Evaluación de la vulnerabilidad sismica en viviendas informales
Hans Paredes EspinozaPráctica o problema14 de Abril de 2023
5.588 Palabras (23 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SISMICA EN VIVIENDAS INFORMALES, EN BASE AL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, UTILIZANDO EL SOFTWARE ETABS V.2019 EN LA URB. MIRONES BAJO DEL CERCADO DE LIMA
PAREDES ESPINOZA, HANS
Lima – Perú
2023
Índice General (La numeración se actualizará haciendo clic derecho 🡪 Actualizar campos 🡪 Actualizar solo números de página)
I. Planteamiento del problema 1
I.1 Situación Problemática. 1
I.2 Formulación del Problema. 2
I.3 Justificación de la Investigación. 2
I.4 Objetivos de la Investigación. 3
II. Marco teórico 4
II.1 Antecedentes del Problema. 4
2.1.1 Antecedentes Internacionales 4
2.1.2 Antecedentes Nacionales 5
II.2 Bases Teóricas. 6
II.3 Marco Conceptual. 6
III. Hipótesis y Variables 15
III.1 Hipótesis General. 15
III.2 Hipótesis Específicas. 15
III.3 Identificación de Variable. 15
III.4 Operacionalización de Variables. 15
III.5 Matriz de Consistencia. 15
IV. Metodología 17
IV.1 Tipo y Diseño de Investigación. 17
IV.2 Unidad de Análisis. 17
IV.3 Población de estudio. 17
IV.4 Tamaño de Muestra. 17
IV.5 Selección de Muestra. 17
IV.6 Técnicas de Recolección de Datos. 17
IV.7 Análisis e interpretación de la información. 17
V. Presupuesto 20
VI. Cronograma de Actividades 21
VII. Índice de contenidos propuestos de la tesis 22
Referencias 24
Anexos 25
Planteamiento del problema
Situación Problemática.
Existe en diversas partes del mundo gran número de placas tectónicas, éstas acumulan entre sí una cantidad de energía mecánica debido a que se desplazan constantemente, teniendo como consecuencia un descargo de energía. La magnitud sísmica y los prejuicios que hay sobre la tierra, estarán determinadas en relación a la cantidad de energía liberada por las placas tectónicas. (Instituto Geofísico del Perú IGP, 2020).
Se considera al borde occidental de Sudamérica el lugar con mayor potencial sísmico del planeta. La actividad sísmica en esta parte de la Tierra se asocia a el proceso de desplazamiento de la Placa de Nazca que roza debajo de la Placa Sudamericana, lo que origina movimientos sísmicos de en distintos niveles de profundidad y con magnitudes tan altas que son capaces de ocasionar grandes catástrofes.
Se sabe que nuestro país es altamente sísmico, que es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico como se muestra en la Figura 1, que tiene una superficie cercana a los 40 000 km, donde producen casi el 90% de movimientos sísmicos que hay anualmente en todo el universo, indicando posteriormente el 75 % de la disponibilidad de volcanes activos (IGP, 2020).
[pic 2]
Figura 01: Cinturón de fuego del Pacifico
Fuente: Diario La República (2020)
El Perú con el pasar de los años se ha evidenciado diversos movimientos sísmicos de diferente magnitud, conllevando a pérdidas materiales (edificios, carreteras, puentes) y humanas. Sin duda el terremoto más fuerte aconteció en Ica el 15 de agosto del 2007 ocasionando daños en seis departamentos, 23 provincias y 51 distritos, dejando 655,669 personas afectadas económicamente,598 fallecidos, 1,282 heridos y 229,521 domicilios inhabitables; asimismo servicios como agua, luz, línea telefónico e Internet colapso en su totalidad en Pisco (INDECI, 2007).
La actividad sísmica en el Perú amortiguó la estructura de diversos edificios, repercutiendo en el mayor número de domicilios de albañilería confinada, debido a que se construyen de manera informal; es decir que han sido informales, sin la supervisión o asesoramiento a cargo de un ingeniero civil y sin tener los permisos necesarios (INDECI,2007).
El distrito de estudio se encuentra expuesta a la acción de movimientos sísmicos, donde presenta una moderada amplificación sísmica. También presentan problemas generadas por acción hídrica que son causados por la filtración de dichos problemas a causa de la antigüedad de las redes de alcantarilla, y también se observa humedecimiento del suelo por la filtración de las aguas de regadío y la humedad. (Allende T.,2010)
Formulación del Problema.
Debido a la existencia de mayor número de viviendas informales construidas en la Urb. Mirones Bajo, habitadas actualmente en su totalidad, nos conlleva a realizar un análisis del nivel de vulnerabilidad sísmica. [pic 3]
Figura 02: Casas Deterioradas
Fuente: Propia
Justificación de la Investigación.
Esta investigación favorecerá a las familias que habitan en las viviendas informales de la Urbanización Mirones Bajo, a prevenir los posibles colapsos de esas viviendas, las cuales están construidas de manera informal(autoconstrucción), con la finalidad de evitar daños materiales y personales por los desperfectos constructivos en su infraestructura.
Además tiene como propósito prevenir algún derrumbe o colapso de las viviendas en estudio, para así no tener pérdidas económicas de las familias que habitan en ella frente a un sismo .
Ante la probabilidad de algún derrumbe de las viviendas de la Urbanización Mirones Bajo originaría una considerable cantidad de desperdicios, tales como escombros y partículas de tierra, que definitivamente dañan el medio ambiente, por ello es que esta investigación busca prevenir el posible colapso de alguna vivienda.
La investigación se encuentra vigente y utiliza el software Etabs v.2019 para evaluar viviendas informales sin asistencia profesional, en base al Reglamento Nacional de Edificaciones.
Se justifica obteniendo el comportamiento de las viviendas ante un sismo, utilizando el software Etabs v.2019, en diferentes escalas que nos permita hallar si el diseño de estas estructuras es capaz de soportar dichos sismos.
Encontrando el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas en estudio se podrá hacer frente al prevenir perdidas en general debido a una posibilidad de colapso en forma parcial o general de la infraestructura.
...