ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria E Identidad

sil47713 de Junio de 2013

9.666 Palabras (39 Páginas)975 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES

FACULTAD DE MEDICINA

CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

TRABAJO FINAL INTEGRADOR II

Enfermería: ¿una profesión sin identidad o una identidad sin profesión?

TUTORA: Lic. Graciela a. Villarroel

AUTOR: Enfermero: SOLIZ GENARO ENRIQUE

DNI: 28.347.573

MATRICULA 78827

Correo electrónico: SOLIZYMAGALLANES@HOTMAIL.COM

Río Grande Tierra del Fuego –

INDICE

Introducción 3

Elección del tema 4

Importancia de la enfermería como identidad y como profesión 4

Identidad. 4

Concepto de Identidad 4

Identidad Profesional 5

Imagen. 5

Concepto de Imagen. 5

Imagen Profesional 5

Educación y formación 6

Historia y Evolución 6

La enfermería en diferentes tiempos 9

Los pueblos primitivos 9

Egipto 9

La India 10

Roma 10

La era cristiana 11

La Edad Media 11

Renacimiento 13

La enfermería como profesión en el mundo 14

España 14

Hispanoamérica 15

Chile 16

México 16

La enfermería en el mundo moderno 17

Profesión u Oficio 18

Florence Nightingale 19

Enfermería en la actualidad 20

En la Argentina, faltan unas 90 mil enfermeras y hay exceso de médicos 20

Conclusión 22

Bibliografía 23

Introducción

Enfermería es considerada como una profesión que intenta ayudar a las personas a recobrar el bienestar completo biopsicosocial, mejorando su calidad de vida y cuidando de esta.

Esta profesión es eminentemente humanista, es decir, que se preocupa del hombre del punto de vista holístico integral que cumple con algunas características que se aprecian claramente y otras no tanto, siendo eminentemente una profesión de servicio a la comunidad, de carácter colectivo que posee un conocimiento adecuado para la ejercicio de esta.

El rol profesional del/la enfermero/a es el conjunto de comportamientos, habilidades, actitudes y valores que la sociedad espera de estas profesionales, centrándose en el cuidado de la vida humana, a través de todas las etapas de vida del individuo, sin dejar de lado la atención a la comunidad y familia, este rol se lleva a cabo a través de las siguientes funciones: Asistencial, Administrativa, Educativa y de Investigación.

Actualmente de la profesión de enfermería, ya que enfermeras/os en tiempos de la modernidad no han visto aun en muchos ámbitos el verdadero reconocimiento y valorización de su actuar profesional, como una verdadera ciencia, contrario aun del constante progreso en todo el mundo ya sea tecnológicamente, como científicamente, y a pesar de otros grandes cambios en el cual se debería de notar una actitud diferente evolutiva hacia la enfermería

El presente ensayo aborda una visión hasta donde reconocemos y aceptamos como sociedad y como profesional la identidad de la enfermería, y hasta donde recocemos como sociedad y profesional mismo el valor de esta profesión, el alcance y el verdadero rol

Cual es la imagen del profesional de enfermería que llega al paciente, enfermero, medico y resto de la sociedad. ¿Es la correcta o la más verdadera? ¿Es necesario cambiar esta imagen? ¿Por que?

Elección del tema

Importancia de la enfermería como identidad y como profesión

El tema elegido hace una reflexión acerca de la imagen distorsionada de la enfermera(o) que se ha trasmitido a través de la historia y se sigue difundiendo en los medios de comunicación y su influencia en nuestra autoestima e identidad profesional. Invita a reconocer la importancia de la construcción de nuestra identidad desde los primeros pasos en la profesión a través de la experiencia de cuidado durante la práctica clínica, con la cual puede dimensionar el objeto de Enfermería, lo maravilloso que es el acto de cuidar y cómo en esta interacción humana se dignifica el ser. Esta experiencia nos motiva, no sólo a redefinir la identidad profesional sino a encontrar en cada uno de nosotros las dificultades y fortalezas para su construcción. En este ensayo estaré expresando las diferentes teorías con sus respectivos teorizantes. Identificaré cómo la enfermería ha ido evolucionando cómo disciplina y como profesión. Explicaré varios conceptos del desarrollo de la enfermería que actualmente desconocía y podré abundar detalladamente sobre ellos. La enfermería ha ido creciendo siglos tras siglos su práctica ha cambiado pero la parte del ser humano como profesional sigue siendo la misma. Yo como enfermera, siempre he creído en que hay que ser disciplinad, amar la profesión que escogimos y ser un buen profesional capacitado. Muchos nos marginan y no saben cuán importante somos. Nosotros somos el pilar de un hospital, por eso hay que evaluarnos, evidenciar que somos buenos seres humanos y distinguirnos como profesionales. Es importante ser disciplinados y responsables para ejercer las distintas profesiones, porque si no tienes buenas intenciones con tu propia profesión nunca podrás ser un buen profesional y mucho menos ofrecer un buen servicio.

La enfermería desde sus inicios como profesión ha tenido una evolución dinámica, ha logrado ocupar una posición dentro de la fuerza de trabajo insustituible tanto en nuestro país como en el resto del mundo. La enfermería surgió para satisfacer una necesidad al cuidado. Los enfermeros desempeñan funciones en diferentes niveles de especialidad, riesgo y responsabilidad.

La profesión de la enfermería se ha consolidado para cumplir con eficacia su función social. Sin embargo, en las últimas dos décadas es donde se ha demostrado un importante avance como disciplina, gracias a la formación de post grado y la creación más sostenida de nuevos conocimientos.

Identidad.

Concepto de Identidad

La palabra Identidad, viene del latín identĭtas; Se define como el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.

En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación con la persona: “Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.

Identidad para mi se refiere ala idea que sabemos lo que hacemos y lo que decimos por ejemplo soy enfermero y realizo cuidado de enfermería el medico no realiza cuidados

Identidad Profesional

Concepto de Identidad Profesional. Es concebida como una entidad individual construida en relación a un espacio de trabajo y a un grupo profesional de referencia. El estudio de la identidad profesional es sobre individuos situados en un contexto donde se están implementando estrategias de cambio que explícita o tácitamente se orientan a generar nuevos modos de operar, tanto en el plano de concepciones y herramientas conceptuales como en el de su práctica.

Por ejemplo cuanto somos obligados a realizar tareas que no nos corresponde por ejemplo un vendaje en 8 , cuando nosotros deberíamos ser valorado como profesionales para decidir que ese procedimiento lo tiene que hacer el traumatólogos.

Imagen.

Concepto de Imagen.

Es un término que proviene del latín imāgo y que se refiere a la figura, representación, semejanza o apariencia de algo.

Es un conjunto de elementos que proyectamos hacia los demás, respecto a nuestra profesión.

La cuestión de imagen da la impresión del profesional por ejemplo: la higiene personal aplicación de fundamento científico en el momento del dialogo el mirar al paciente y escucharlo

Imagen Profesional

El concepto de Identidad Profesional no es un tema fácil de abordar, puesto que en sí mismo el concepto de identidad es un término polisémico, que implica diferentes concepciones filosóficas, antropológicas y pedagógicas. No obstante, la identidad es un elemento crucial en el modo como las personas, y en el caso que no ocupa la profesión enfermería configuran, construyen y significan la propia naturaleza de su trabajo.

En efecto, la identidad profesional no surge espontáneamente ni se obtiene de manera automática sino que se construye a través de un proceso complejo, dinámico y sostenido en el tiempo, que resulta de la generación de colectivos críticos que articulan, a partir de la reflexión conjunta, sistemas simbólicos, experiencias y representaciones subjetivas, en el contexto de la realidad construida en la escuela (Prieto, 2003). Además, este proceso de construcción comienza en los programas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com