PAE El estudio de familia
CINDY INFANTEApuntes6 de Diciembre de 2021
5.693 Palabras (23 Páginas)112 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA I
CÓDIGO (161-3224)
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA CON EL MARCO DE REFERENCIA DE DESARROLLO FAMILIAR DE EVELYN DUVALL A FAMILIA “A” RESIDENCIADA Av LIBERTADOR URBANIZACIÓN ALTOS DE CAYAURIMA SECTOR 1, MANZANA 13, CASA # 37 ANGOSTURA DEL ORINOCO, CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR.
BACHILLERES
FACILITADORES:
Lcda. Gilka Parra
Licdo. Camilo Torres
CIUDAD BOLÍVAR, NOVIEMBRE DEL DE 2021
INDICE
PAG
Introducción………………………………………………………………………………..3
Objetivo general……………………………………………………………………………4
Objetivo específicos………………………………………………………………...……..4
Marco teórico……………………………………………………………………………..5
Valoración de los deberes del marco de referencia de Evelyn Duvall Familiograma
- Narración del familiograma………………………………………………………9
- Croquis…………………………………………………………………………....10
- Narración de la vivienda…………………………………………………………11
- Alimentación………………………………………………………………...……12
- Vestimenta…………………………….………………………………………….13
- Cuidado de salud…………………….……………………………………….….14
Distribución de los recursos……………………………………………………………..15
División de trabajo………………………………………………………………………..16
Socialización de los miembros de la familia…………………………………………..17
Reproducción, incorporación y liberación de los miembros de la familia………….18
Ubicación de los miembros de la familia…………………………………………….…19
Mantenimiento de la motivación y la moral……………………………………………20
Análisis y síntesis………………………………………………………………………...21
Lista de problema jerarquizados……………………………………………………….22
Lista de diagnósticos jerarquizados……………………………………………………23
Planes de atención de enfermería………………………………………………….….24
Conclusiones……………………………………………..………………………………31
Recomendaciones……………………………………………………………………….32
Bibliografía………………………………………………………………………………..33
INTRODUCCIÓN
El estudio de familia se constituye como una herramienta indispensable para analizar, estudiar y crear un plan de acción que solvente y ayuden a una familia o algún miembro correspondiente de ella, que este cursando una crisis o necesite reforzar su situación. Por medio de este estudio es posible obtener un mejor conocimiento de una familia o poder solucionar los problemas que presente tanto en la misma familia como el entorno que lo rodea.
Utilizando la observación a través de una visita domiciliaria en familia A, este modelo cuenta con un amplio esquema que permite organizar la información sobre los problemas y necesidades específicas de la familia, promoviendo la integración enfermería-comunidad para la resolución de los problemas reales y potenciales identificados. Permitiendo facilitar toda la información sobre la vivienda, familia, entorno, socialización, reproducción o cualquier información necesaria y relevante, para posterior hacer una evaluación, una solución mediante un proceso y obtendrán resultado que beneficie a la familia.
Tradicionalmente, la enfermería ha estado implicada con la provisión de cuidados a los individuos. El modo como la enfermera concibe a los seres humanos influye directamente en el modo en que se proporciona el cuidado al cliente individual.
La enfermera debe poseer una filosofía de humanidad, debe ser capaz de identificar las diferencias idiosincrásicas del individuo, y debe entender los roles de cada individuo para intervenir eficazmente. La enfermería se centra en el cuidado de la salud y de la vida, hacia esa pretensión se encaminan los esfuerzos y trabajos que se realizan para la atención de los sujetos de cuidado; la persona, la familia y la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Proceso de atención de enfermería con el marco de referencia de desarrollo familiar de Evelyn Duvall a familia “A” Residenciada Av Libertador Urbanización Altos De Cayaurima Sector 1, Manzana 13, Casa # 37 Angostura Del Orinoco, Ciudad Bolívar - Estado Bolívar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Recopilación de datos específicos acerca de la familia según el marco teórico de Evelyn Duvall.
- Identificar y elaborar una lista de problemas jerarquizados detectados en la familia A.
- Elaborar diagnósticos de enfermería de manera jerarquizada.
- Elaborar y ejecutar planes de atención de enfermería.
- Conclusiones y recomendaciones.
Alzheimer
La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés) es la forma más común de demencia. Este afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
Causas
Se desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer. La investigación muestra que ciertos cambios en el cerebro conducen a esta enfermedad.
El Alzheimer se produce debido a la reducción de la producción cerebral de acetilcolina (un neurotransmisor), lo que provoca a un deterioro en el rendimiento de los circuitos colinérgicos del sistema cerebral
Síntomas
Los síntomas del mal de Alzheimer incluyen dificultad con muchas áreas de la función mental, entre ellas:
- El comportamiento emocional o la personalidad
- El lenguaje
- La memoria
- La percepción
- El pensamiento y el juicio (habilidades cognitivas)
- El mal de Alzheimer aparece primero generalmente como olvido.
El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase entre el olvido normal debido al envejecimiento y el desarrollo del mal de Alzheimer. Las personas con DCL tienen ligeros problemas con el pensamiento y la memoria que no interfieren con las actividades cotidianas. Con frecuencia, están conscientes del olvido. No todas las personas con DCL progresan a mal de Alzheimer.
Los síntomas del DCL incluyen:
- Dificultad para realizar más de una tarea a la vez
- Dificultad para resolver problemas
- Olvidar hechos o conversaciones recientes
- Necesitar más tiempo para llevar a cabo actividades más difíciles
Los síntomas tempranos del mal de Alzheimer pueden incluir:
- Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera, participar en juegos (como bridge) y aprender nueva información o rutinas
- Perderse en rutas familiares
- Problemas del lenguaje, como tener dificultad para recordar los nombres de objetos familiares
- Perder interés en actividades que previamente disfrutaba y tener un estado anímico indiferente
- Extraviar artículos
- Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales
- A medida que el mal de Alzheimer empeora, los síntomas son más obvios e interfieren con la capacidad para cuidarse. Los síntomas pueden incluir:
- Cambio en los patrones de sueño, despertarse con frecuencia por la noche
- Tener delirios, depresión, agitación
- Dificultad para realizar tareas básicas, como preparar las comidas, escoger la ropa apropiada o conducir
- Dificultad para leer o escribir
- Olvidar detalles acerca de hechos cotidianos
- Olvidar hechos de la historia de su propia vida y perder la noción de quién es
- Alucinaciones, discusiones, comportamiento violento y dar golpes
- Deficiente capacidad de discernimiento y pérdida de la capacidad para reconocer el peligro
- Uso de palabras erróneas, no pronunciar las palabras correctamente, hablar con frases confusas
- Retraerse del contacto social
Las personas con mal de Alzheimer avanzado ya no pueden:
- Reconocer a los miembros de la familia
- Llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse
- Entender el lenguaje
Otros síntomas que pueden presentarse con el mal de Alzheimer:
- Problemas para controlar las deposiciones o la orina
- Problemas para tragar
Tratamiento
No existe cura para el mal de Alzheimer. Los objetivos del tratamiento son:
- Disminuir el progreso de la enfermedad (aunque esto es difícil de hacer)
- Manejar los síntomas, tales como problemas de comportamiento, confusión y problemas del sueño
- Modificar el ambiente del hogar para que sea más fácil desempeñar las actividades diarias
- Apoyar a los miembros de la familia y otros cuidadores
Se utilizan medicamentos para:
- Disminuir la velocidad con la que empeoran los síntomas, aunque el beneficio de usar estos fármacos puede ser pequeño
- Controlar los problemas de comportamiento, como la pérdida del juicio o la confusión
Prevencion
Aunque no existe una forma comprobada de prevenir el mal de Alzheimer, existen algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o retardar el comienzo de la enfermedad:
- Mantenga una dieta baja en grasa y consuma alimentos ricos en ácidos grasos omega-3.
- Haga mucho ejercicio.
- Permanezca activo mental y socialmente.
- Use un casco durante las actividades riesgosas para prevenir las lesiones cerebrales.
CONSERVACION FISICA
...