Ensayo botanica. Plantas de importancia socioeconómica
Angel RamosEnsayo11 de Febrero de 2025
5.920 Palabras (24 Páginas)74 Visitas
[pic 1]
INDICE.
Contenido
INTRODUCCION 3
OBJETIVO GENERAL. 4
ALGAS 5
CYNOPHYTA 5
CHLOIOPHYTA 6
EUGLENOPHYTA 8
3.2 BRIOPHYTA 11
PLANTAS TERRESTRES 11
3.3 PLANTAS BUSCULARES EN DIVICIONES 12
PSITOTOPHYTA 12
RYNIOPHYTA 12
LICOPODIOPHYTA 13
EQUISETOPHYTA 15
POLYPODIOPHYTA 17
3.4 GIMNOSPERMAS 19
CICADOPHYTA 19
CONIFEROPHYTA. 20
INTRODUCCION
En este ensayo hablaremos sobre las plantas de importancia socioeconómica abarcan una amplia diversidad de especies que cumplen roles fundamentales en la economía, la alimentación, la medicina y otros aspectos de la vida humana. Estas plantas se agrupan en diferentes divisiones de acuerdo con sus características biológicas y evolutivas, lo que permite estudiar y clasificar su diversidad y utilidad. Entre las divisiones más relevantes se encuentran las algas, las briofitas,las plantas basculares en divisiones y las gimnospermas . Cada una de estas divisiones posee características específicas en cuanto a su estructura, tipo de reproducción y adaptación al ambiente, lo que determina sus usos y beneficios en distintas áreas.
OBJETIVO GENERAL.
ALGAS
CYNOPHYTA
Las cianobacterias, comúnmente conocidas como cianophyta o algas verdeazuladas, son un grupo fascinante de organismos que desempeñan un papel vital en la biosfera. A menudo malinterpretadas como simples algas, las cianobacterias son en realidad bacterias fotosintéticas que han existido en la Tierra durante más de 3,5 mil millones de años. Su capacidad para realizar la fotosíntesis oxigénica, junto con su papel en la fijación de nitrógeno, las convierte en un componente esencial de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
[pic 2][pic 3]
Estructura y Características
Las cianobacterias son organismos unicelulares que pueden existir en forma aislada o en colonias multicelulares. Su estructura celular es procarionte, lo que significa que no poseen un núcleo definido. Sin embargo, presentan clorofila y otros pigmentos que les permiten captar la luz solar, lo que les otorga su característico color verdeazulado. Su capacidad para realizar fotosíntesis les permite convertir la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en glucosa y oxígeno, contribuyendo significativamente a la producción de oxígeno en la atmósfera terrestre.
Función Ecológica
Uno de los roles más importantes de las cianobacterias es su función como productores primarios. En ambientes acuáticos, son responsables de la base de la cadena alimentaria, proporcionando nutrientes esenciales a organismos como zooplancton y pequeños peces. Además, muchas especies de cianobacterias son capaces de fijar nitrógeno, un proceso fundamental que convierte el nitrógeno atmosférico en compuestos utilizables por otras plantas y microorganismos. Esto no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los ecosistemas en los que habitan.
Impactos en el Medio Ambiente
A pesar de sus beneficios, las cianobacterias también pueden tener efectos negativos en el medio ambiente. En condiciones propicias, como el aumento de nutrientes y temperaturas, pueden proliferar en lo que se conoce como "floraciones de cianobacterias". Estas floraciones pueden causar problemas graves de calidad del agua, como la disminución de la luz solar que llega a otras plantas acuáticas, así como la producción de toxinas que son perjudiciales para la vida acuática, los animales y los humanos. Estas toxinas pueden provocar enfermedades, y su presencia en fuentes de agua potable es un riesgo significativo para la salud pública.
Aplicaciones Biotecnológicas
A pesar de los desafíos que presentan, las cianobacterias también son objeto de interés en biotecnología. Su capacidad para sintetizar compuestos orgánicos y fijar nitrógeno las convierte en candidatas ideales para aplicaciones en la agricultura sostenible y la biorremediación. Además, se están explorando sus propiedades para la producción de biocombustibles, dado que pueden ser cultivadas en condiciones que no compiten con la producción de alimentos.
CHLOIOPHYTA
Las clorofitas, comúnmente conocidas como algas verdes, son un grupo diverso de organismos fotosintéticos que pertenecen al filo Chlorophyta. Se encuentran principalmente en ambientes acuáticos, aunque también pueden habitar en suelos húmedos y en superficies de otras plantas. Las clorofitas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas, tanto como productores primarios como en la regulación del medio ambiente, lo que las convierte en un tema de gran interés en biología y ecología.
[pic 4][pic 5]
Estructura y Características
Las clorofitas son organismos eucariontes que contienen clorofila a y b, lo que les confiere su distintivo color verde. Su estructura puede variar desde unicelulares hasta multicelulares, formando colonias, filamentos o grandes algas marinas como las del género Macrocystis. La mayoría de las clorofitas poseen paredes celulares compuestas de celulosa y almacenan sus productos de fotosíntesis en forma de almidón. Su capacidad para realizar la fotosíntesis les permite utilizar la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno, contribuyendo significativamente a la producción de oxígeno en la atmósfera terrestre.
Función Ecológica
Las clorofitas son fundamentales en los ecosistemas acuáticos, donde actúan como productores primarios en la cadena alimentaria. Al ser una fuente de alimento para numerosos organismos, desde zooplancton hasta peces, su presencia es vital para la salud de los ecosistemas acuáticos. Además, contribuyen a la estabilidad del hábitat, proporcionando oxígeno y formando refugios para diversas especies. Las algas verdes también ayudan a regular los ciclos de nutrientes, especialmente en sistemas de agua dulce, donde pueden influir en la calidad del agua.
Impactos Ambientales
A pesar de sus beneficios, las clorofitas pueden enfrentar desafíos ambientales, como la contaminación y el cambio climático. En condiciones de exceso de nutrientes, pueden experimentar floraciones masivas que afectan la calidad del agua y alteran la biodiversidad local. Estas floraciones pueden agotar el oxígeno en el agua, causando la muerte de peces y otros organismos acuáticos. Por lo tanto, es crucial gestionar los niveles de nutrientes en cuerpos de agua para prevenir estos fenómenos.
Aplicaciones Biotecnológicas
Las clorofitas también tienen un gran potencial en biotecnología. Su capacidad para sintetizar compuestos bioactivos las convierte en candidatas para la producción de fármacos, alimentos funcionales y biocombustibles. Además, se están investigando sus aplicaciones en la agricultura, donde podrían ser utilizadas para mejorar la fertilidad del suelo y controlar plagas de manera más sostenible. La investigación sobre la utilización de algas verdes en procesos de biorremediación también está en auge, ya que pueden ayudar a eliminar contaminantes del agua.
EUGLENOPHYTA
Las euglenofitas, pertenecientes al filo Euglenophyta, son un grupo diverso de protistas unicelulares que habitan principalmente en ambientes acuáticos. Estas microalgas, que incluyen géneros como Euglena, son fascinantes por su capacidad de realizar la fotosíntesis y su capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales. Este ensayo explora las características, funciones ecológicas, impactos ambientales y aplicaciones biotecnológicas de las euglenofitas.
[pic 6][pic 7]
Estructura y Características
Las euglenofitas son organismos eucariontes que presentan una mezcla de características tanto vegetales como animales. Poseen cloroplastos que contienen clorofila a y b, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Sin embargo, a diferencia de las plantas, muchas euglenofitas pueden también obtener nutrientes a través de la ingestión de materia orgánica, lo que las clasifica como mixótrofas.
Estas microalgas son generalmente alargadas y presentan un flagelo que les permite moverse en el agua. Su pared celular es flexible, lo que les confiere una cierta plasticidad. Además, algunas especies tienen un sistema de contracción llamado "película" que les ayuda a cambiar de forma, adaptándose a su entorno.
...