Ensayo de muestreo
Stranger_ThonnyEnsayo8 de Octubre de 2020
755 Palabras (4 Páginas)802 Visitas
[pic 1]
MUESTREO
INTRODUCCIÓN
Hace muchos años nuestros ancestros ocupaban técnicas de conteo que servían para facilitar su vida diaria, así fue como surgió el muestreo. Con el tiempo el muestreo se fue clasificando en muchas ramas, pero principalmente en la estadística.
El muestreo surge de la necesidad de conocer situaciones de ciertas poblaciones, pero cuando la población es demasiado grande se toma una muestra de esa población y se analizan las características de esta, por lo tanto, las características de la muestra son proporcionales a la de la población.
En este ensayo se hablará del cómo podemos definir el muestreo, objetivo, ventajas, los pasos de como se lleva acabo y algunos tipos de muestreo.
DESARROLLO
Cuando un investigador necesita conocer cierto tipo de información de una población y lo hace al tomar solo una parte (muestra) de la población estadística, se le conoce como muestreo. Por lo tanto, podríamos definir al muestreo como la técnica que selecciona una muestra a partir de una población para conocer ciertas características que desee analizar el investigador.
Algunas ventajas del muestreo serian: mayor rapidez, reducción de costo, exactitud, entre otras. Mayor rapidez nos referimos que cuando se esta tomando una solo muestra de la población que contenga las mismas características, no tendríamos que estar analizando toda la población, por lo cual sería más rápido, también el costo se reduciría dado que no se tendrán que ocupar tantos recursos para el análisis de toda la población, haciendo que con esta técnica nos de la misma exactitud, pero reduciendo los factores ya mencionados.
Los pasos para que el muestreo se lleve acabo de una manera correcta es plantear primero el objetivo de forma clara y concisa para que se pueda logar con éxito el objetivo este será diseñado por el investigador.
Segundo es delimitar cuidadosamente la población que va a ser analizada, para que después se pueda extraer una muestra de esa población y esto sea mas factible, para la selección de la muestra, se deberá dividir la población para que todo elemento de la población este en unidades de muestreo.
Para el diseño de una muestra debemos de tener en cuenta algunos puntos como tener conocimiento de las unidades de muestreo, análisis y determinación del tamaño de la muestra y ciertas fórmulas para la estimación de errores al momento de realizar el muestreo.
Como sabemos el muestreo tiene varios tipos, el primero es el muestreo simple el cual se considera el método mas sencillo, consiste en utilizar una tabla que contiene números al azar, se elegirá la zona que se quiera muestrear. Este tipo de muestreo muestra algunos inconvenientes ya que no puede ser tan exacto.
El muestreo aleatorio estratificado consiste en dividir una región o un yacimiento teniendo en cuenta sus zonas naturales. Ya que se dividió en cuadriculas la población, se les asignara números aleatorios a cada cuadricula, dado que esto debe ser proporcional a su superficie.
El muestreo sistemático se basa en el empleo de una red de legares equidistantes, ósea eligiendo un cuadrado cada dos y así sucesivamente. Este tipo de muestreo puede tener cierta probabilidad de acertar todas las muestras dado que es un muestreo de espaciado por así decirlo.
El muestreo sistemático estratificado se basa en la combinación de elementos de otros tipos de muestreos, el simple, el aleatorio estratificado y el sistemático. El cual se podría decir que es un hibrido de estos 3, haciendo que pueda lograr una mayor exactitud al muestrear.
CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos decir que el muestreo es una técnica que proviene de la estadística y es muy utilizada para conocer poblaciones sin importar el tamaño que esta tenga, ya que el muestreo se encarga de tomar una muestra de una población para poder conocerla y analizarla, esta técnica nos traerá algunas ventajas como una mayor rapidez para el conocimiento de la población, la reducción de costo, dado que se utilizará menores recursos para el análisis de la muestra y también efectividad.
...