ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eucalipto herba medicinal

Herman H. FloresApuntes22 de Agosto de 2022

8.176 Palabras (33 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1][pic 2]

han reportado casos clínicos de envenenamiento o intoxicación   severa   por   su   uso   terapéutico   tradicional, tampoco se conoce alguna toxicidad de Atemisia ludoviciana spp. mexicana (Willd) Keck, ni de A. capillaris500. Consulte a su médico.

Eucalipto

Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill.

Taxonomic Serial No.: 27189

Familia: Myrtaceae

[pic 3]

Eucalipto (Eucalyptus globulus) Fotografía: Mario Rojas, Tlahui.

Nombres comunes

México:  Eucalipto,  gigante,  alcanfor,  ocalo,  alcanfor, kamporte, tzon tzko nasi (amuzgo). Castellano: Eucalipto, globulos,  grande,  y  grandis.  Catalán:  eucaliptos.  Euskera:


La  especie  Eucalyptus  globulus  Labill.  (Serie  Taxonómica No.: 27189), acepta los nombres de las subespecies: Eucalyptus globulus ssp. globulus Labill.; y Eucalyptus globulus ssp. maidenii (F. Muell.) J.B. Kirkpat. Eucalyptus globulus Labill. es una especie bien conocida y empleada por el pueblo mexicano. No obstante, las diferentes especies de eucaliptos útiles en medicina, especialmente para la atención de padecimientos respiratorio, requieren de la adecuada identificación. Existe un numeroso grupo de especies y variedades de eucaliptos, todos pertenecientes a la familia de las  mirtáceas,  árboles   muy   aromáticos  con  flores  que disponen de manera característica numerosos estambres. En México y toda América la especie Eucalyptus globulus Labill. es la más empleada en medicina tradicional, seguida de Eucalyptus citriodora Hook.

Existen  en  el  mundo  alrededor  de  una  cincuentena  de nombres de las especies del género Eucalyptus De manera general  se  expone  a  continuación  la  lista501   de  nombres latinos de los eucaliptos, todos pertenecientes a la familia de las Mirtáceas (Mirtaceae): Eucalyptus caesia, Eucalyptus camaldulensis (sinónimos: E. rostratus Schlecht. non Cav.; E. rostratus; E. camaldulensis var. obtusa; E. longirostris; y E. rostrata), Eucalyptus citriodora (sinónimos: E. maculata citriodora; E. maculata citriodora; Corymbia citriodora; y E. citriodorus), Eucalyptus cladocalyx F. Muell., Eucalyptus coccifera, Eucalyptus deglupta, Eucalyptus dumosa (sinónimos: E. incrassata var. Dumosa), Eucalyptus globulus, Eucalyptus grandis, Eucalyptus gummifera (sinónimos: E. corymbosa; Corymbia gummifera; y Metrosideros gummifera), Eucalyptus gunnii (sinónimos: E. archeri; E. divaricata; E. divaricata; E. archeri; y E. dunnii), Eucalyptus johnstonii (sinónimos: E. muelleri T.B. Moore; E. subcrenulata; E. subcrenulata;  y  E.  muelleri),  Eucalyptus  largiflorens (sinónimos: E. bicolor A.Cunn.; y E. bicolor), Eucalyptus leucoxylon (sinónimos: E. leucoxylon var. rosea; y E. leucoxylon var. rubra), Eucalyptus macrorhyncha (sinónimo: E. macrorrhyncha), Eucalyptus melliodora (sinónimo: E. mellidora), Eucalyptus microcorys, Eucalyptus obliqua, Eucalyptus pauciflora (sinónimos: E. coriacea; y E. coriacea), Eucalyptus pauciflora niphophila (sinónimos: E. coriacea alpina; E. niphophila Maiden & Blakely.; E. pauciflora alpina; E. pauciflora alpina; E. niphophila; E. coriacea alpina; E. pauciflora  subsp.  niphophila;  y  E.  pauciflora  var.  alpina),

eukalitu.   Inglés:   Tasmania   blue   gum.   Alemán:   tucalyptu.                          [pic 4]

Ruso: evkalipt. Inglés: tasmanian bluegum.

Sinónimos latinos y especies[pic 5]

500  Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos. SSA, México,

2001, Anexo 2, p. 157.[pic 6]


501  La lista ha sido adecuada de la información obtenida en “Search for Latin Name: Eucalyptus”, en el URL: http://www.ibiblio.org/pfaf/cgi- bin/find_lat?LAT=Eucalyptus. WEB search engine by Rich Morris - Home Page- Contact Info Plants for a Future, The Field, Penpol, Lostwithiel, Cornwall, PL22

0NG, UK. www.pfaf.org”. En la lista se ha modificado para introducir algunas referencias de las notas personales de Mario Rojas, y de Eugenio Martínez Bravo. Microdosis. Medicina para un Nuevo Milenio. Selección de Obras (Actualizadas  al  2000).  Universidad  Autónoma  del  Estado  de  Zacatecas.

Tlahui, 2001. Edición electrónica, 200 pp.

Eucalyptus perriniana  (sinónimos: E. gunnii montana; y E. gunnii montana), Eucalyptus piperita, Eucalyptus polybractea, Eucalyptus punctata, Eucalyptus racemosa (sinónimos: E. micrantha), Eucalyptus regnans, Eucalyptus saligna, Eucalyptus sideroxylon Cunn. ex Woolls (sinónimo: E. sideroxylon var. rosea), Eucalyptus tovelliana, Eucalyptus viminalis (sinónimos: E. angustifolia; y E. angustifolia), y Eucalyptus youmanii.

Hábitat y características botánicas

El  eucalipto o eucaliptos  es un árbol de la familia de las mirtáceas existiendo un gran número de especies (alrededor de 150 502), pero el que se ha usado en medicina ha sido históricamente el Eucalyptus globulus, especie introducida a Europa por Ramel desde el siglo XIX. El árbol crece con extraordinaria rapidez (alcanzando crecimientos de 1 metro por mes), hasta elevarse a los  50 metros de altura 503  de donde su  nombre  de gigante. Procedente de Australia, el árbol  se  aclimató  fácilmente  en  diferentes  regiones  del mundo,  de  tal  forma  que  a  la  mitad  del  siglo  XIX  se efectuaron numerosas plantaciones en España, Argelia y en las  provincias  meridionales  de  Francia.  Por  su  enorme afinidad con el agua, la que necesita para su desarrollo, ha tenido un destacado poder de desecación, fue empleado por eso mismo para desecar regiones pantanosas 504.

La familia de las mirtáceas (Myrtaceae), a la que pertenece el eucalipto, son hierbas leñosas, árboles y arbustos, ricos en aceites esenciales muy aromáticos. Una de las caracterís- ticas anatómicas son sus flores de muchos estambres y hojas frecuentemente  opuestas  sin  estípulas 505.  El  aprovecha- miento agronómico actual, al menos en México, el eucalipto se planta como ornamental 506, medicinal, condimento y para reforestar áreas erosionadas 507  del país. La amplia difusión geográfica de la especie ha traído al menos tres tipos de impactos: su integración a la ideología médico tradicional y terapéutica en culturas en las que originalmente era ajeno; repercusiones ecológicas; y consecuencias político-sociales. Sobre  su  integración  se  comenta  posteriormente  en  la sección de usos en medicina tradicional, se tratarán aquí los dos siguientes.[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (270 Kb) docx (444 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com