ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica experimental Trabajo N° 01

LisandroYNMonografía7 de Junio de 2023

2.426 Palabras (10 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

 

ESTADISTICA EXPERIMENTAL

TRABAJO N° 01

Estudiantes:

 Villodas Jesus Cesar Daniel  

Yanac Campos, Patrick

 Yanac Narvasta, Lisandro

 Zegarra Barrera, Gary

Docente:

Armas Inga, Moisés Emilio

Huacho – Perú

2023

ÌNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

Ejercicio 01............................................................................................................................. 4

Sección de Hombres..................................................................................... 4

Sección de Mujeres....................................................................................... 6

Sección de Hombres y Mujeres................................................................... 8

Ejercicio 02............................................................................................................................ 11

Problema 01................................................................................................. 11

Problema 02................................................................................................. 11

Problema 03................................................................................................. 12

Problema 04.................................................................................................. 12

Problema 05.................................................................................................. 13

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 14

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 15

Introducción

Los experimentos juegan un papel vital en casi todos los campos de investigación y desarrollo. El propósito del experimento es obtener información sobre calidad. Comprender la información que permite el desarrollo de nuevos productos y procesos. Mejorar el sistema (proceso industrial, programa analítico, etc.) y tomar decisiones sobre cómo optimizarlo y mejorar su calidad, probar suposiciones científicas, etc.

Todas nuestras actividades están relacionadas con la planificación y realización de investigaciones es estadísticamente significativo por qué en prácticamente todos los dominios para realizar investigaciones y experimentos comerciales, por lo general para descubrir algo sobre un proceso o sistema en particular. En ingeniería, los experimentos juegan un papel importante en el diseño. Nuevo producto, desarrollo de procesos de producción y mejora de procesos. En muchos casos, el objetivo es desarrollar un proceso robusto, es decir, un proceso menos afectado por fuentes externas de variabilidad.

El "diseño de experimentos" es un método estadístico sistemático destinado a ejecutar una serie de pruebas que introduzcan cambios deliberados para ver si algunos factores pueden influir en el interés o los estudios, si los hubiere. Identificar un factor de proceso o producto.

Ejercicio 01 para el trabajo grupal

Considere que en una empresa hay dos secciones de trabajo: solo hombres y solo mujeres operando máquinas de llenado de bolsas con contenido de harina especial de lúcuma que se exportará hacia los países de Europa. Las bolsas con contenido de esta harina deben pesar 250 gr. A fin de evaluar la eficiencia de los trabajos en ambas secciones, el ingeniero responsable de la producción, en ambas secciones, selecciona aleatoriamente 80 bolsas operado en la sección de hombres, y 70 bolsas operado en la sección de mujeres.

Sección de Hombres:[pic 2]

  • Medidas de tendencia central:

Media = 250,09 gr                      Mediana = 250 gr                           Moda = 250 gr

  • Amplitud de pesos obtenidos:

Peso mínimo = 245 gr               Peso máximo = 255 gr

  • Medidas de variabilidad:

Desviación = 1,94 gr                  Coeficiente variación = 0,78%

  • Medidas de posición:

Q1 = 249 gr                     Q2 = 250 gr                   Q3 = 251 gr

  • Medidas de forma:

Asimetría = 0,08                Curtosis = 0,00

[pic 3]

Al observar el histograma podemos inferir que la mayor cantidad de bolsas se encuentra en el centro, además la curva de tendencia central se observa que es del tipo simétrico.

[pic 4]

En el gráfico de caja podemos ver que los datos que están entre los cuartiles Q1 y Q3 tienen unos valores casi similares, por eso que no tienen tanta diferencia.

[pic 5]

En el gráfico de puntos podemos obtener la moda la cual es 250 y también podemos sacar la cantidad de bolsas que le corresponde a cada peso.

[pic 6]

Del gráfico de probabilidad podemos inferir que si se ajusta a una distribución normal porque el valor de P (0,02) es mayor a 0,01.

Análisis:

Materiales. – Falta de conocimiento de los usos de los materiales.

Maquinarias. – Falta de mantenimiento y antiguos.

Mano de Obra. – Falta de capacitación.

Medio Ambiente. – Ámbito no adecuado para el proceso de materiales.

Mediciones. – La máquina no está apta de producir productos con medidas iguales.

Métodos. – Problemas al operar con las máquinas.

SOLUCIONES:

  • Hacer sesiones de aprendizaje donde orienten al empleado.
  • Hacer mantenimiento regular a las maquinarias y también adquirir nuevas máquinas.
  • Mejorar el lugar donde se realiza las operaciones correspondientes.

Sección de Mujeres:

[pic 7]

  • Medidas de tendencia central:

Media = 249,21 gr                      Mediana = 250 gr                           Moda = 250 gr

  • Amplitud de pesos obtenidos:

Peso mínimo = 244 gr               Peso máximo = 251 gr

  • Medidas de variabilidad:

Desviación = 1,46 gr                  Coeficiente variación = 0,59%

  • Medidas de posición:

Q1 = 248,75 gr                     Q2 = 250 gr                   Q3 = 250 gr

  • Medidas de forma:

Asimetría = -1,47                Curtosis = 3,12

[pic 8]

Al observar el histograma podemos inferir que la mayor cantidad de bolsas se encuentra en el lado derecho, además la curva de tendencia central se observa que es del tipo asimétrico negativo.

[pic 9]

En el gráfico de caja podemos ver que el Q2 y Q3 son iguales, por lo tanto, tiene menor rango la parte superior, en cambio la parte inferior es mucho mas grande.

[pic 10]

En el gráfico de puntos podemos obtener la moda la cual es 250 y también podemos sacar la cantidad de bolsas que le corresponde a cada peso. De la misma manera podemos inferir que casi la mitad cumple con el peso de 250g.

[pic 11]

Del gráfico de probabilidad podemos inferir que no se ajusta a una distribución normal porque el valor de P (menos de 0,005) es menor a 0,01.

Análisis:

Materiales. – Mal empleo del material a usar.

Maquinarias. – Maquinas con falta de mantenimiento y mal optimizada.

Mano de Obra. – Falta de capacidad en el trabajo.

Medio Ambiente. – Ámbito inadecuado para la producción.

Mediciones. – La máquina tiene problemas con el peso de cada bolsa.

Métodos. – Falta de un plan inicial.

SOLUCIONES:

  • Cambiar el ámbito de trabajo de los trabajadores.
  • Adquirir nuevas máquinas para el proceso de los materiales.
  • Gestionar los productos finales para una mejor calidad de producto.

Sección de Hombres y Mujeres:

  • Medidas de tendencia central:

Media = 249,68 gr                      Mediana = 250 gr                           Moda = 250 gr

  • Amplitud de pesos obtenidos:

Peso mínimo = 244 gr               Peso máximo = 255 gr

  • Medidas de variabilidad:

Desviación = 1,78 gr                  Coeficiente variación = 0,71%

  • Medidas de posición:

Q1 = 249 gr                     Q2 = 250 gr                   Q3 = 251 gr

  • Medidas de forma:

Asimetría = -0,13                Curtosis = 1,22

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (790 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com