Etapas De La Enfermeria
kristinita9518 de Septiembre de 2014
552 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
ELEMENTOS SECUNDARIOS
Se encuentran en menor proporción que los elementos primarios, pero también son indispensables para los seres vivos.
Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables:
• Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.
• Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos seres vivos.
• boro (B)
• bromo (Br)
• cobre (Cu)
• flúor (F)
• manganeso (Mn)
• silicio (Si)
Entre ellas tenemos :
Fosforo
Su principal papel junto con el calcio es en el mantenimiento de los huesos y dientes. Como se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, participa de casi todos los procesos metabólicos como en el energético.
Ayuda a mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino. Componente importante del ADN, forma parte de todas las membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales.
Aumenta también la resistencia de los atletas y proporcionarles una mejor ventaja competitiva.
Magnesio (mg)
•El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud.
•El magnesio (Mg) ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
•Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio.
•Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.
•Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).
•Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.
Calcio (Ca)
Es un mineral necesario e indispensable para nuestro organismo y para el desarrollo del mismo. Se encuentran en los huesos y el resto en tejidos y fluidos celulares interviniendo directamente en el metabolismo celular.
La función principal que cumple es la formación y fortalecimiento de huesos y dientes. Aunque en menor proporción interviene en la coagulación de la sangre, en la permeabilidad de las membranas celulares logrando favorecer la libre entrada y salida de diversas sustancias y en la regulación de la función muscular, incluida la frecuencia cardíaca.
Sodio
Participa en la conducción de los pulsos eléctricos de las neuronas, a través de los iones de sodio. Sin ella, las neuronas no funcionan, literalmente. Por eso hay una infinidad de alimentos que contienen sal, aunque en bajísimas cantidades.
Hierro (Fe)
Mineral esencial que desempeña funciones muy importantes en el organismo. El hierro posibilita la formación de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que permite transportar el oxígeno a los tejidos del organismo. Asimismo, fortalece la calidad de la sangre y aumenta la resistencia al estrés y las enfermedades, previene la fatiga, estimula la piel sana y la resistencia a las enfermedades.
Potasio (k)
El potasio es el principal electrolito intracelular puesto que más del 98% del elemento corporal se almacena dentro de las células. Interviene en la función de contracción muscular
Azufre
El azufre está presente en todas las células de nuestro cuerpo y forma parte de la composición de muchas hormonas (insulina, hormonas de la hipófisis, glucagón, etc.). También forma parte de algunas vitaminas como son la tiamina (vitamina B1) y biotina (vitamina B8).
Cloro (Cl):
Es el anión más frecuente; resulta necesario para mantener el balance de agua en la sangre y en el fluido que se encuentra entre unas y otras células en los tejidos.
Boro
Muchas propiedades
...