Esponja De Mar
marlun3 de Febrero de 2014
3.146 Palabras (13 Páginas)512 Visitas
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Las enzimas digestivas son enzimas que rompen los polímeros presentes en los alimentos en moléculas más pequeñas que puedan ser absorbidas con facilidad.
LOS ORGANISMOS UNICELULARES
Son los seres vivos más sencillos y se conocen también como microorganismos o microbios, porque sólo pueden ser observados al microscopio.
Por ósmosis se conoce al fenómeno de difusión de agua a través de una membrana semipermeable.
Es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.
Difusión: No es un proceso de difusión simple de sustancias, sino que es activo y requiere utilización de energía por parte de las células epiteliales
Esponja de mar: su digestión es intracelular. Las esponjas carecen de boca y de aparato digestivo y a diferencia del resto de metazoos dependen de la digestión intracelular, con lo que la fagocitosis y pinocitosis son los mecanismos utilizados para la ingestión de alimento.
El sistema digestivo de la estrella de mar consta, principalmente, de una boca en posición ventral, un estómago que se puede revertir, haciendo que su superficie interior pase a ser exterior, y un intestino corto, recto, que acaba en un ano, que puede no existir. A diferencia de otros animales, las estrellas de mar digieren las presas por fuera ya que su estómago es reversible. Con sus miles de patas que terminan en ventosas, sostienen la comida aferrada a la parte de atrás de cualquiera de sus brazos mientras segrega una especie de jugo gástrico, posibilitando la digestión externa.
Son depredadoras, comen animales pequeños (tales como diminutos Crustáceos, larvas de Insectos, entre otros) y vegetales (algas), cuando se alimentan extienden el cuerpo hasta su máxima longitud y luego lentamente extienden los tentáculos. Una vez que esto sucede los tentáculos se encargan de conducir el alimento hacia la boca, por donde penetra en la cavidad gastrovascular. Después de dos o tres días, los restos indigeridos son expulsados a través de la boca, ya que carece de ano.
Erizos de mar: El aparato digestivo está compuesto de un gran estómago y una boca situada en la cara oral (parte inferior) del erizo. En el interior, y situada cerca de la boca, encontramos una compleja estructura esquelética y muscular protráctil llamada linterna de Aristóteles; está formada por cinco dientes y el esqueleto que junto con la musculatura les dan soporte.
SISTEMA DIGESTIVO EN LOMBRIZ DE TIERRA
El sistema digestivo de la lombriz de tierra incluye una boca, una faringe muscular, que empuja el alimento después de humedecerlo, hacia el esófago luego hacia un buche, donde el alimento es almacenado, y una molleja con músculos fuertes, donde el alimento es triturado. Lo mismo que en la lombriz de tierra, las aves poseen un buche y una molleja, donde almacenan y trituran los alimentos. A Continuación sigue el intestino, en donde se lleva a cabo la digestión extracelular y la absorción de los productos. Los residuos pasan luego al recto y salen al exterior por el ano.
Cangrejo: El sistema digestivo es esencialmente un tubo recto, a menudo con una especie de trituradora gástrica a modo de molleja que se emplea para desmenuzar la comida, y un par de glándulas digestivas que no sólo segregan jugos digestivos, sino que también absorben alimento.
Insectos: El tubo digestivo consta de diversas partes, distintas de unos a otros insectos. Es más largo en los insectos que se alimentan de los jugos de las plantas y más corto en los que tragan partículas sólidas, ya vegetales o animales. Se divide en tres partes: el intestino anterior, el medio y el posterior.
Aracnidos:
La digestión se hace en parte fuera del cuerpo. La presa es retenida por los quelíceros y sobre ella se vierten jugos digestivos producidos por el mesodeo (intestino medio). El alimento, cuando ya es líquido, pasa a una cámara pre bucal, luego a la boca, faringe, esófago e intestino medio.
En los peces, el alimento es ingerido por la boca y sufre un principio de trituración en el esófago. La trituración de los alimentos se hace esencialmente en el estómago y, en numerosas especies, en divertículos en forma de dedo. Estos divertículos secretan enzimas digestivas y comienzan la absorción de los nutrientes.
Reptiles: La digestión es más lenta que en los mamíferos, lo que refleja su lento metabolismo durante el reposo y su incapacidad para dividir y masticar sus alimentos. Este metabolismo tiene requerimientos de energía muy bajos, permitiendo que los grandes reptiles, como los cocodrilos y las grandes serpientes constrictoras, puedan vivir de una comida grande por meses, digiriendo lentamente una presa de gran tamaño
Los órganos digestivos de las aves son obviamente diferentes al de los mamíferos. No existen labios ni dientes, elementos que son reemplazados por el pico y el estómago muscular o molleja. Presenta una hendidura media larga a manera de paladar que comunica con la cavidad nasal. Más caudal a esta se encuentra una hendidura infundibular, más corta, que es un orificio común donde confluyen las trompas auditivas o de eustaquio.
Tracto digestivo: El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.
La boca: La boca es el primer órgano del aparato digestivo y, por lo tanto, también el de la digestión. En él se realizan dos procesos: la función mecánica o masticación, y la función química o insalivación en el que se ocupan consecutivamente los dientes y la lengua.
La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. En el hombre mide unos trece centímetros, ubicándose delante de la columna vertebral.
El esófago: El esófago es un conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estómago. En el ser humano tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm, y su función principal es el transporte del alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas. El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante movimientos musculares involuntarios (denominados movimientos peristálticos). Estos se originan debido a la capa muscular y están controlados por el bulbo raquídeo.
El estómago: El estómago es un órgano del aparato digestivo. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este material a través del estómago hacia el intestino. El estómago está situado en la zona superior de la cavidad abdominal. El esófago penetra por la zona superior. La parte superior del estómago, que recibe el nombre de porción cardiaca, incluye el fundus y el cuerpo. La porción inferior, se incurva hacia abajo, hacia adelante y hacia la derecha, y está formada por el antro y el conducto pilórico.
El intestino delgado es el lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión. El revestimiento interno, está cubierto de pequeñas proyecciones llamadas vellosidades. Las contracciones rítmicas de las paredes musculares mueven el alimento en el intestino y al mismo tiempo, es atacado por la bilis, las enzimas y otras secreciones. Los nutrientes absorbidos por los vasos sanguíneos del intestino, pasan al hígado para ser distribuidos por el resto del organismo.
El intestino grueso está sujeto en el abdomen por unas membranas y es la parte final del aparato digestivo. El material no digerido pasa desde el intestino delgado en forma líquida. En el intestino grueso, los segmentos musculares mueven este material adelante y atrás, mezclándolo por completo. Las células de las paredes lisas absorben vitaminas, minerales y agua. Los residuos son expulsados al exterior a través del ano.
El ANO.... está formado por el hueco de salida del cuerpo que permite evacuar las materias fecales. Dicho hueco se encuentra cerrado gracias al efecto de un esfinter que lo mantiene cerrado pero que goza de la suficiente elasticidad como para permitir la salida de las materias fecales.
Glándulas anexas:
Glándulas salivales. Son las glándulas anexas a la boca, siendo la saliva su secreción. La cantidad de saliva excretada en 24 horas varía entre 1000 y 1500 mililitros y sus funciones son mantener la humedad de la mucosa de la cavidad bucal para evitar su desecación, humeser los alimentos para facilitar su masticación y deglución por la disolución de las sustancias, por lo que permite captar el sabor de las mismas. La saliva contiene dos encinas (ptialina y maltasa), que actúan en la digestión enzimática del almidón y l maltasa, también ayuda a la limpieza mecánica de los dientes.
El páncreas tiene dos funciones. Una es fabricar las enzimas que ayudan con la digestión de las grasas y las proteínas. El páncreas excreta estas enzimas dentro del intestino delgado a medida que los alimentos
...