Erradicacion De Enfermedades
gugugui17 de Octubre de 2012
760 Palabras (4 Páginas)371 Visitas
los Animales (2010); Expresa que los métodos se escogerán en función de las condiciones locales, de la capacidad requerida y de la celeridad de resultados, así como de las condiciones requeridas para la inactivación del agente patógeno.
Algunos de los métodos que se exponen a continuación pueden requerir un tratamiento previo en la explotación antes del transporte de los animales muertos a las instalaciones para su transformación o incineración. El tratamiento puede consistir en triturarlos para transportarlos después en contenedores sellados, o someterlos a un proceso de fermentación, elaboración de compost o congelación. A continuación se explicara los pasos para el proceso de tratamiento de cadáveres:
1. Ubicación del cadáver del animal
En primer lugar se realiza una investigación para conocer la especie, edad y el numero donde se encuentra los cadáveres.
2. Procedimiento de traslado
Es necesario que la recogida del cadáveres de los animales se realice lo más pronto posible de tal manera que no se contribuya a la diseminación de sus resto ni líquidos que se pudiera haber producido, si por algún motivo se retrasa la disposición de los cadáveres, estos deben ser rociados con un producto repelente como creolina para evitar la presencia de insectos, aves y animales carroñeros.. Para ello se requiere un vehículo con las siguientes características mínima:
Caja hermética con puertas en su parte superior por donde se realizará la carga, que evite cualquier vertido durante el transporte. Estará fabricada con un material anticorrosivo que facilite la continua limpieza y desinfección. La descarga se efectuará por la parte posterior de la caja, que estará equipada con un único portón.
Dispondrán de una grúa u otro mecanismo similar que permita la carga de los cadáveres y contenedores, provista de una báscula adecuada para el pesaje del material que carguen, luego el vehículo debe ser desinfectado después de la descarga.
3. Destrucción de cadáveres
Incineración en instalaciones especializadas
En este tipo de instalaciones se pueden quemar y reducir a cenizas animales muertos, enteros o en pedazos, a menudo junto con otras sustancias, como basura de vertederos municipales, residuos peligrosos o residuos de hospital. Se obtiene la inactivación total del agente patógeno (esporas inclusive). La incineración en instalaciones fijas se efectúa en condiciones de absoluta contención y ofrece algunas ventajas desde el punto de vista medioambiental porque las chimeneas pueden estar provistas de cámaras de postcombustión para quemar completamente los gases de hidróxido de carbono y las partículas emitidas por la cámara de combustión principal.
Transformación e incineración
Estos dos procedimientos pueden combinarse para mayor seguridad y para producir combustible suplementario para otras incineraciones industriales, como las de fábricas de cemento y centrales eléctricas.
Hoguera
Este sistema de incineración al aire libre es un procedimiento muy conocido, que se puede realizar, sin tener que transportar a los animales. Lleva bastante tiempo, sin embargo, y no comprende ninguna verificación de la inactivación del agente patógeno, que puede ser transmitido por partículas residuales si la combustión es incompleta. Además, como es un procedimiento al aire libre y a la vista, puede ser mal aceptado por la opinión pública.
Elaboración de compost
Se trata de un proceso natural de descomposición en presencia de oxígeno. En la primera fase, la temperatura de la pila de compost sube, la materia orgánica se deshace en trozos relativamente pequeños, los tejidos blandos se descomponen y los huesos se ablandan parcialmente. En la segunda fase, el resto de las materias, sobre todo huesos, se convierte en humus marrón oscuro
...