Ensayo sobre “Gestión del cambio”
daygoro anibal mamani churaEnsayo13 de Octubre de 2023
1.096 Palabras (5 Páginas)76 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES
[pic 1]
CURSO:
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y MARKETING ESTRATÉGICO
DOCENTE:
JIMENEZ CARRASCO EDITH PAMELA
TRABAJO:
ENSAYO SOBRE “GESTION DEL CAMBIO”
PRESENTADO POR:
RAMOS QUISPE BLANCA
MAMANI TICONA FARIDH DEL ANGEL
PAUCAR ESCOBAR HERSON ALEXANDER
CONDORI LIMACHE NELIDA
MARON GUERRA JHOSEP ANDRE
VELASQUEZ ASTETE JOE FRANK
PUNO - PERÚ
2023
SEMESTRE II
SECCION “A”
MEJORAR ES CAMBIAR
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”; Charles Darwin refleja la realidad en la que vivimos en nuestro entorno laboral. Si no se logra la adaptación a los cambios de nuestro entorno social, es posible no llegar a adaptarnos al mundo profesional.
En el mundo actual, donde las organizaciones enfrentan desafíos constantes, la capacidad de adaptación es sumamente esencial. Jhon Kotter, un reconocido autor y experto en la gestión del cambio, determina un modelo de 8 pasos. El modelo de Kotter, es un marco de referencia para guiar a las organizaciones hacia una transformación exitosa, abordando el problema de cambio y analizando los problemas y errores que enfrentan las empresas cuando intentan implementar cambios significativos y duraderos.
Kotter destaca a la resistencia al cambio como uno de sus principales desafíos, ya que las personas tienden a aferrarse a lo conocido y temer lo desconocido, lo que dificulta la aplicación de nuevas ideas. Se sostiene que al llevar a cabo estos pasos de manera secuencial y sistemática puede ayudar a superar la resistencia al cambio y lograr resultados exitosos,
El primer paso, según Kotter, infundir el sentido de premura es un punto crucial para poder generar una cooperación interna, que pretende cumplir con un fin en común, es decir, un cambio. Por otro lado, Kotter reconoce que la premura no siempre depende de cuan inteligentes y/o competentes sean las personas para hacer caso a esto.
Ahora, Jhon Kotter también plantea el segundo paso, el cual reconoce la importancia de poseer un gran equipo, puesto que muchas personas comparten la falsa creencia de que las grandes invenciones están asociadas a solo un individuo, “altamente visible”. Pese a lo señalado, ¿Cómo funcionan realmente? Si reflexionamos sobre la gran trayectoria y éxitos musicales que logro “Queen”, podemos encontrar a Freddie mercury como el icono de esta y la figura mas conocida, misma que probablemente todos aquellos que desconozcan su historia y formación la atribuyan los muchos logros y trayectoria de la banda. Mismos que podrían tener razón de no ser porque, sin la batería tocada por Roger Taylor, el bajo de Jhon Deacon, la guitarra de Brian May y por supuesto la voz de Freddie Mercury, la banda nunca habría sido lo que fue. Esta es una comparación un tanto alejada de lo que formulo Kotter, sin embargo, trata de explicar lo mismo. Entonces, cuando lo que se quiere realizar es un cambio esencial, debemos tener en cuenta formar una fuerza poderosa suficiente para poder sustentar dicho proceso. [1]
La tercera y cuarta etapa, “desarrollo de una visión y una estrategia” y “comunicar la visión del cambio”; estos pasos son fundamentales para asegurarse de que la visión del cambio sea comprendida por todos los miembros de la organización. También da a conocer unos conceptos sobre como comunicar la visión de manera efectiva y sea claro y conciso ya que debe ser comunicada de manera simple y directa, debemos utilizar una variedad de canales de limitación y no limitarnos a uno solo; contar historias y ejemplos ya que pueden hacer que la visión sea mas accesible y significativa para las empresas involucrar a todos y así fomentar la participación activa y la retroalimentación, esta comunicación debe ser bidireccional y no un discurso unilateral; celebra con el equipo los avances significativos hacia la visión ya que esto motiva a las personas a seguir adelante. Para lograr el proceso es necesario involucrar a los empleados y ser paciente y a la vez persistente.
...