ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion kinesica de Tobillo y pie


Enviado por   •  7 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  2.069 Palabras (9 Páginas)  •  1.263 Visitas

Página 1 de 9

4.- Analizar la evaluación kinésica en rodilla

La evaluación kinésica debe ser detallada y exhaustiva, para que así el Kinesiólogo pueda tener registro del contexto en que está inserto el paciente y también para determinar  una secuencia lógica de procesos evaluativos.

La evaluación considera la anamnesis, seguida de la Exploración Física; inspección, palpación, ejercicios de movilización y pruebas funcionales, para llegar a un dg kinésico correcto y completo.

  1. Datos del paciente:

Nombre: Florencia.

Edad: 22 años

Ocupación: Deportista de la Liga sur de Basketball femenino.

Dg: Esguince del ligamento cruzado anterior.

  1. Anamnesis:

Proceso de entrevista, recopilación de información objetiva y subjetiva con la finalidad de determinar el motivo de consulta, estado de salud pasado, actual y deseable.

Aquí el terapeuta puede percibir desde la perspectiva del paciente sus limitaciones principales, para enfocar así el tratamiento.

Algunos aspectos que se pueden preguntar al paciente: Motivo de consulta, comienzo de síntomas, mecanismo de lesión, comportamiento de los síntomas durante las 24 hrs., tratamiento medico recibido, localización del dolor, factores que lo modifican (posiciones), determinar la gravedad o limitación funcional del problemas  y lo irritable que es para el paciente, antecedentes familiares y mórbidos, redes de apoyo y hobbies, tratamientos kinésicos anteriores, lesiones, cirugías, patologías de base.

Caso: Florencia durante su vida ha sufrido numerosos episodios de dolor en su rodilla limitándola en varios campeonatos de basketball. Últimamente siente un aumento del dolor en la rodilla y sensación de que “se le sale”, cuenta que en ocasiones se le traba.

  1. Inspección

Comienza desde que él paciente se presenta ante el terapeuta y se observa:

  • Analiza la marcha: Debe ser suave y rítmica, cuando doble la rodilla durante la fase de balance debe ser de 60º, observar contracción de cuádriceps para iniciar la aceleración de la extremidad inferior y luego contracción de isquiotibiales para desacelerar, en la fase de choque de talón la rodilla debe estar extendida completamente.
  • Aumento de volumen: localizado (bursitis) o generalizado (lesión intrarticular) que puede generar una flexión de la rodilla de 25º.
  • Comparar simetrías musculares con la extremidad opuesta: el vasto medial se hipertrofia con facilidad.
  • Alineamiento de las patelas.

  1. Movilidad
  • Pasiva:    - Flexión: Posición supino, fijar muslo por arriba de la patela, sujetar de los maléolos tibiales y llevar de 0º a la flexión. End Feel Blando.

   - Extensión: Posición supino, fijar muslo por arriba de la patela, sujetar de los maléolos tibiales y llevar a la hiperextensión. End Feel Fijo.

   -Rotación axial: Posición Prono rodilla en flexión de 90º fijar el muslo y sujetar por la superficie plantar del calcáneo y realizar rotación interna y externa de la tibia.

  • Activa: Movimiento suave, fluido, coordinado, sin detenciones bruscas, sin tensión muscular excesiva. Observar la cantidad y la calidad del movimiento.
  • Goniometría: Cuantificar el ROM de la articulación  femorotibial de la rodilla.

Posición Supino Eje: sobre epicóndilo lateral. Brazo fijo: paralelo a la línea mediolateral del fémur en línea desde el epicóndilo lateral al trocánter mayor. Brazo móvil: paralelo a la línea mediolateral de la fíbula hacia el maléolo lateral.

   - Flexión de rodilla: (0º - 120º)

   -  Extensión de rodilla: (120º - 130º)

  1. Evaluación muscular
  • Fuerza muscular: Con evaluación muscular manual.
  1. Cuádriceps: Posición sedente rodilla en flexión 90º. Fijar muslo. Resistencia distal a la articulación y en dirección a la flexión.
  2. Bíceps femoral: Posición Prono con rodilla en flexión 90º y con rotación externa de la tibia. Fijar muslo. Resistencia: Resistencia: distal a la articulación de la rodilla (maléolos) en dirección a la extensión.
  3. Semitendinoso, semimbranoso y grácil: Posición prono con rodilla en flexión 90º y con rotación interna de la tibia. Fijar muslo. Resistencia: distal a la articulación de la rodilla (maléolos) en dirección a la extensión.
  • Longitud muscular.
  1. Valoración Funcional

Deben ser individualizadas y atingentes al contexto y fase de la lesión.

Se le debe pedir al paciente que realice una serie de tareas con el fin de detectar como es el movimiento y detectar que posiciones son las que le causan dolor: Caminar, corre, pararse, sentarse, pararse en un pie, sentadillas, realizar cuclillas, pedir que realice el gesto deportivo, test de marcha de los 6 minutos etc.

  1. Pruebas Especiales

Tienen como objetivo confirmar o rechazar hipótesis respecto a la condición del paciente y entrega mayor información respecto de la condición del paciente.

Prueba

Utiliza para

Realización

Resultados

1.-Pruebas patelofemorales

  • Angulo Q

Todas las patologías de rodilla.

Posicion supino con rodillas extendidas sin rotación axial, marcar el centro de la patela y la tuberosidad tibial, identificar un eje entre ambos puntos y otro entre el centro de la patela y la EIAS. Medir el angulo que forman con goniómetro.

Normal:

Hombres: 10º - 15º

Mujeres: 10º – 20º

  • Prueba de Wilson

Sospecha de osteocondritis disecante.

Paciente sentado, con la rodilla en flexión con rotación interna de tibia, se extiende activamente la rodilla hasta 30º (punto donde el dolor aumenta), se le dice al paciente que deje de extender la rodilla. A continuación, se le comenta al paciente que gire la tibia hacia fuera, y el examinador observa la fluctuación del dolor.

Si, durante la rotación tibial hacia fuera, desaparece el dolor del paciente, la prueba para osteocondritis disecante es positiva. El dolor experimentado durante esta prueba debe localizarse solo en el CÓNDILO FEMORAL MEDIAL.

  • Signo de Clarke.

Sospecha de disfunción femoropatelar

Posicion supino con rodilla extendida. El examinador coloca el espacio membranoso de la mano alrededor del polo superior de la patela, con el antebrazo paralelo al muslo. Se le pide entonces al paciente que contraiga el cuadriceps isométricamente mientras el examinador se opone a la tendencia de la patela a deslizarse superiormente. No ejercer una fuerza mayo ya que causaría dolor y un falso positivo en la prueba.

-Un resultado negativo es aquel en el cual el paciente es capaz de mantener la contracción sin que aparezca dolor mientras el examinador esta aplicando la fuerza.

-Un resultado positivo se manifiesta en la forma de dolor retropatelar y de incapacidad del paciente para mantener la contracción

  • Prueba de Waldrom

Diagnóstico de condromalacia patelar.  Sospecha de síndrome patelofemoral.

El paciente empieza la prueba en la posición bípeda. Mientras el examinador palpa la patela, se le pide al paciente que haga varias flexoextensiones profundas o cuclillas de rodillas, de manera lenta y controlada.

El examinador debe palpar la patela y notar en que punto de la amplitud se siente el dolor y se detectan crepitaciones. Para que esta prueba sea positiva de condromalacia, el dolor y las crepitaciones deben ocurrir simultáneamente.

  • Prueba de Mcconnell

Sospecha de dolor femoropatelar

Se le pide al paciente que realice una actividad que cree fuerzas compresivas femoropatelares, ej una sentadilla, que reproduzcan dolor. Esta actividad esta actividad consistirá en la contracción del cuadriceps mientras la rodilla esta en una posición de flexión, al subir o bajar escaleras o al ponerse en cuclillas. Una vez se produce el dolor, el examinador desliza suavemente la patela medialmente mientras el paciente realiza la actividad.

-Resultado positivo: dolor disminuida cuando la patela ha sido deslizada medialmente.

2.-Pruebas de efusión de rodilla

  • Prueba de Peloteo patelar

En  personas que presentan síntomas de derrame generalizado la rodilla.

Posición supino con rodilla en extensión, el examinador empuja suavemente la patela en dirección a la camilla y luego libera.

Al liberar la patela se presentara un rebote hacia atrás (dirección techo) debido a la dispersión del derrame.

  • Prueba de la fluctuación

En  personas son un derrame sutil, mínimo.

 Posición supino con rodilla en extensión, el examinador exprime el líquido caudalmente empujándolo desde la cara medial de la rodilla a la lateral.

Se  nota un liguero abombamiento o un aumento en la presión, lateralmente, secundario al reflujo del líquido a la cara lateral.

3.- Pruebas Meniscales

  • Prueba de McMurray

Posición supino, el examinado coloca la rodilla en máxima flexión.  Al explorar la rodilla derecha, el examinador coge el talón derecho del paciente con la mano derecha mientras que con la mano izquierda controla la articulación. La mano izquierda se coloca de tal manera que los dedos pulgar e índice sujeten firmemente ambos lados de la articulación, posterior a los ligamentos lateral y medial. A continuación, se rota el talón, hecho que causa una relativa rotación tibial interna y externa.

El examinador debe palpar y escuchar el menisco en busca de evidencia de chasquidos (snap) o crujidos (click), a menudos acompañados de dolor, que indican patología.

  • Prueba de la opresión de Apley

Desgarro del menisco lateral o medial.

Posición prono con flexión de rodilla 90º  El examinador estabiliza el muslo distal posterior con una mano mientras con la otra coge la superficie plantar del calcáneo. El examinador trasmite una fuerza compresiva a través del calcáneo y la pierna hacia la rodilla mientras, simultáneamente, rota la pierna lateral y medialmente.

-Dolor reproducido por la compresión y rotación tibial lateral

- Dolor asociado con la compresión y rotación tibial interna indicaría patología del menisco media.

  • Prueba de Helfet

Desgarro de Menisco o disfunción femoropatelar

Posición sedente con flexión de rodilla de 90º, se marca un punto en medio de la patela y la tuberosidad de la tibia. El paciente extiende la rodilla y se marcan nuevamente los puntos.

Si la segunda marca no es lateral a la primera, ya que, la pierna se mueve desde una posición relativamente neutra a una en rotación externa. Por lo tanto, la segunda marca en la tuberosidad tibial debe permanecer lateral a la primera marca en la tibia.

  • Prueba retracción meniscal

Sospecha de menisco retraido

Posición supino examinador flexiona la rodilla a 90º y palpa la meseta tibial y  rota la tibia para palpar los meniscos.

Un menisco medial desgarrado no se sentirá desaparecer durante la rotación lateral.

4.- Pruebas ligamentosas

  • Prueba de Apley

Sospecha de lesión del ligamento colateral medial o del lateral.

Posición prono con flexión de rodilla 90º. El examinador estabiliza el fémur al colocar su pierna en la superficie posterior distal del muslo. El examinados sujeta la porción distal (maléolos) para aplicar tracción. La pierna se distrae y, simultáneamente, se mueve hacia la rotación tibial lateral y medial.

El dolor en la cara medial o lateral de la articulación de la rodilla durante la tracción y la rotación tibial latera o medial

  • Prueba de tension Valga

Evaluar estabilidad medial de la articulación.

Posición supino relajado, el  examinador coloca una mano a lo largo de la cara lateral de la articulación de la rodilla y la otra medialmente en la pierna del paciente. Usando la mano lateral como fulcro, el examinador aplica una fuerza de valgo en la rodilla, tirando de la pierna desde la linea media del cuerpo.

El hueco medial o el dolor aparecido durante la evaluación

  • Prueba de tensión Vara

Evaluar la estabilidad lateral de la articulación.

Posición supino relajado, el examinador  coloca una mano a lo largo de la cara medial de la articulación y la otra en la cara lateral de la pierna. Con la mano de la rodilla comportándose como un fulcro, el examinador imparte una fuerza de varo en la articulación al tirar de la pierna hacia la aducción.

El hueco o el dolor mientras se realiza la prueba.

  • Prueba de Lachman

Evaluar la insuficiencia de los cruzados anteriores, especialmente de la banda posterolateral.

Posición supino con rotación externa de tibia y flexión de rodilla 30º, el examinador reestabiliza el muslo distal con una mano (mano de afuera/craneal, si se evalúa la rodilla derecha, mano izquierda), mientras crea una fuerza de “cajón” anterior en la tibia proximal con la otra mano.

La falta de una sensación final firme (Por Ej. sensación pastosa) mientras se efectúa el cajón de la tibia o un mayor cajón (desplazamiento)

  • Prueba de cajón anterior

Sospecha de laxitud o rotura del LCA

Posicion supina con flexion de rodilla 90º y cadera 45º, el  examinador coge la tibia proximal, y se asegura que los músculos isquiosurales estén relajados, e intenta tirar de la tibia hacia adelante del fémur.

Una traslación mayor de 6mm de la tibia respecto al fémur

  • Prueba de cajón posterior

Desgarro del LCP.

Posición Supina con flexión de rodilla de 90º y cadera 45º, el examinador se sienta sobre el pie del paciente para estabilizarlo, agarra la tibia proximal y empuja la tibia posteriormente en el fémur.

Una traslación posterior excesiva de la tibia respecto al fémur.

  1. Palpación

Se debe solicitar al paciente  que se descubra la rodilla y que se siente frente al examinador.

Se palpan elementos óseos:

  • Meseta tibial, tuberosidad de la tibia , cóndilo femoral, tubérculo del abductor, meseta tibial, tubérculo lateral, cóndilo femoral lateral, epicondilo femoral lateral, cabeza de la fíbula, surco troclear patelar.

Elementos blandos:

  • Cuádriceps, tendón patelar, meniscos, ligamentos colaterales, pata de ganso, tendón del bíceps crural, tracto iliotibial, nervio ciático y fosa poplítea.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)   pdf (113.3 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com