ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de flexión (en metales)

CARLOS FERNANDO VIDAL DIAZMonografía20 de Abril de 2023

4.825 Palabras (20 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

[pic 2]

“ENSAYO DE FLEXIÓN”

(EN METALES)

CURSO: ANÁLISIS DE PROCESOS DE MANUFACTURA

CODIGO: TE701-V

DOCENTE: HUAMAN URETA, PEÑAFORT LUIS

COLABORADORES:

  • CHÁVEZ ECHEVARRÍA, RONALDO ANDRÉ                                              20200127I
  • RODRIGUEZ HUANCA, MARTIN W.                                                            20180164A
  • VIDAL DIAZ, CARLOS FERNANDO                                                              20194515F

LIMA – PERÚ

2022

ÍNDICE

1.        Metodología        4

1.1.        Selección del tema        4

1.2.        Búsqueda y Recopilación De La Información        4

1.3.        Filtrado De Información        4

1.4.        Organización De La Información        4

1.5.        Planteamiento De Los Objetivos        4

1.6.        Elaboración Del Cuerpo De Trabajo        4

2.        Antecedentes        5

3.        Justificación        6

4.        Objetivos        7

4.1.        Objetivo General        7

4.2.        Objetivos Específicos        7

5.        Capítulo I: Cuerpo Del Trabajo        8

5.1.        Análisis Bibliográfico        8

5.1.1.        Comportamiento mecánico de un prototipo de una barra para estructuras neumáticas. Ensayo de flexión        8

5.1.2.        Ensayo de flexión – Universidad Tecnológica de Bolívar        12

5.1.3.        Información recopilada por la I.A. ChatGTP        13

5.2.        Marco Teórico        16

5.2.1.        Conceptos Previos        16

5.2.2.        Concepto De Ensayo De Flexión        19

5.2.3.        Tipos De Ensayo De Flexión        20

5.2.3.1.        Ensayo de flexión en tres puntos.        20

5.2.3.2.        Ensayo de flexión en cuatro puntos.        21

5.2.3.3.        Ensayo de flexión en viga cantiléver.        23

6.        Conclusiones y Recomendaciones        25

6.1.        Conclusiones        25

6.2.        Recomendaciones        25

7.        Bibliografía        26

  1. Metodología

  1.  Selección del tema

Como primer paso se procedió a escoger el tema de investigación en conformidad con lo designado por el docente a cargo y en coordinación con el grupo de trabajo de investigación.

  1.  Búsqueda y Recopilación De La Información

Como segundo paso se procedió a realizar la búsqueda bibliográfica de acuerdo con el tema seleccionado en libros, páginas de internet, trabajos monográficos, videos, etc.

  1. Filtrado De Información

Como tercer paso se procedió a realizar una lectura del material recopilado de forma individual, luego el equipo de trabajo se reunió para discutir sobre el filtrado de la información encontrada, así de este modo poder trabajar con la información pertinente y necesaria para el trabajo.

  1.  Organización De La Información

Una vez realizado el filtrado de la información, procedemos a organizarla para poder tener un mejor orden del conocimiento y su respectiva aplicación. Para ello nos servimos de un índice que nos permita facilitar dicha organización.

  1. Planteamiento De Los Objetivos

Con la información necesaria para iniciar con la investigación, se procedió a plantear cuales serían los objetivos que se buscarían conseguir mediante dicho trabajo de investigación. Estos incluirían tanto el objetivo general y los objetivos específicos.

  1.  Elaboración Del Cuerpo De Trabajo

Planteado los objetivos, se desarrolla el cuerpo del trabajo con la información recopilada.

  1. Antecedentes

En la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería en el curso de Análisis de Procesos de Manufactura siempre se ha buscado la iniciativa de inculcar a los alumnos a realizar trabajos de investigación relacionados con el curso, sin embargo, no se ha podido llevar a cabo dicha meta mediante un modelo didáctico y sencillo, como el que se pretende ejecutar en el presente trabajo de investigación.

Así mismo, en la facultad existe se suelen realizar visitas técnicas a diferentes empresas manufactureras con la intención de que el alumnado pueda conocer más de cerca cuales son los diferentes ensayos que se realizan o llevan a cabo a los diferentes metales, sin embargo, muchas veces dichas visitas no son suficientes para poder empapar de todo el conocimiento necesario para poder completar la formación profesional de un ingeniero industrial que busca poder posicionarse dentro de un mercado laboral cada día más competitivo y cambiante.

En líneas generales planteadas en el presente trabajo monográfico, se pretende que en un futuro los alumnos de la facultad puedan utilizar como una guía y logren identificar los conceptos generales que son necesarios para poder tener el conocimiento básico de lo que es un ensayo de flexión, además de ello cual es el procedimiento para seguir para realizar un ensayo de flexión de la manera correcta.

  1. Justificación

Debido a la necesidad de poder conocer los conceptos generales y básicos sobre el ensayo de flexión, como las herramientas necesarias para realizar dicho ensayo, y con el propósito de contribuir con la enseñanza teórico-práctica en la carrera de Ingeniería Industrial se decidió desarrollar el presente trabajo monográfico.

Así mismo, debido a la necesidad de poder aprecia detalladamente cuales son los pasos para seguir para realizar un ensayo de flexión de la manera correcta haciendo uso de diferentes piezas y herramientas, se propuso realizar un diseño sencillo de entender, en donde se puedan identificar las partes de este, y así poder entender el procedimiento de un ensayo de flexión.

Dicho diseño será de gran utilidad y facilitará el proceso de enseñanza al ser un prototipo de fácil transportación, y sobre todo fácil de observar su funcionamiento, dada las características de los materiales empleados en su construcción.

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

  • Estudio y diseño de un ensayo de flexión
  1. Objetivos Específicos

  • Estudio del sistema.
  • Estudio de un ensayo de flexión
  • Diseño de un ensayo de flexión.
  • Estudio de cada uno de los elementos de un ensayo de flexión.
  • Entendimiento y funcionamiento de un ensayo de flexión.
  1. Capítulo I: Cuerpo Del Trabajo

  1.  Análisis Bibliográfico

  1. Comportamiento mecánico de un prototipo de una barra para estructuras neumáticas. Ensayo de flexión

En el presente trabajo monográficos nos muestran cuales son los objetivos principales que se buscan en todo ensayo de flexión de un prototipo, en este caso:

  • Determinar una curva carga-desplazamiento del prototipo.
  • Determinar la distribución de deformaciones y de tensiones en la tela al estar solicitado el elemento a flexión

Al mismo tiempo nos describen el ensayo usado para este caso, el cual son dos sistemas de aplicación de carga. En el primer sistema se aplica la carga mediante una prensa hidráulica, mientras que en el segundo sistema se hace uso de una prensa manual. Con respecto al primer sistema se tiene que la prensa hidráulica presenta una mala precisión para el nivel de carga requerido, puesto que el prototipo no se encuentra al nivel de los materiales de acero u hormigón para este tipo de ensayos. Por ende, se descarta el primer sistema por no ajustarse a las necesidades del prototipo, quedándonos de este modo con la aplicación de fuerza de forma manual, la cuales son cargas comprendidas entre 500 y 1000N.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com