ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Cara

lechive201322 de Noviembre de 2013

3.417 Palabras (14 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 14

Embriología Dentaria U Odontogénesis

DEFINICION

La odontogénesis es un proceso embrionario mediante el cual células ectodérmicas del estomodeo o boca primitiva, se invaginan para formar estructuras que junto con el ectomesénquima formarán los dientes.

Este proceso empieza en la sexta semana en el embrión humano (cuando se forma la lámina dentaria. A la octava semana de vida intrauterina se forman los gérmenes dentarios de los dientes deciduos y posteriormente se va dando la morfodiferenciación de los dientes. Los gérmenes dentarios siguen su evolución en una serie de etapas o estadios denominados de brote macizo, o yema, de casquete, de campana y de folículo dentario.

Básicamente, los órganos dentarios aparecen en 2 grandes grupos:

• Dientes primarios o deciduos

• Dientes definitivos o permanentes

Los dientes se originan a partir de brotes epiteliales, pero no todos inician su desarrollo al mismo tiempo; es decir, las primeras yemas dentarias aparecen en la región mandibular anterior, luego aparecen en la región maxilar anterior.

A partir de ahí, los dientes van apareciendo en sentido posterior en ambos maxilares.

El primer indicio del desarrollo del diente es el engrosamiento del epitelio oral, el cual es un derivado del ectodermo de la superficie.

En la formación de los dientes participan 2 capas germinativas:

* El epitelio ectodérmico (forma el esmalte)

* El ectomesénquima (forma el complejo

dentino-pulpar, cemento, ligamento

periodontal y hueso alveolar)

En la formación del diente, el papel inductor que fomenta el desarrollo es ejercido por el ectomesénquima o mesénquima cefálico (Llamado así, porque son células derivadas de la cresta neural que han ido migrando hacia la región cefálica), sobre el epitelio bucal que reviste la cavidad bucal primitiva.

En el proceso de formación hay 2 fases:

1) Morfogénesis o morfodiferenciación

2) Histogénesis o citodiferenciación

ETAPAS DE LA ODONTOGENESIS

ESTADIO DE BROTE O YEMA DENTARIA

Se caracteriza por la aparición de 10 yemas o brotes en cada maxilar, en el seno del mesénquima subyacente.

Estos engrosamientos aparecen como resultado de divisiones mitóticas de la lámina dentaria.

Histoquímicamente en esta etapa, se detecta un aumento en las cantidades de ácido ribonucleico en el tejido epitelial y un incremento de los glicosaminoglicanos en el tejido mesenquimático.

ESTADIO DE CASQUETE

El tejido conectivo embrionario se condensa por división celular y aparición activa de capilares, dando lugar a la papila dentaria.

La papila se encuentra separada del epitelio interno por una membrana basal que determina la posición de la futura conexión amelodentinaria.

El tejido mesenquimático que se encuentra rodeando al casquete (pero no al pedículo) también se condensa y forma el saco dentario primitivo.

Al finalizar esta etapa se forma la cuerda del esmalte, la que seconsidera como regulador de la morfología dentaria ya que produce factores que participan en la interrelación epitelio-mesénquima.

ESTADIO DE CAMPANA

Ocurre entre los 14 a 18 semanas, se observa modificaciones estructurales e histoquímicas en el órgano del esmalte, papila y saco dentario. Existe una etapa de campana inicial y otra avanzada, donde se hacen más evidentes los procesos de morfodiferenciación e histodiferenciación.

ETAPA INICIAL: En el órgano del esmalte (en el epitelio interno) hay una proliferación de células y aparece una nueva capa: el estrato intermedio, situada entre el retículo estrellado y el epitelio intermedio, lugar donde hay intercambio iónico y absorción de calcio.

ORGANO DEL ESMALTE:

A) Epitelio externo

B) Retículo estrellado

C) Estrato intermedio: células planas

D) Epitelio interno o preameloblastos

PAPILA DENTARIA:

Sin diferenciación odontoblástica

SACO DENTARIO:

Dos capas: celulovascular, fibrilar

A) EPITELIO EXTERNO:

Las células cúbicas se han vuelto aplanadas tomando el aspecto de un epitelio plano simple. Al finalizar la etapa se 0observa en el epitelio pliegues debido a invaginaciones o brotes vasculares provenientes del saco dentario, que asegura la nutrición del órgano del esmalte.

B) RELTICULO ESTRELLADO:

Hay un aumente de espesor por el incremento del líquido intercelular, al aumentar el desarrollo el espesor se reduce en las cúspides y en los bordes incisales. en dichas zonas, donde comienzan a depositarse las primeras laminillas de dentina, se corta la fuente de nutrientes del órgano del esmalte preveniente de la papila. Esta reducción del aporte nutricio ocurre en el momento en que las células del epitelio interno están por segregar esmalte, por lo que hay una demanda aumentada de nutrientes.

La apoptosis en las células del retículo estrellado constituye a la regresión del mismo.

C) ESTRATO INTERMENDIO:

Se encuentra entre el epitelio interno y el retículo estrellado, parecen varias capas de células planas.

Este estrato es mas evidente por el mayor numero de capas celulares en el sitio que corresponderá a las futuras cúspides o bordes incídales, esta formada por 4 o 5 hileras de células planas con núcleos centrales alargados, ultra estructuralmente las organelas están poco desarrolladas y no presentan polaridad funcional. Las células del estrato intermedio en el estadio de campana tienen marcada actividad enzimática fosfataza alcalina positiva, también son ricas en ATPasa dependiente del calcio.

Al finalizar esta etapa, cuando comienza la histogénesis o aposición de los tejidos duros dentarios, el estrato se vincula estrechamente con los vasos sanguíneos provenientes del saco dentario, asegurando no solo la vitalidad de los ameloblastos, sino controlando el paso del aporte de calcio, del medio celular del esmalte en formación. Esto demuestra la

EMBRIOLOGIA DENTARIA ODONTOGENESIS

Los dientes se desarrollan a partir de brotes epiteliales que, normalmente, empiezan a formarse en la porción anterior de los maxilares y luego avanzan en dirección posterior. Poseen una forma determinada de acuerdo con el diente al que darán origen y tienen una ubicación precisa en los maxilares, pero todos poseen un plan de desarrollo común que se realiza en forma gradual y paulatina.

Las dos capas germinativas que participan en la formación de los dientes son: el epitelio ectodérmico, que origina el esmalte, y el ectomesénquima que forma los tejidos restantes como lo son el cemento, complejo dentinopulpar, ligamento periodontal y hueso alveolar. En la odontogenesis, el papel inductor desencadenante es ejercido por el ectomesénquima o mesénquima cefálico, denominado así porque son células derivadas de la cresta neural que han migrado hacia la región cefálica. Este ectomesénquima ejerce su acción inductora sobre el epitelio bucal de origen ectodérmico que reviste al estomodeo o cavidad bucal primitiva.

En dicho proceso vamos a distinguir dos grandes

Fases: 1) La morfogénesis o morfodiferenciación que consiste en el desarrollo y la formación de los patrones coronarios y radicular, como resultado de la división, el desplazamiento y la organización en distintas capas de las poblaciones celulares, epiteliales y mesenquimatosas implicadas en el proceso.

Fase 2) La histogénesis o citodiferenciación que conlleva la formación de los distintos tipos de tejidos dentarios: el esmalte, la dentina y la pulpa en los patrones previamente formados.

MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO

DENTARIO

Desarrollo y formación del patrón Coronario

El ciclo vital de los órganos dentarios comprende una serie de cambios químicos, morfológicos y funcionales que comienzan en la 6ta semana de vida intrauterina (cuarenta y cinco días aproximadamente) y que continúan a lo largo de toda la vida del diente. La primera manifestación consiste en la diferenciación de la lámina dental o listón dentario, a partir del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva o estomodeo.

El epitelio ectodérmico bucal en este momento está constituido por dos capas: una superficial de células aplanadas y otra basal de células altas, conectadas al tejido conectivo embrionario o mesénquima por medio de la membrana basal. Se postula hoy que la MB constituye un factor importante para la diferenciación celular y organogénesis dental, de acuerdo con los resultados de los trabajos de cultivos celulares sobre inducción epiteliomesénquima.

Inducidas por el ectomesénquima subyacente, las células basales de este epitelio bucal proliferan a todo lo largo del borde libre de los futuros maxilares, dando lugar a dos nuevas estructuras: La lámina vestibular y La lámina dentaria.

Lámina vestibular: sus células proliferan dentro del ectomesénquima, se agrandan rápidamente, degeneran y forman una hendidura que constituye el surco vestibular entre el carrillo y la zona dentaria

Lámina dentaria: merced a una actividad proliferativa intensa y localizada, en La octava semana de vida intrauterina, se forman en lugares específicos 10 crecimientos epiteliales dentro del ectomesénquima de cada maxilar, en los sitios predeterminados genéticamente

correspondientes a los 20 dientes deciduos. De esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com