Investigación De Estudios Económicos Y Sociales
sofi6to1 de Octubre de 2012
4.906 Palabras (20 Páginas)715 Visitas
Estudios Económicos y Sociales 2012
Cantidad de infectados con VIH en el mundo cayó 20% “La Razón”
“Según un informe de ONUSIDA, difundido por la agencia AFP, 34,2 millones de personas vivían con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en 2011, un récord que se explica por el significativo aumento de la longevidad como resultado de los tratamientos antirretrovirales” La Razón, Walter Vásquez.
''La protección es prevención, el placer lo tienes solo una noche, el VIH/SIDA para toda la vida''
Página 2
Estudios Económicos y Sociales 2012
Delimitación
Objetivos:
1. 1 : nuestro objetivo es poder concientizar a las personas, hacerlos conocer lo que
es, como se vive. Por esta causa ocurren diferentes causas ante los perjuicios
que por ahí ocasionamos sin darnos cuenta. Desde nuestro lugar creemos que
es muy importante conocer bien la enfermedad, saber como actúa, que se
puede hacer y que no. De esta manera nos parece que podemos tratar con estas
personas de manera adecuada, utilizando términos correctos.
Introducción:
2. 1 : nosotros escogimos este tema ya que es muy delicado y complejo.
La mayoría de las personas, frente a una situación con una persona portadora
del VIH, reaccionan de manera errónea; juzgándolos, hostigándolos con
preguntas, donde después se comentan en la sociedad, dejándolos excluidos de
la misma. Nos parece que esto ocurre por causas ya mencionadas, el perjuicio, el
miedo y la falta de conocimientos.
Pagina 3
Estudios Económicos y Sociales 2012
Revisión bibliográfica:
VIH es el virus de inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede producir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. Se calcula que alrededor de 50.000 personas en los Estados Unidos contrajeron el VIH en el 2006.
Al cabo de unas cuantas semanas de adquirir infección por el VIH, algunas personas presentan síntomas similares a los de la influencia (gripe) que duran una semana o dos pero otras no tienen ningún síntoma. Las personas que viven con el VIH durante varios años. Sin embargo aún cuando estén sanas el VIH esta afectando su cuerpo.
Todas las personas que tienen el VIH deben consultar habitualmente un medio especializado en tratar infección del VIH. Muchas personas con el VIH, inclusive las que se sienten bien pueden beneficiarse en gran medida de los medicamentos actuales utilizados para tratar la infección por el VIH. Estos medicamentos pueden limitar o retrasar la destrucción del sistema inmunitario, mejorar la salud de las, personas que viven con el VIH y reducir su capacidad de transmitirlo. Las infecciones por el VIH que no se tratan en forma oportuna, se traen además muchas enfermedades de tipo cardiovasculares, renal, hepáticas y cánceres.
El VIH es la etapa avanzada de la infección por el VIH cuando el sistema inmunitario de una persona esta gravemente dañado y tiene problemas para combatir las enfermedades y algunos cánceres. Antes de la llegada de ciertos medicamentos, a las personas con VIH les aparecía el SIDA en tan solo unos años. En la actualidad, se pueden vivir muchos años mas con el VIH hasta décadas antes de que se convierta en SIDA.
¿De donde proviene el VIH?
Los científicos identificaron un tipo de chimpancé en África occidental como la fuente de la infección del VIH en los seres humanos. Según los científicos lo mas probable es que la versión del virus de inmunodeficiencia del chimpancé (llamado virus de la inmunodeficiencia simia o vis), fue transmitida a los seres humanos y sufrió una mutación para convertirse en el VIH a través de las personas que cazaron estos chimpancés para obtener su sangre y entraron en contacto con la sangre infectada.
En cuestión de décadas el virus se propago poco a poco por toda África y luego por otras partes del mundo.
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH se transmite principalmente por no usar profilácticos al tener relaciones sexuales con una persona que posee este virus. Otra de las transmisiones son por tener muchas parejas sexuales o si se tiene ITS, esto puede aumentar el riesgo de infección durante las relaciones sexuales. Nacer de una madre infectada, es otra de las transmisiones, ya que el VIH se puede pasar de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Existen también otras vías de transmisión menos usuales que las anteriores. Por ejemplo un pinchazo con una aguja contaminada u otro objeto punzo cortante contaminante de VIH. Este es un riesgo presente principalmente en los trabajadores del sector salud.
Existe una probabilidad muy remota de que el VIH se transmita a través de los besos profundos co una persona infectada por el VIH, si esta tiene un sangrado en las encías.
Los medios por los cuales no se transmite el VIH son por: aire, agua, insectos como los mosquitos, saliva o lagrimas, sudor, no hay casos de transmisión de VIH por salivar. Contacto casual, como darse la mano o compartir platos. Besos con boca cerrada o sociales.
Página 4
Estudios Económicos y Sociales 2012
Precisiones terminológicas:
VIH: virus de inmunodeficiencia.
SIDA: síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
ITS: Infecciones de transmisión sexual.
Página 5
Estudios Económicos y Sociales 2012
Marco teórico:
El primer uruguayo infectado ingresó a la Clínica de Enfermedades Infecciosas hace 28 años. El VIH era en ese entonces una enfermedad asociada a los gays.
De hecho, se conoció durante muchos años como la "epidemia rosa".
Los registros indican que en 2009, el número de personas que viven con VIH/SIDA en el mundo ascendía a 34.3 millones, mientras que ese año se detectaron 2.6 millones de nuevas infecciones y se produjeron 1.8 millones de muertes relacionadas al SIDA.
Investigación cuantitativa:
En Uruguay, al año 2010, habían sido notificadas más de 13.000 personas viviendo con VIH-Sida. Pero el MSP estima que existen más de 4.000 personas que desconocen que son portadoras del virus.
Las asociaciones que trabajan con la enfermedad entienden que la población que desconoce estar infectada es la que más contribuye a la transmisión de la infección.
En Uruguay
...