ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De La Familia


Enviado por   •  11 de Octubre de 2014  •  1.575 Palabras (7 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 7

ESTUDIO DE LA FAMILIA

 ¿QUÉ ES LA FAMILIA?

La OMS define familia como "Los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos, a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial".

 ¿QUÉ ES LA MEDICINA FAMILIAR?

Se define como “una disciplina académica cuya práctica está orientada a proporcionar atención médica integral, primaria y continua al individuo, independiente de su edad, sexo o entidad nosológica, y que considera al individuo como parte de un ecosistema familiar y social, y por ende, extiende su atención a la familia y a la comunidad”.

“Es la disciplina que capacita al médico para brindar atención médica primaria, continua e integral al individuo y su familia”. Dentro de este concepto, la palabra “Integral” implica, por una parte, que la Medicina Familiar visualiza al individuo como el ente bio-psico-social que es y, en consecuencia, proporciona cuidados de salud, tanto físicos o biológicos como psíquicos y a nivel comunitario; y por otra parte, también ofrece promoción y mantenimiento de salud, así como prevención, curación y rehabilitación de enfermedades.

 EJES DE LA MEDICINA FAMILIAR

La Medicina Familiar es una disciplina académica y especialidad médica que comprende una serie de actividades que se fundamentan en tres ejes:

1. Continuidad: Se comprende desde una perspectiva que integra los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en un esquema longitudinal que permite el seguimiento del proceso salud – enfermedad de los individuos, sin importar la edad, sexo, ni la naturaleza o estadio de las enfermedades que les afecten, estableciendo el tratamiento adecuado de las mismas y coordinando los recursos médicos, familiares y comunitarios a su alcance para su óptima aplicación.

2. Acción Anticipatoria: Se basa en un enfoque de riesgo, el cual contribuye a la identificación de la probabilidad de que ciertas características de los individuos y/o el medio que les rodea produzcan en conjunto una enfermedad. El enfoque de riesgo brinda la oportunidad de planear las estrategias más adecuadas para el manejo de las enfermedades, en una perspectiva integradora del tratamiento médico curativo con las medidas preventivas en los grupos expuestos a determinados factores causales.

3. Estudio de la Familia: Permite el entendimiento del entorno bio-psico-social fundamental en el que se desarrolla la vida de cualquier individuo y que señala a la familia como un grupo social en el que el proceso salud – enfermedad se maneja bajo una serie de factores de tipo estructural, funcional y cultural que pueden favorecer o limitar la salud, ya sea individual o familiar

 CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA

1. Según el desarrollo:

Familia Moderna: Aquella en la cual la mujer trabaja fuera de su casa, en iguales condiciones al hombre.

Familia Tradicional: Aquella en la cual el hombre es el principal proveedor y la mujer puede ayudar en el sostén familiar, desde adentro de su casa.

Familia Arcaica o Primitiva: Generalmente, la familia campesina, cuyo sostenimiento es a través de medios arcaicos.

2. Según demografía:

Familia Urbana > 2.500 Hab.

Familia Rural < 2.500 Hab.

3. Según su integración:

Familia Integrada: Aquella en la cual los cónyuges viven juntos y cumplen sus funciones.

Familia Semi-integrada: Aquella en la cual los cónyuges viven juntos, pero no cumplen adecuadamente sus funciones.

Familia Desintegrada: Cuando falta un miembro de la pareja, bien sea por muerte, divorcio, separación o abandono.

4. Según su composición:

Nuclear: Conformada por padres e hijos solamente.

Extensa: Conformada por la familia nuclear, más otros miembros con lazos de consanguinidad, adopción o afinidad.

Extensa Compuesta: Se agrega a la extensa otros miembros sin ningún nexo legal.

 FUNCIONES DE LA FAMILIA

1. Función Biológica: Ésta función es la más importante, ya que la vida colectiva depende de ella, su finalidad primordial es la perpetuación de sus especies. Incluye las funciones de relaciones sexuales y procreación.

2. Función Afectiva: Comprende la relación íntima de los integrantes de la familia, los cuales se deben tratar con simpatía, respeto, amor y dedicación de una manera tan profunda que los integrantes de la familia sepan diferenciar relación con lo que se obtiene con otras relaciones de grupo.

3. Función Socializadora: Se refiere a la formación de gran parte de la responsabilidad del niño en su crecimiento, incluyendo no sólo lo físico, sino también las normas de comportamiento, actitudes, fines y valores de la sociedad a la que pertenece.

4. Función Económica: En esta función la familia para el consumo de los bienes y de esa manera ser suficiente para satisfacer las necesidades más urgentes de sus integrantes.

5. Función Cultural y de Socialización: Podemos adquirir la cultura a través de los diferentes medios de comunicación, que unidos nos proporcionan una gran masa de conocimientos que conjuntamente con los de los padres fomentan en nosotros las bases fundamentales para el desarrollo y desenvolvimiento de nuestra vida social. La socialización incluye: Habilidades para el contacto con el medio (sociales), relaciones interpersonales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com