida protección frente a la enfermedad de Newcastle durante el periodo de crecimiento hasta las 18 semanas de edad.

Las vacunas están diseñadas para activar el sistema inmunitario. Las vacunas se componen habitualmente de partículas virales completas, de sub-unidades purificadas (ejemplo: proteínas) o virus vivos atenuados. Las vacunas vivas pueden replicarse en el huésped e inducir respuestas inmunes protectoras sin producir síntomas o enfermedad.

Recomendaciones para el control de enfermedades

• Hay que cambiar el agua en los bebederos de las aves, todos los días.

• Desinfectar los gallineros con cal u otro desinfectante como la formalina, la creolina o hipoclorito de sodio.

• Mantener aparte los animales ajenos que llegan a la finca por primera vez por 30 días para tenerlas en observación y ver si presentan enfermedades.

• Mantener a las aves protegidas de lluvias y del viento en gallineros rústicos.

• Evitar que los animales se mojen.

• Vacunar contra enfermedades que se presenta en las aves.

• Desparasitar y vitaminar según las recomendaciones.

• Evitar el estrés en caso de falta de agua o alimentos, un traslado largo y dificultoso de las aves.

• Tratar las aves con cuidado. Por ejemplo. Al agarrar un ave que está poniendo no sostenerla de las patas, sino se las alas, para evitar que se quiebren los huevos. Utilizar un palo con un alambre para capturar un ave, en lugar de perseguirlas.

• Medidas que deben considerarse cuando se presenta una enfermada.

• Aislar las aves enfermas de las sanas.

• Mantener los animales enfermos en la sobra con suficiente agua limpia.

• Eliminar las aves en mal estado, quemarlas y enterrar a las aves muertas.

• Aplicar un tratamiento a los animales enfermos.

...

Descargar como  txt (33.6 Kb)  
Leer 20 páginas más »
txt