ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estandares de enfermeria

kimberly valenzuelaTrabajo5 de Abril de 2022

20.686 Palabras (83 Páginas)1.227 Visitas

Página 1 de 83

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA                                                  INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA                                                  “JUAN PABLO PEREZ ALFONZO”                                                                          EXTENSION: “PUERTO LA CRUZ”                                                                                  UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA

ESTANDARES DE ENFERMERIA

FACILITADOR:                                                                                             INTEGRANTE:          Esp. Alida Campos                                                                                         Br. PATIÑO, Ruth         C.I. N°: 19.841.579                                                                                                              5to. Semestre “A”  Turno (M)                          

        

BARCELONA, FEBRERO, 2020

CONTENIDO

Introducción.

Objetivos: General y específicos

Desarrollo:

Estándares: Concepto, objetivos, metodología, tipos.

Estándares a nivel comunitario.

Estándares a nivel hospitalario.

Conclusión.

Bibliografía.

Anexos.

INTRODUCCION

     En la III Reunión especial de los Ministros de salud de las Américas, realizada en Santiago de Chile, en Octubre de 1972, culminó con la elaboración del Plan Decenal de Salud de las Américas, en el cual se señalan las metas encaminadas a resolver los problemas que afectan la salud de la población del hemisferio.

     Una de las principales metas de Enfermería de dicho plan es la que se relacionan con la provisión de atención segura al paciente. Esta meta implica específicamente:

  • Dar cumplimiento integral a la función asistencial del personal de Enfermería en la atención de pacientes, servicios de consulta externa y centros de salud.
  • Reducir en un 50% las infecciones adquiridas por los pacientes en los centros de salud.
  • Reducir en un 50% los accidentes en los pacientes y las deformidades resultantes de una deficiente atención en Enfermería.

     La mencionada meta y sus implicaciones conllevan la necesidad de contar con estándares a través de los cuales se puede medir y evaluar la atención de Enfermería prestada en los centros de salud. La determinación del grado de cumplimiento de dicho estándares facilita la identificación de los aspectos que requieren mejorarla.

     De esta forma, los estándares de atención de Enfermería, constituyen una ayuda para que el personal pueda alcanzar o sobrepasar la meta de proporcionar una atención de enfermería segura al individuo, familia y comunidad.

  • Como medio estratégico para colaborar en el logro de la mencionada meta aprobada por los Ministros de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el gobierno de Venezuela han proporcionado la realización de un grupo de trabajo durante el cual, Enfermeras (os) que ocupan puestos claves en los servicios de salud de los países, elaboraron dichos estándares con la participación de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

OBJETIVO GENERAL

     Analizar los diferentes estándares de Enfermería, a nivel comunitario y hospitalario, señalando las metas encaminadas a resolver los problemas que afectan la salud del individuo, familia y comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Conceptualizar el significado estándar.
  • Clasificar los tipos de estándares.
  • Propósito del estándar.
  • Objetivos de los estándares.
  • Analizar la metodología de los estándares.
  • Actividades de Enfermería según las áreas de atención.
  • Desarrollar los diferentes estándares de Enfermería.

ESTANDARES DE ENFERMERIA

     Es una declaración que puede usar un profesional y el público en general para mediar la calidad de la práctica. Son guías legales para la práctica profesional.

     Los estándares establecidos a la práctica de Enfermería hacen responsables a cada profesional de Enfermería de su práctica.

ESTÁNDAR: “Es el requisito o aspecto relevante del servicio o función que se vaya a evaluar”.

     Según Beverly  Du Gas (2002): “Es la expresión cuantitativa del estado de un criterio que va a constituir la calidad en un determinado grado o nivel de calidad” pp. 56.

TIPOS DE ESTANDARES

A.- Estándar Centinela: Miden un suceso grave para la salud y por tanto indeseable. La existencia de un solo caso justifica el estudio del mismo. Su estándar es 0. Lo deseable es que no se produzcan. Detectan la ocurrencia de eventos que suponen un problema de “mala calidad” y que requieren la revisión de todas las posibles causas que hayan contribuidos a tal evento para solucionar el problema.

B.- Estándar Índice: Miden un número de sucesos cuya tendencia en el tiempo está prevista. En caso de que esta previsión no se cumpla, deberán ser evaluados. Se expresan como proporción o como tasa, razón o media de una población. Necesitan de un numerador y un denominador para poder hacer comparaciones.

C.- Estándar a nivel comunitario.

D.- Estándar a nivel asistencial.

PROPOSITO DEL ESTÁNDAR

     Mejorar la atención de Enfermería en la comunidad, mediante la implantación de estándares que definan el nivel de atención que los miembros de ésta deben recibir.

OBJETIVOS DE LOS ESTANDARES

1.- Elaborar estándares que definan el nivel de atención de Enfermería en la comunidad.

2.- Desarrollar un instrumento que facilite la implantación de los estándares.

3.- Definir estrategias para la implantación de los estándares.

METODOLOGIA

     Es la etapa preparatoria del trabajo, se acordó enfocar los estándares de Enfermería en las áreas de atención de la comunidad; se acordó que la atención que se proporcionaría se caracterizaría por ser segura, apropiada, continua y humana.

     Se desarrollaron formatos de trabajo que facilitaron la identificación de los elementos de la infraestructura más importante para proporcionar la atención de la calidad deseada a las áreas de atención señaladas.

     Dichos elementos se agruparon de acuerdo al proceso administrativo en planificación, organización, ejecución y control de los recursos humanos y materiales y de los servicios de apoyo. Las (os) enfermeras (os) que participaron ocupan puestos de liderazgo en servicios de Enfermería en la comunidad. Los estándares fueron desarrollados mediante el consenso general de este grupo de profesionales que contaba con experiencias, practicas y conocimientos de las necesidades y recursos disponibles para el trabajo de Enfermería en la comunidad, en sus países de origen.

     Los objetivos del grupo de trabajo se cumplieron a través de las siguientes etapas;

ETAPA 1: Identificación de los elementos de la infraestructura más esenciales para cumplir con las necesidades de la comunidad en cada área de atención.

ETAPA 2: Identificación de los elementos de la infraestructura de mayor importancia para prestar la atención de Enfermería de la calidad preestablecida.

ETAPA 3: Selección de los elementos de la infraestructura que deben ser estandarizados.

ETAPA 4: Formulación de los estándares, así como de su justificación, condiciones necesarias para su implantación y criterios de evaluación.

ETAPA 5: Desarrollo de un instrumento que facilita la evaluación del grado de cumplimiento de cada estándar y la elaboración de planes de acción, necesarias para el mejoramiento de los servicios.

ETAPA 6: Definición de estrategias para la implementación de los estándares en los países.

 Se desarrollan estándares para las diferentes áreas:

Actividades de Enfermería según las áreas de atención:

I.- Educación para la salud.

II.- Inmunizaciones (Prevención de las enfermedades).

III.- Detección de: Casos, Diagnóstico y Tratamiento Precoz y Mantenimiento de la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (245 Kb) docx (73 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com