Estos enemigos es configurar su experimento de tal manera que estos factores se distribuyen al azar, por casualidad, a través de su experimento.
Fernanda173Apuntes29 de Septiembre de 2016
1.022 Palabras (5 Páginas)168 Visitas
[pic 1]Estos enemigos es configurar su experimento de tal manera que estos factores se distribuyen al azar, por casualidad, a través de su experimento.
Debido al bloqueo (ver Regla número 4) tiene que aleatorizar dentro de cada bloque. Esto se puede hacer de una manera muy sencilla porque sólo hay dos niveles a considerar. Sam toma tres negro y rojo tres cartas, baraja y en cada ubicación de la prueba dentro del bloque tiene su hija elegir una tarjeta. Si es una tarjeta negra, él va a tratar esa planta con tomate amante, si es una tarjeta roja que lo tratará con el tomate rojo.
[pic 2]
Figura 3: selección de plantas de prueba con cartas
tenga en cuenta que esta es una aleatorización en ubicación, en muchos ensayos industriales, la aleatorización en el tiempo es necesario. Esto significa que la secuencia de ejecución de las pruebas ha de ser decidido por casualidad dentro de cada bloque.
Regla número 7: cuidado con lo que pasa durante la prueba.
Sam no tendrá demasiados problemas con esto, él lo hace todo él y tiene pleno control de lo que pasa durante la prueba. Él querrá instruir a su hija de no tocar nada en el jardín de tomate. O no ser demasiado entusiasta y comenzar a regar algunas de las plantas.
[pic 3]
Con experimentos industriales esta es una historia diferente. No hay fin a lo que puede ir mal durante la prueba. En muchos casos las personas que realizan las pruebas no han sido parte del equipo que diseñó, no tienen idea de qué se trata o, a veces incluso por qué se hace. Para mantener estas dos reglas de oro en mente:
1. Quien se comunica es el rey
2. Estar donde sucede cuando sucede.
Regla número 8: Analizar los resultados estadísticamente.
La temporada de tomate ha llegado a su fin; Sam ha ponderado todos los tomates y ha presentado los resultados de la prueba juntos en la tabla 4.
Prueba número Amante de tomate tratado (kg) El tomate rojo; tratado (kg)
1 4.46 6.17
2 4.65 5.11
3 5.19 4.76
4 5.97 5.21
5 4.23 4.62
6 4.49 5.43
Promedio de 4.83 5.22
Desviación estándar0.64 0,55
Tabla 4: resultados de las pruebas
en la regla número 4 vimos que él sólo quiere cambiar si el nuevo abono le aporta al menos el 20% o 0,97 kg más de tomates. En otras palabras: ¿la diferencia media observada es superior a 0,97kg? A partir de los datos está claro que este no es el caso (la diferencia observada es sólo 0,39 kg).
Estadísticamente ponemos a prueba la hipótesis nula de que las medias son iguales frente a la alternativa de que la diferencia entre las medias es mayor de 0,97 kg. Esto se hace con un t-test. Nos referimos a (5) para un debate general sobre la prueba de t-test. Si utilizamos la hipótesis de varianzas iguales pero desconocidas, las fórmulas que se utilizan en este caso son:
...