Escuela Secundaria General Siglo XXI
erzuliedweTrabajo15 de Junio de 2013
6.020 Palabras (25 Páginas)661 Visitas
La Educación Ambiental En La Práctica Docente III
Escuela Secundaria General Siglo XXI
Tierra Blanca, Guanajuato
Trayecto Formativo Abril-Julio 2013
Coordinador: Mtro. Jesús Zarazúa Rangel
Fechas de las sesiones
Sesión Fecha
1 Miércoles 24 abril
2 Lunes 29 de abril
3 Miércoles 8 de mayo
4 Lunes 13 de mayo
5 Miércoles 22 de mayo
6 Miércoles 29 de mayo
7 Miércoles 5 de junio
8 Miércoles 12 de junio
2:45 a 7:45
Descripción del Curso
A través del trabajo que realizan los maestros de educación básica en el proceso educativo, en este tercer curso la intención, no sólo se circunscribe a la recuperación de los conceptos, nociones o categorías de los anteriores; se trata además de culminar con propuestas prácticas para que los participantes implementen tareas y actividades que logren en el educando una verdadera apropiación de las realidades culturales, de los ambientes naturales y las interacciones entre ambos universos. De esta manera, lograremos que los estudiantes de educación básica inicien sus propias reflexiones sobre el significado de la Educación Ambiental más allá de una acción educativa para resolver problemas concretos.
En este tercer curso no sólo se realiza un recorrido por las temáticas fundamentales vistas en los cursos anteriores, sino que las sesiones permitirán un trabajo con las experiencias realizadas en el ámbito de la educación ambiental, destacando los dificultades, obstáculos, retos a los que tanto los asistentes al curso como los profesores que lo imparten han tenido que enfrentar en su práctica educativa.
Propósito General
Recuperar los conceptos, nociones o categorías de los cursos anteriores hasta culminar con
propuestas didácticas para que los participantes implementen tareas y actividades que logren en el educando una verdadera apropiación de las realidades culturales, de los ambientes naturales y las interacciones entre ambos universos.
Propósitos Específicos
• Recapitulen los conceptos que han sido trabajados en los cursos anteriores como punto de partida para los nuevos contenidos que se verán en este curso.
• Comprendan la tarea de la Educación Ambiental como herramienta crítica de transformación social.
• Identifiquen la agenda temática y las propuestas teóricas de la Educación Ambiental
• Conozcan las diferentes visiones en la teoría y la práctica de la educación ambiental a nivel general y en particular en México.
• Identifiquen las prácticas de educación ambiental de acuerdo con su entorno sociocultural
• Recuperen y sistematicen sus experiencias en la construcción de ambientes educativos de
aprendizaje sobre el medio ambiente, en la idea de que dicho ambiente es un constructo cultural y del medio natural
• Generen una propuesta de trabajo grupal viable, a partir de la síntesis de los contenidos y
elementos teóricos, pedagógicos y didácticos propios de la educación ambiental, que involucre los procesos grupales, las nuevas tecnologías educativas y las realidades culturales, en la construcción de ambientes educativos que favorezcan las experiencias de aprendizaje sobre el medio ambiente en los educandos.
Curso: La educación ambiental en la práctica docente III
Destinatarios
Docentes frente a grupo, Asesores Técnico-Pedagógicos y Directivos de educación básica a nivel nacional.
Organización
Se estructura en 8 sesiones, las cuales requieren 5 horas de trabajo presencial, en todos ellos se destaca la necesidad del diálogo bajo los siguientes temas
Temas
1. La educación ambiental: una estrategia de transformación social
2. La educación ambiental, tendencias y particularidades en México.
3. Las experiencias educativas en el ámbito de la educación formal en México.
4. Procesos didácticos en la educación ambiental.
Estructura del Curso
Tema 1: La educación ambiental: una estrategia de transformación social
Sesión 1 Recorrido histórico conceptual de la Educación Ambiental 5 horas
Sesión 2 La Agenda de la Educación Ambiental en América Latina. 5 horas
Tema 2: La educación ambiental, tendencias y particularidades en México
Sesión 3 principales tendencias teóricas y estilos en la práctica
de la Educación Ambiental 5 horas
Sesión 4 La Educación Ambiental en México 5 horas
Tema 3: Las experiencias educativas en el ámbito de la educación formal en México
Sesión 5 Las Experiencias desarrolladas por los participantes
basadas en los cursos precedentes 5 horas
Sesión 6 Las perspectivas en el contexto de globalización 5 horas
Tema 4: Procesos didácticos en la educación ambiental
Sesión 7 Los procesos didácticos en la educación. 5 horas
Sesión 8 La Educación Ambiental y sus Modelos didácticos 5 horas
Modalidad de trabajo
El Tercer Curso Taller, trabajará como equipos, acorde a regiones, ecosistemas y culturas donde recuperemos las experiencias desarrolladas con base en los cursos anteriores y se logren reflexiones como nos proponemos, de las perspectivas en un México multicultural y con estrategias y procesos didácticos.
Tema 1
La Educación Ambiental: una estrategia de transformación social
Contenidos:
• El itinerario conceptual de la Educación Ambiental: de herramienta de solución de los problemas ambientales a proceso político-pedagógico.
• Marco teórico conceptual de la Educación Ambiental
Propósitos:
Que los docentes:
• Recapitulen los conceptos que han sido trabajados en los Cursos anteriores como punto de partida para los nuevos contenidos que se verán en este curso.
• Comprendan la tarea de la Educación Ambiental como herramienta crítica de transformación social.
• Identifiquen la agenda temática y las propuestas teóricas de la Educación Ambiental
• Diseñen un Mapa Conceptual que dé cuenta de los principios teóricos de la Educación Ambiental.
• Presentación en plenaria de un documento escrito acerca de la agenda de la Educación Ambiental en América Latina.
Sesión 1
Recorrido Histórico conceptual de la Educación Ambiental
Tiempo estimado: 5 horas
Evolución de la educación ambiental
En esta primera parte, los participantes habrán de discutir acerca de lo visto y aprehendido de los anteriores cursos. Asimismo, se hará un énfasis especial en distinguir la evolución de la Educación Ambiental, no sólo desde lo pedagógico sino en los procesos de transformación de la realidad.
Equipo Actividad Producto
1 Realicen las lecturas de “El estado del arte de la educación ambiental”
Dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿A qué se debió que en un primer momento la educación ambiental estuvo dirigida específicamente para conservar el medio ambiente y sus recursos?
- ¿Qué significado tiene para la Educación Ambiental que el problema ambiental no sea simplemente un problema de conservación, sino en el cual influyen aspectos sociales, económicos y políticos?
Revisen la presentación de PowerPoint en la que se hace un repaso de los temas abordados en los cursos anteriores, enfatizando:
•Problemática ambiental: relación sociedad-naturaleza.
•Complejidad, interdisciplina y transversalidad en la educación ambiental
Realizar un mapa conceptual
Exposición de la presentación
2 “Los problemas en los que se está enfrentando” de Eschengahen
Dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿A qué se debió que en un primer momento la educación ambiental estuvo dirigida específicamente para conservar el medio ambiente y sus recursos?
- ¿Qué significado tiene para la Educación Ambiental que el problema ambiental no sea simplemente un problema de conservación, sino en el cual influyen aspectos sociales, económicos y políticos?
Revisen la presentación de PowerPoint en la que se hace un repaso de los temas abordados en los cursos anteriores, enfatizando:
•Las dimensiones ética, estética y de la educación ambiental
•Interculturalidad y diversidad biocultural
Realizar un mapa mental
Exposición de la presentación
3 “La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y político de acción social” de Carvalho.
Dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿A qué se debió que en un primer momento la educación ambiental estuvo dirigida específicamente para conservar el medio ambiente y sus recursos?
- ¿Qué significado tiene para la Educación Ambiental que el problema ambiental no sea simplemente un problema de conservación, sino en el cual influyen aspectos sociales, económicos y políticos?
Revisen la presentación de PowerPoint
...