Estudios Económicos Y Sociales
David_6968 de Febrero de 2015
21.011 Palabras (85 Páginas)309 Visitas
Estudios Económicos y Sociales
Recorte de:
“INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”
de HÉCTOR LUIS ÁVILA BARAY
www.eumed.net (Enciclopedia Virtual)
CD. CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA, México.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION...........................................................................................
PLAN DEL CAPITULO I................................................................................
CAPITULO I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION...........................
1.1 Revisión de Conceptos Generales..........................................................
1.1.1 Avance de la Ciencia.....................................................................
1.1.2 Objetivos de la Ciencia..................................................................
1.1.3 Clasificación de la Ciencia............................................................
1.2 Características de la Investigación Social...............................................
1.2.1 Carácter Empírico de la Ciencia..................................................
1.2.2 Carácter Lógico-Racional de la Ciencia......................................
1.2.3 La Teoría Científica en la Investigación Social............................
1.3 Causalidad en Investigación Social.........................................................
1.4 El Modelo Científico..................................................................................
1.4.1 La Rueda de Wallace......................................................................
1.4.2 La Espiral de Leedy........................................................................
1.5 El Proceso de Investigación......................................................................
1.6. El Mètodo Cientìfico …………………………………………………….
RESUMEN DEL CAPITULO.............................................................................
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION.............................................................
PLAN DEL CAPITULO II..................................................................................
CAPITULO II EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION.....................................
2.1 Planteamiento del Problema de Investigación........................................
2.1.1 El Alcance de la Investigación.....................................................
2.1.2 Limitaciones y Supuestos.............................................................
2.1.3 Relevancia.....................................................................................
2.1.4 Resultados Esperados...................................................................
2.2 Formulación de la Hipótesis.....................................................................
2.3 Operacionalización de las Variables........................................................
ii
2.4 Niveles de Medición.................................................................................
2.5 El Propósito de Investigación..................................................................
RESUMEN DEL CAPITULO........................................................................
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION.........................................................
PLAN DEL CAPITULO III..............................................................................
CAPITULO III LOS METODOS DE INVESTIGACION SOCIAL.................
3.1 Clasificación de las Investigaciones.....................................................
3.1.1 Por Periodo................................................................................
3.1.2 Por Objetivos.............................................................................
3.2 Investigación Documental....................................................................
3.3 La Encuesta...........................................................................................
3.4 Investigación Experimental...................................................................
3.4.1 Control........................................................................................
3.4.2 Problemas de Validez.................................................................
3.5 Investigación No Experimental.............................................................
3.6 Construcción de Índices y Escalas........................................................
3.6.1 Índices.........................................................................................
3.6.2 Construcción de Escalas............................................................
3.7 Introducción a la Teoría del Muestreo...................................................
RESUMEN DEL CAPITULO...........................................................................
ACTIVIDADES DE INVESTIGACION...........................................................
iv
vi
INTRODUCCION
La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionales una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad.
La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo a las demás asignaturas que conforman el plan de estudios de las diversas carreras profesionales que ofrecen los Institutos Tecnológicos. El presente material de metodología de la investigación aspira a proporcionar un marco teórico-práctico en el que los estudiantes puedan aplicar de manera real y objetiva el proceso de investigación científica partiendo de la detección y planteamiento de un problema de investigación hasta la fase de solución y presentación de resultados. Lo anterior requiere diseñar la metodología adecuada para lograr tal propósito.
Este material no pretende alcanzar las dimensiones de un manual de técnicas de investigación o de un libro especializado en metodología de la investigación. Tiene el propósito de servir como guía para la realización de un proyecto de investigación. Las actividades de investigación sugeridas al final de cada capítulo tienen el propósito de vincular la teoría con la práctica. En virtud de que el estudiante de metodología de la investigación raras ocasiones pasa del nivel teórico-conceptual a la aplicación práctica desarrollando un proceso de investigación completo.
vii
La perspectiva de este material esta basada en el trabajo de grandes investigadores como Fred Kerlinger, Walter Wallace y Paul Leedy entre otros.
“La metodología de la investigación trasciende las limitaciones de un área específica, es un acercamiento a la conducción de un proyecto de investigación ...,” (Leedy, 1993).
Viii
PLAN DEL CAPITULO I
Objetivo. En este capítulo se expone el concepto de investigación científica. Se señalan los objetivos generales de la ciencia y se hace énfasis tanto en el carácter lógico-racional de la ciencia como en el proceso de investigación científica.
CAPITULO I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION
1.1 Revisión de Conceptos Generales
La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (McGuijan, 1996). Como contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica por que refleja el constante avance científico.
Durante mucho tiempo a la ciencia se le definió como el contenido, pero los científicos se dieron cuenta de dos cosas: la primera, que el conocimiento científico es provisional y la segunda que el conocimiento científico ya no es tan definitivo. No se puede asegurar en un 100% nada, los científicos se atreven a asegurar en un 99.99 % debido a la posibilidad de error. Es por ello que actualmente se trata de definir a la ciencia como el proceso.
1.1.1 Avance de la Ciencia.
La anterior sección deja muy claro que se creía que la ciencia era un trabajo acumulativo, pero no es así, Thomas S. Kuhn (1971) analiza el avance de la ciencia en su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, sugiere que la ciencia avanza por
...