Ensayo sobre el rol del QF en las Instituciones de Salud.
Maria UribeEnsayo19 de Octubre de 2016
755 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
Ensayo sobre el rol del profesional Químico Farmacéutico en las Instituciones de salud
A través del tiempo, la farmacia clínica u hospitalaria se ha visto obligada a sufrir una serie de cambios debido a la aparición constante de enfermedades que afectan al ser humano. Es por esto que se han creado, a lo largo de la historia, numerosos fármacos que ayudan a la población con dichas patologías, ya sea prevenirlas, controlarlas o acabar con ellas. Pero como de costumbre, hay ocasiones en las que la población no hace un buen uso de los recursos y esta no es la excepción. Las personas utilizan la automedicación como respuesta a la gran mayoría de sus dolencias o padecimientos, no consideran la opinión de un farmacéutico ya que no la creen necesaria gracias a la básica información que los medios de comunicación les brindan a diario sobre los distintos fármacos de venta libre o ya sea porque no conocen a fondo el rol del Químico Farmacéutico, es por esto, que las personas tienden a auto-medicarse y poner su vida en riesgo creyendo “que no va a traerles ninguna complicación” el hecho de no consultar con un profesional responsable.
Ahora bien, el Químico Farmacéutico como profesional del área de la salud, es aquel experto en medicamentos, encargado de la fabricación, investigación, control de calidad, fármaco-vigilancia, desarrollo y utilización de los mismos, entre otros, con fines terapéuticos para el ser humano, por medio de la farmacia clínica. Cabe destacar que el paciente, es el principal beneficiario de las acciones de este profesional, ya que siempre se busca mejorar la calidad de vida del mismo.
El término farmacia clínica, según Brodie, podría entenderse como el control de las drogas empleadas en el área de la salud, o en otras palabras, como el conocimiento total, la comprensión, los procedimientos, las habilidades y la técnica que garantizan una dispensación óptima y segura de los medicamentos a toda la población, disciplina de la cual solo empezó a hablarse a finales de los años 60’s.1
Debido a la función que los medicamentos desempeñan en el tratamiento de enfermedades del paciente, se habla de otro término muy importante denominado “Atención Farmacéutica” el cual puede denominarse como el conjunto de actitudes, capacidades y responsabilidades que tiene el Químico Farmacéutico en la prestación de la fármacoterapia, con objeto de mejorar la calidad de vida del paciente ya que una fármacoterapia apropiada permite, según la OMS “una atención sanitaria segura y económica”. 2
Es importante mencionar, que en nuestro país, luego de ser aprobada la ley 100, la población puede pedir información acerca de los medicamentos que se le han formulado para tener una mayor comprensión de lo que se están tomando a diario, como por ejemplo, de qué están hechos, qué hacen en el organismo, cuáles son sus efectos adversos y todo aquello relacionado con los fármacos que el paciente quiera saber.
Con lo anterior, se puede destacar entonces, que el Químico Farmacéutico, con sus conocimientos puede hacer un gran aporte al control farmacoterapéutico y la farmacoviligancia, desempeñando una labor indispensable en los hospitales a la hora de brindarle a las personas un servicio integral de calidad que pueda garantizarles información clara y precisa a la hora de suministrar un fármaco. Es decir, su presencia en los hospitales resulta más importante de lo que muchos creen.
También, puede hacer uso de sus facultades como profesional del área de la salud para dar a conocer la importancia del manejo adecuado de los medicamentos, de su racionalización, lo indispensable que es cumplir adecuadamente con la terapia farmacológica y sobre todo para darse a conocer , no solo como el que atiende una farmacia, investiga o hace los medicamentos, sino como aquel profesional que trabajando en conjunto con médicos,
...