ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de Seguridad Física del Complejo “Hidro-eléctrico Francisco Morazán”

200810220009Tesis22 de Noviembre de 2016

26.323 Palabras (106 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 106

FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS

EJERCITO

105 BRIGADA DE INFANTERIA

DECIMO CUARTO BATALLON DE INFANTERIA

EL SITIO, SANTA CRUZ DE YOJOA, CORTES

[pic 1]

Estudio de Seguridad Física del Complejo

 “Hidro-eléctrico Francisco Morazán”

I N D I C E

  1. GENERALIDADES
  1. PRPOSITO
  1. DESCRIPCION
  1. BARRERAS PERIMETRALES
  1. ENTRADAS
  1. CONTROL DE ENTRADA
  1. ENERGIA
  1. AREAS RESTRINGIDAS
  1. RECIBO Y DESPACHO
  1. EDUCANCION EN CUANTO A SEGURIDAD
  1. FUERZAS DE GUARDIA
  1. PLANES DE EMERGENCIA

 

  1. LISTA DE ANEXOS:

        

                                                        “A” PERSONAL QUE LABORA EN COMPLEJO HIDRO-

ELECTRICO                                     “FRANCISCO MORAZAN”

“B” DISPOSICION DE LAS INSTALACIONES DEL   COMPLEJO

“C” LETREROS O ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

“D” DISPOSICION DE SEGURDAD EXTERNA DEL 14          B.I.

“E” LEGAJO DE CONSIGNAS PERMANENTES, POSTA   DE CONTROL

“F” AREAS CLINICAS DEL COMPLEJO Y POSTA DE SEGURIDAD

 

“G” PLAN DE EMERGENCIA DE LA CENTRAL HIDRO ELECTRICA- “FRANCISCO MORAZAN”

                                                                

        

COPIA_______DE________COPIAS

14 BATALLON DE INFANTERÍA

EL SITIO, SANTA CRUZ DE YOJOA

300800SEP014

 

ESTUDIO DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES COMPLEJAS HIDROELÉCTRICA GENERAL FRANCISCO MORAZAN “EL CAJON”

    REFERENCIA                :        CARTA RIO LINDO, CORTES

                                                                        

        ESCALA                        :        1:500,000

  1. GENERALIDADES.

La Represa Hidro-Eléctrica “Gral. Francisco Morazán” es un objetivo estratégico nacional, que produce 80% de energía eléctrica que se consume a nivel nacional, convirtiéndose en el motor de la economía del país, lo que demanda una seguridad especial para proteger sus instalaciones, materiales y personal que labora en el mismo.

  1. PROPÓSITO.

Determinar los puntos críticos y grados de seguridad que requieran para prevenir o evitar su inutilización, deterioro o destrucción que pueda ser provocada por acciones de enemigos internos o externos atreves de ataques aéreos, terrestres o de sabotaje.

  1. DESCRIPCION.
  1. Ubicación

El complejo Hidro-Eléctrica “Gral. Francisco Morazán” se encuentra en el lugar denominado “EL CAJON” en coordenadas (1962) Con los siguientes colindantes:

  1. Norte. Montaña la Reyna

  1. Sur. Cerro de los cabezales
  1. Este. Confluencia del Río Sulaco y Río Humuya

                 

  1. Oeste. Cerro la Sarrosa

  1. CONSTRUCCIONES.
  1. Edificio de control Automático de la Represa.
  2. Sala de Maquinas.
  3. Edición de obras civiles.
  4. Edición de Control Manuel.
  5. Cortina de contención del Embalse de Agua.
  6. Talleres de Mantenimiento.
  7. Edición de Limnologia.
  8. Almacén y bomba de combustible.
  9. Sub-estación de transformación de Energía Eléctrica.
  10. Ocho (8) kilómetros de túneles a todo lo largo del complejo Hidro-Eléctrico.
  11. Edición de CENACAPT y talleres de mantenimiento mecánica.
  12. Planta de tratamiento de agua potable.
  13. Campamentos (Laguna y Pinos), con sus arias recreadas.
  14. Bomba de Agua (Aldea El Zápate)

C. Responsables.

                                        La persona Responsable de la seguridad Interna del Complejo Hidro-Eléctrico, esta delegada al Jefe de Operaciones.

D. MISION Y ELEMENTOS PARA LA SEGURIDAD.

1. MISION.

Generar Transformar Y Distribuir Energía

Eléctrica al País, así como vender Energía

Eléctrica a los demás países de Centro América.

2. ELEMENTO PARA SEGURIDAD.

a. Para la seguridad del complejo Hidro-  Eléctrico, “General Francisco Morazán”, no se cuenta con setenta (70) efectivos de tropa, los cuales reciben adiestramiento para mantener la seguridad del complejo; así como contribuir en la protección del medio Ambiente y el ecosistema en el área de cuencas del embalse de la Represa.

b. E        l sistema de seguridad se efectúa de la siguiente manera:

  1. Sistema de postas fijas en los puntos clave.
  2. Patrullajes vehiculares, fluviales y a pie.
  3. Operativos.

 E. NOMBRE DE PERSONAL QUE LABORAN EN EL COMPLEJO HIDRO-ELECTRICO “GRAL. FRANCISCO MORAZAN”.

(Ver Anexo “A”)

F.MANIFESTACION DE LOS PELIGRO LOCALES POR EL TIPO DE MISION.

  1. Uno de los principales peligros lo constituyen la cortina, tanto para las instalaciones como para toda la población que vive en el Valle de Sula, ya sea que esta sufra de un atentado por los delincuentes anti-sociales  infiltrados en el personal de la ENNE, o por ataques aéreos de un país en conflicto armado con el nuestro.

  1. Que la Sub-Estación de transformación de Energía Electica sea objeto de un sabotaje.
  1.  Que las turbinas generadoras de energía electica sufran atentados y se reduzca la capacidad de generación de Energía Eléctrica.
  1. Que persona técnico que labora en el complejo sea objeto de secuestro por antisociales.

G. DISPOSICION DE LAS INSTALACIONES.

                                                                (Ver Anexo “B”) Croquis de las instalaciones del complejo Hidro-Eléctrico.

H. INVESTIGACIONES PREVIAS.

Durante la construcción de obra no se considero ningún estudio de seguridad física de instalaciones,  el cual debió tornarse en consideración, a fi de hacer conciencia al personal que laboro en el complejo; así como a los ciudadanos que viven en los alrededores del complejo Hidro-Eléctrico.

I. PELIGRO POR DEFORESTACION.

En el complejo Hidro-Eléctrico “Gral. Francisco Morazán” fue creada la oficina de Limnologia, dentro de su organización se encuentra la unidad de cuencas, la que es responsable por velar por la vigilancia de cuencas de la represa Hidro-Eléctrico.

La unidad de cuencas recibe financiamiento de agencia internacionales para mantener programas de reforestación en las cuencas de la represa.

IV. BARRERAS PERIMETRICAS.

A. Las Barreras perimétricas que obstaculizan la entrada al personal ajeno, se encuentran en las siguientes maneras.

  1. Edición de control automático, acceso a la sala de maquinas, sub-estación de transformación de Energía Eléctrica, Edificio de obras civiles y cortina de contención del Embalse.

  1. Sector Norte: cuenta con una cerca de malla de 2.4 a 2.7 Mts, aquí se encuentra ubicada el portón de acceso al edificio de controles, teniendo a su costado la cerca de protección de la sub-estación que tiene una altura de 4 a 6 Metros.
  1. Sector Sur: se encuentra total mente desprotegido.

 

  1. Sector Este: se encuentra protegido  por barrera natural (Rio Humuya), habiendo un acceso artificial (Puente Bailey), el al final tiene portones para restringir la entrada a personal no autorizado.

  1. Sector oeste: Existe la protección natural de terrenos, ya que es empinado y rocoso.

  1. Almacén y Bomba de combustible.

Este edificio en su contorno tiene una cerca perimetral de malla ciclón, con una altura aproximadamente de 2.5 Mts. Cuenta con una (1) entrada de acceso a su instalación, la cual es custodiada por un (1) elemento de seguridad las 24 hrs.

  1. Edificio de Limnologia.

Este edificio en su contorno tiene una cerca perimetral de malla ciclón, con una altura 2.4 a 2.5 Mts. (1) entrada de acceso a su instalación, la cual es custodiada por un (1) elemento de seguridad las 24 hrs.

  1. Edificio de Cenacapt y Taller de mantenimiento Mecánico.

Los Edifico que albergan el cenacapt, tiene una cerca perimetral de malla ciclón con una altura aproximadamente 2.4 Mts. Cuenta con una entrada de acceso a las instalaciones, la cual es custodiada por un (1) elemento de seguridad las 24 hrs.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb) pdf (564 Kb) docx (282 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com