Ensayo Sobre Metodología Educativa En Informática
Sajoh13 de Mayo de 2012
821 Palabras (4 Páginas)813 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN UPEL – IPM.
CÁTEDRA: METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA.
Profesora: Bachiller:
Janeira Velázquez Pérez Rossana C.I. 18.003.382
MATURÍN, ESTADO MONAGAS. 2012.
ENSAYO
Durante el transcurso de nuestra preparación como futuros docentes, es bastante lo que hemos indagado acerca de cómo debe ser el Aprendizaje de un alumno.
Como futuros docentes, el estudiante nos verá como modelo a seguir y una guía en las fuentes de conocimiento; y es nuestro deber asegurarnos que su proceso de enseñanza y preparación produzca un aprendizaje significativo: Donde no se pierdan por completo todos los conocimientos, instrucciones y experiencias que les hemos ayudado a compartir.
Para lograr que dicho objetivo de cumpla, no podemos dejar el proceso de aprendizaje a la buena de Dios. Es necesario contar con la metodología y herramientas necesarias para que dicho proceso pueda ser llevado a cabo. Pero sobre todo, debe contarse con una clara planificación de lo que se debe realizar; así como también se debe planificar el proceso de aprendizaje del alumno: ¿Cómo?, ¿por qué? y ¿para qué? el alumno aprenderá lo que se pretende enseñarle.
Debemos tener claro que en el proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo participan el docente o el alumno de forma aislada: En éste también intervienen muchos factores, como el ambiente donde se desarrolla, el entorno socio-cultural del estudiante, los métodos o herramientas utilizados para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, e inclusive el estado anímico de los individuos que se ven involucrados de alguna manera u otra en éste proceso.
Al elaborar una planificación en lo que es o debe ser la enseñanza y el aprendizaje de un individuo, pueden influir muchos factores externos que dificulten el cumplimiento de nuestros objetivos. Es por ello que debemos emplear herramientas que nos permitan optimizar de la mejor manera posible nuestro proceso, para que así el aprendizaje significativo se convierta en algo tangible.
El docente debe utilizar su creatividad para que el proceso de enseñanza aprendizaje se convierta en algo dinámico, de interés, que invite al estudiante a participar en el proceso y se convierta en co-autor y constructor de su propio aprendizaje. A veces nos olvidamos que los estudiantes poseen vida fuera de las aulas de clase, con sus propios intereses, problemas e inquietudes. También son influidos por familiares o allegados, sucesos, circunstancias sociales y culturales, modas, innovaciones tecnológicas, globalización, entre muchas otras cosas.
Hoy en día existen muchos elementos que pueden llevar al individuo a perder el interés en el aprendizaje. Así que, sin olvidarnos de los factores externos que puedan interferir en el proceso de enseñanza, debemos buscar la manera de realizar una integración entre la vida dentro y fuera de la institución educativa para el individuo.
Buenos ejemplos de eso es el apoyo en el uso de las tecnologías y el uso de dinámicas y trabajos grupales para simular la interacción social del individuo fuera de las instituciones educativas. Se ha comprobado que el estudiante muestra mucho más interés en las clases si el docente muestra interés en integrar la cotidianeidad de los alumnos al aula de clases.
Aprovechar la flexibilidad de las tecnologías en ésta era de la información, así como reforzar principios como el compañerismo, igualdad, respeto y colaboración a través del
...