ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo, Representación Atmosférica de la Superficie Terrestre


Enviado por   •  23 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  1.333 Palabras (6 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 6

Tema:

  • Ensayo – Representación Atmosférica de la Superficie Terrestre

Clase:

  • Geografía

Representación Atmosférica de la Superficie Terrestre

Dedicatoria:

Dedico este ensayo a todos los estudiantes, que con el mismo podrán observar que la atmosfera y las diferentes representaciones de la Tierra son fundamentales en la geografía y que con el mínimo esfuerzo podremos ser capaces de comprender su funcionamiento y características, así como sus efectos, aportes y beneficies sobre el planeta Tierra y los seres vivos.

Autor: Daniel Alejandro Arita Leiva.

Prólogo:

Este trabajo es una observación personal sobre la representación atmosférica sobre la superficie terrestre y su importancia en la geografía y como base en cualquiera de nuestras sociedades o naturaleza en general pues la misma tiene un impacto sobre los seres vivos y por su puesto sobre el planeta en sí, en lo personal pienso que la atmosfera es muy importante para los seres vivos ya que al fin de cuentas es una capa protectora para todos nosotros, sin embargo también hay que destacar que la palabra “representación” se refiere a la forma de ver nuestro planeta en diferentes formas.

Introducción:

¿Sabías que convertir la superficie terrestre a una representación atmosférica plana ofrece problemas complejos?, sin embargo, con los meridianos y paralelos usados en la esfera ofrece sistemas naturales de referencia para identificar cualquier punto de la superficie terrestre. Para representar los diversos rasgos de nuestro planeta en mapas de diferentes tipos. Este tipo de cosas son sobre las que no nos informamos y si queremos especializarnos en algún ámbito que requiera estos conocimientos será mejor poner interés de nuestra parte y empaparnos de conocimiento como el que se muestra a continuación…

Historia:

Desde hace siglos, los hombres (griegos, romanos, chinos, árabes, etc) han intentado representar simbólicamente toda o una parte de la superficie de la Tierra. Las dos formas fundamentales de representar la Tierra son: las esferas (representación esférica) y los mapas (representación plana), estos mismos pudiendo ser: topográficos (medio físico/paisaje) o temáticos (diversos/según el asunto que trate) … Aunque también dentro de la representación entran las proyecciones y la escala.

En cuanto al origen de la atmosfera sabemos que Los cuerpos que chocaban entre sí para formar el planeta tenían diversos gases y también agua en forma de hielo. Muchos de esos componentes se perdieron en el espacio. En la última fase de la creación del planeta las grandes cantidades de volcanes que había en la tierra que expulsaban muchos gases, de todos esos los más densos se colocaban en la parte de arriba y los menos densos en la de abajo. Atrapados por la gravedad terrestre.

Desarrollo:

¿Qué es la Atmósfera? La atmósfera es la capa de gases que se encuentra alrededor de la Tierra, evitando que los rayos del sol la atraviesen, protegiendo la vida sobre la Tierra, absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. La atmósfera está formada en un 78% de nitrógeno, en un 21% de oxígeno, en un 1% de vapor de agua y en una cantidad ínfima de otros gases como el argón o el monóxido de carbono. Está dividida en varias capas en las cuales ocurren diferentes fenómenos, entre ellas la más cercana a la superficie terrestre es la troposfera y aquí podemos observar el efecto invernadero.

¿Y que es una representación atmosférica de la superficie terrestre? En este caso es una representación geográfica, es aquella figura o una imagen que trasladamos desde la realidad; en este caso, la Tierra es un planeta en el que el hombre vive y por lo tanto no puede visualizar en su totalidad. Sin embargo, gracias a imágenes elaboradas de la Tierra, somos capaces de mirar el planeta y obtener múltiples conocimientos de ella. Las representaciones de la Tierra más comunes son los mapas, que ofrecen una serie de ventajas: son fáciles de transportar y almacenar al estar plasmados en una superficie plana capaz de doblarse o enrollarse, y pueden fijarse en una gran cantidad de superficies planas como paredes, mesas, tablas, etcétera. A pesar de su practicidad, los mapas son una representación limitada pues son realizados sobre una hoja de papel, además de tener inconvenientes como las deformaciones. Por otro lado, la representación esférica consiste en valga la redundancia en una esfera en cuya superficie curva se encuentran los océanos y continentes, y es por ellos que es la representación más exacta del planeta en que habitamos, y esto es debido a que su forma y propiedades no sufren alteraciones o distorsiones. Y dentro de ambas representaciones se pueden apreciar los polos y el llamado ecuador del planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (73 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com