ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Consumo De Carne

dianapaola4719 de Noviembre de 2012

655 Palabras (3 Páginas)4.658 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

NOMBRE: Diana Hernández

CURSO: Cuarto A

FECHA: 2012 - 12 - 19

La problemática del maltrato animal, del consumismo excesivo de carne de animales y de la dependencia de productos venidos del petróleo está llevando a nuestro a planeta a un caos total del cual no abra vuelta atrás.

En una sociedad capitalista como la nuestra, en la que necesitamos cosas para ser felices, sí solamente, por un día a la semana se dejara de emitir CO2 de los autos, fábricas y demás industrias, al cabo de un año los niveles de CO2 se reducirían sustancialmente; claro que esta es una práctica imposible en la actualidad ya que esto representaría pérdidas de millones de dólares para las grandes compañías.

Estamos convencidos de que los recursos que poseemos serán estarán ahí disponibles en todo momento sin darnos cuenta que los estamos agotando la tala indiscriminada de árboles, el tráfico de especies nativas de las selvas y la poca educación ambiental que tiene la humanidad hace que actuemos de forma que estamos acelerando el cambio climático y nuestra sobrevivencia en este planeta.

No existen leyes drásticas para frenar el daño que se hace al medio ambiente, el maltrato animal por parte de las industrias de comida, el maltrato que viene de parte de los "científicos", y el maltrato de mascotas en nuestros hogares no es penado por ningún gobierno refiriéndome exclusivamente a Ecuador, nadie hace nada por frenar esta situación y si se sigue de esta forma nuestros hijos no podrán conocer lo que fue un Callithrix Cebuella pygmaea (Titi pigmeo ) o a una Megaptera novaeangliae (Ballena jorobada) porque las habremos extinto.

Es impresionante como se hace tanto daño los animales por obtener carne de ellos para nuestra alimentación excesivamente carnívora, para la obtención de dinero y más dinero ¿de qué nos servirá en un futuro el dinero si ya no tendremos donde vivir y los recursos se abran agotado?¿que estamos haciendo nosotros por frenar esto? No estamos haciendo absolutamente nada porque todavía no nos hace falta el agua, la comida, la vestimenta porque todavía podemos respirar ; mientras no nos afecte directamente el cambio climático no vamos a reaccionar pero cuando esto suceda será demasiado tarde.

Los seres humanos aún no nos damos cuenta que aprender a convivir con el entorno ecológico es fundamental para la preservación de las especies animales y vegetales en cualquier parte del mundo. Se destruye el hábitat de los animales y estos no pueden satisfacer sus necesidades básicas lo que afecta directamente a la reproducción de la especie. ¿ que pasaría si destruyen tu casa ,si todo lo que tienes desaparece ? pongámonos en el lugar de los animales.

El cambio climático del que todos hablan y del que no se hace nada para frenarlo esta a la vuelta de la esquina y no hacemos nada por detenerlo, por el contrario consumimos mas, generamos mas basura y vivimos en un mundo de plástico, acelerando el final de nuestro mundo "azul".

Si queremos acabar con este problema, debemos ir a la raíz del problema: nuestro modo de vida tenemos que dejar de vivir de esta manera si queremos salvar nuestro planeta. Los seres humanos deseamos tantas cosas, para llenar el vacío que nos deja la sociedad, ese sentimiento de individualidad, de que uno está solo desde el momento en que nace hasta el que muere. Comencemos a producir un cambio desde nuestro hogar separemos la basura orgánica, inorgánica y los plásticos; realicemos compost con la basura orgánica que reducirá el trabajo de procesamiento de basura. Ahorremos energía, agua ;gastemos solo necesario y tengamos una conciencia ambiental en todo momento.

Y antes de comer todos los días carne pensemos en el maltrato que se les da a esos animales para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com