Evidencia 2 Química Industrial
VeymiDocumentos de Investigación16 de Septiembre de 2019
2.506 Palabras (11 Páginas)688 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Química Industrial y Sostenibilidad | Nombre del profesor: Ing. |
Módulo: 2 | Actividad: Evidencia 2 |
Fecha: 07/agosto/2019 | |
Bibliografía: http://www.abengoa.com/htmlsites/boletines/es/diciembre2007ext/electrica.htm https://www.greenpeace.org/archive-mexico/Global/mexico/report/2008/7/petacalco.pdf https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_152328_1/cl/outline http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/nom-fuentesmoviles |
Introducción
El objetivo de esta evidencia es identificar principios de la química verde y aplicarlos para el diseño o propuesta de un nuevo proceso que disminuya el riesgo de generación de productos tóxicos.
Desarrollo
Parte 2
- Propongan el diseño de un nuevo proceso para la generación de electricidad en la nueva planta, aplicando los principios de la química verde.
Principio 1 de Química Verde: Prevenir la formación de residuos antes que se generen
Tal vez pudiera ser factible absorber todos los residuos (vapores) y almacenar en campanas de extracción que contengan estos gases o residuos, y que después se utilice otro proceso adicional para transformar estos gases en inocuos, o inclusive, de ser posible, investigar si es posible mediante una reacción química utilizar estos gases para otras aplicaciones ya sean industriales o de otra índole que permitan darle un uso adicional y al mismo tiempo aprovechar los recursos de una manera más eficiente.
Principio 3 de la química verde. - Dentro de lo posible, se deben diseñar metodologías sintéticas para usar y generar sustancias con escasa toxicidad humana y ambiental.
Tal vez en su momento el utilizar carbón para generara electricidad, fue un gran adelanto, sin embargo, actualmente se tiene evidencia que trabajar bajo esta metodología genera una gran toxicidad para la flora, por consecuencia a la fauna, e incluso para la actividad humana, pues a los alrededores se presenta lluvia ácida y otros efectos que impactan en la población cercana, así que podría ser momento de cambiar por completo el proceso y aprovechar el espacio y los recursos que se encuentran en la planta para investigar sobre otras fuentes de generación de electricidad que generen menos productos tóxicos.
- Expliquen (incluye al menos 2 referencias bibliográficas con formato APA) con detalle su diseño en el marco de la sostenibilidad y la realidad del cambio climático:
- Mejoras o cambios en el proceso actual que incluya nuevas alternativas energéticas para la generación de electricidad. (uso de energía renovable).
De acuerdo a investigaciones, el sol arroja cada año sobre la tierra cuatro mil veces más energías que la que se consume en todo el mundo. Así que la energía solar sería una opción muy practica basada en el aprovechamiento de la radiación proveniente del sol. Una posibilidad es transformar esta energía en electricidad, y otra opción es aprovecharla en forma de calor para utilizarla en sistemas de calefacción o agua caliente sanitaria
En la actualidad existen dos tecnologías diferentes para la generación eléctrica a partir de la radiación solar. La primera de ellas, denominada tecnología fotovoltaica, consiste en transformar directamente la radiación solar en electricidad. La segunda posibilidad, denominada tecnología solar termoeléctrica, se basa en emplear la radiación solar para calentar un fluido y emplearlo en un ciclo termodinámico convencional.
- Principios de la química verde que lleva implícitos la propuesta.
Esta propuesta implica el principio 1 y principio 3 de la química verde, pues al cambiar la metodología, se estarían reduciendo las sustancias que generan toxicidad, además al dejar de utilizar el carbón para generar electricidad en automático se eliminarían los residuos, antes que lleguen a serlo, ya que, al no utilizar el carbón, y no generar una combustión, los gases tóxicos que afectan dejarían de existir.
- Propongan el diseño de un nuevo proceso para la generación de electricidad en la nueva planta, aplicando los principios de la química verde. Previamente deberán revisar información sobre el tema, como la que mostramos en las siguientes ligas:
De acuerdo a los datos técnicos:
Actualmente las empresas Grupo Mexicano de Desarrollo y Techint tienen un contrato, desde enero de 2001, con la CFE para suministrar el carbón a la central de Petacalco I durante 30 años.
De acuerdo a este dato, no es posible inmediatamente dejar de utilizar el carbón y sustituirlo por otro recurso para generar electricidad, sin embargo, se puede ir trabajando en nuevas alternativas de generación de electricidad, para ir reduciendo el uso de este recurso. Por lo pronto es importante que a su vez se trabaje en los residuos que se están generando, para ir reduciendo su inocuidad. Otra opción podría ser que se combinara este recurso de carbón con otro para reducir la cantidad de gases que se generen, pues de lo contrario, si no se reducen las emanaciones de gases y residuos, se pueden seguir acumulando, hasta que sean altamente tóxicos que aceleren el cambio climático.
- Expliquen (incluye al menos 2 referencias bibliográficas con formato APA) con detalle su diseño en el marco de la sostenibilidad y la realidad del cambio climático:
En la actualidad, los avances en la tecnología, el incremento en la población, la demanda de viviendas, contaminación, uso excesivo de recursos naturales no renovables hacen que el planeta sufra desgaste a pasos agigantados donde hemos sido testigos de temblores algunas veces ocasionados por el Fracking o algún otro proceso el cual altera o produce desastres naturales como: Tsunamis, maremotos, huracanes y en algunos lugares altas temperaturas.
En la actualidad estamos enfrentando a muchos eventos meteorológicos donde solo veíamos en películas y predicciones.[pic 2]
A todos estos eventos se le llama sostenibilidad ya que son provocados la mayoría por negligencia del humano.
a. Mejoras o cambios en el proceso actual que incluya nuevas alternativas energéticas para la generación de electricidad. (uso de energía renovable).
Generadores de corriente mediante recursos naturales.
Algunos ejemplos son:
Los generadores de corriente con usos de recursos naturales pueden varias en sus modalidades ya que pueden ser de agua, aire, calor o geotérmica donde la propia naturaleza genera la misma.[pic 3]
En todos estos casos la generación de la misma ayuda al uso de recursos no renovables y a la vez contaminantes como el gas y el petróleo junto con el derivado de cada uno de ellos.
La generación de electricidad a través de paneles solares o de energía eólica hace que estos puedan tener un beneficio mayor ya que ayudamos al ahorro de energía.
Al disminuir el consumo energético, ayudamos a los recursos naturales y a la vez como ya se comento el impacto en la economía y ambiental.
b. Principios de la química verde que lleva implícitos la propuesta.
- Prevención: Es mejor prevenir la formación de residuos que tratar de limpiarlos tras su creación.
- Utilizar materias primas renovables: Las materias de partida deben ser renovables y no extinguibles, siempre y cuando sea posible técnica y económicamente.
- Disminuir el consumo energético: Las necesidades energéticas deben considerarse en relación a su impacto ambiental y económico. Los métodos sintéticos deben realizarse a temperatura ambiente y presión atmosférica normal.
- Expliquen las medidas de seguridad, salud, manejo de residuos peligrosos y protección ambiental que consideren necesarias. En este punto deberán apoyarse en las normatividades vigentes para:
- NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
Para la realización de trabajos en altura, se deberá cumplir con lo establecido a continuación: Colocar en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales: barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, o redes de seguridad para protección colectiva contra caídas de altura, entre otros elementos de prevención, o bien proveer a los trabajadores de sistemas personales para trabajos en altura.
...