ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología de la ciencia


Enviado por   •  11 de Julio de 2022  •  Ensayo  •  731 Palabras (3 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía

Asignatura: Epistemología de la ciencia

Actividad evaluable: Ensayo N °: 1

Autor: Almada, Anabella Virginia

Legajo N °: 225289

Docente: Bukstein, Gabriela

Mes y Año: Abril, 2022

 

Introducción.

El concepto de investigación y su enfoque han variado significativamente en los últimos años por lo que es fundamental aprender esas diferencias del paradigma que lo representa para poder analizar la realidad que nos rodea y en la cual estaremos inmersos en un mundo laboral cambiante como es el educativo.

Es a través de la investigación y su metodología que obtendré información relevante para mirar de manera critica los problemas sociales e intentar la búsqueda de soluciones creativas y eficientes.

Desarrollo.

Para conocer la realidad es necesario investigar, pero no siempre se investigó de la misma manera, con la misma metodología ni con el mismo paradigma; la investigación actual es el resultado de un proceso histórico y social que la modificó.

En los inicios de la civilización las explicaciones a los problemas filosóficos encontraban sus respuestas en la mitología o la religión; actualmente el rigor metodológico requiere la comprobación de ciertos datos; por ende, un método más estricto que compruebe la veracidad de los mismos.

Según Díaz (2014) “investigar es buscar. En el caso del conocimiento científico esa búsqueda suele dividirse en diferentes etapas; investigación básica pura, investigación básica orientada, investigación aplicada y tecnología” (p. 64).

En pleno siglo XXI no contamos los pasos como momentos acabados, sino que la tecnología atraviesa todo el proceso de investigación. Si nuestra intención es obtener conocimientos nuevos, que no existan, estaremos utilizando la investigación básica pero solo sirve para obtener ese saber sin una utilidad, es decir, que no se piensa en una aplicación inmediata de lo que investigué; que está respondiendo a la necesidad individual del científico, y no siempre, para una necesidad social.

Pero si necesitamos encaminar hacia algún punto de la realidad específico nuestra investigación, pudiendo estar o no financiada por otros actores, realizaremos la investigación básica orientada. Pero ella tampoco va a buscar una aplicación que modifique esa realidad.

Pero, si lo que buscamos es conocer para cambiar, según los resultados, esa realidad; utilizaremos la investigación aplicada ya que los científicos buscan respuestas relevantes al conjunto social de esa población estudiada. Para poder lograrlo se valen de instrumentos y actividades, que, junto con los medios materiales, logran muchas veces cambiar la realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (495 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com