ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Del Pensamiento Adm

wilkins344813 de Abril de 2013

8.478 Palabras (34 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 34

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

La Administracion en la Epoca Antigua

No es tarea fácil pretender resaltar las características más importantes que tuvo la administración en la Edad Antigua y es imposible hacerlo de manera sintética que corresponda a una tendencia de esa época. Puede decirse, sin embargo, que desde aquellos tiempos existió la necesidad de que el hombre pudiera coordinar sus propósitos y esfuerzos, y ello fue evidente desde el momento en que entró en sociedad con otro ser humano, para realizar alguna tarea rudimentaria, pero vital, que ninguno de los dos pudo hacer por sí solo.

El ejemplo de que se han valido varios autores contemporáneos (véase Simon, Simthburg y Thompson) para llegar a definir la administración según su propósito, puede tener su origen inspirador en los tiempos más remotos. Ese ejcmplo resalta el hecho de que las priineras manifestaciones administrativas se presentaron cuando dos hombres quisieron mover una piedra quc ninguno podria hacerlo por si solo.

El logro de la unión de sus esfuerzos para un objetivo común inició las bases del esfuerzo cooperativo, que luego se hizo consciente y sistemático, conforine evolucionaron racionalmente la misma inteligencia y las consecuentes necesidades del hombre. Este hecho es también analizado sociológicamente por un tratadista en ese campo, Toennies, en la siguiente forma:

"La unidad de varios hombres puede, como toda unidad, considerarse de dos modos: o bien precede a la pluralidad que de ella deriva, o bien la pluralidad existe con antelación y la unidad se produce por ella. Es la naturaleza sensible; aquél es el modo de ser del organismo; éste representa el grado inorgánico. Allí la unidad es la realidad, es la cosa en sí y para sí misma; aquí es el ideal, es decir, no existe sino en tanto que es conccbida por el pensamiento humano que efectúa su representación, y, por fin, la concepción de tal todo, sea o no sobre el fundamento de la sensación. Mas en tanto que las partes integran el todo, puede y aun necesariamente debe' la unidad, ser considerada como su producto, aun cuando el compuesto haya sido obtenido por la fuerza, merced a la voluntad humana. La cooperación de las partes -en la misma dirección para un movimiento común- es en el último caso el fin, en el primero, al menos, consecuencia de la combinación.

Esa unión de propósitos y de acciones es la base de la organización humana y ha sido denominada en sociología "sinergia social"; su influencia en la sistematización de unos y otros ha tenido mucha importancia en la constitución de instituciones económicas y familiares, que son el producto de la inteligencia humana, de la invención, del sentimiento y de los deseos de la colectividad .

Se forman primero los grupos de hombres inspirados por propósitos y, esfuerzos conjuntos para sobrevivir; luego los clanes, las tribus y como consecuencia de sus luchas surge el Estado incipiente, que luego a través de otros cambios sociales se convierte en un ente civilizado. Como bien dice el mismo sociólogo Antonio Caso " ... El Estado es la síntesis de varios grupos hunianos. . ."

Lo interesante de tal análisis formativo-sociológico, para los efectos del presente estudio, es que cotrio parte del mismo proceso histórico evolucionó la concepción del acto adininistrativo, hasta convertirse en consciente, sistemático y democrático, en sus más amplias acepciones.

Administracíón egipcia

Por medio de estudios rcalizados por James H. Breastcd, fundador del Instituto Oricntal de la Universidad de Chicago y por otras autoridades en historia egipcia, tales como Max Wcbcr y Michacl Rostovtzeff se conoccn algunas interpretaciones de los sistcínas administrativos que tuvieron en ese país, en los años alrededor del 1300 antes de jesucristo.

Egipto tenía una economía planeada, y como complemento muy importante dc ella, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido calificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítima fluvial, así como al uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de niancra públicay colectiva, a través de un gobierno central que tenía gran poder,

La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la Cuarta, Undécima y Decimoctava dinastías fue que debía existir una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda la población, a fin de garantizar a cada uno de los micnibros de la comunidad, y para ella inisina como un todo, el más alto grado de prosperidad. Los ptolomeos ficredaron de los faraorics una organización cconórnica y administrativa bien cstablecida y, se encargaron de inantener tales condiciones de gobicrno, administrando el país como cosa propia, valiéndose para ello de una burocracia sistematizada y conccntrada, en la cual el personal era casi esclavo.

Rostovtzeff dice: "Por la primera vez el sistema administrativo de Egipto fue, por así decirlo, codificado; se coordinó y llevó a cabo como tina maquinaria bien organizada, establecida para un propósito bien definido y bien comprendido. No se permitió discreción alguna en las labores estatales del personal, sino que todo el sistema se basó en la fuerza y la compulsión."

El sistema de los ptolomeos tuvo gran influencia en la administración de Filadelfia, puesto que en ella también la agricultura, el pastoreo, la industria y el comercio fueron conducidos dentro de iguales marcos de rigidez. El primer sistema de servicio civil de que se tiene conocimiento fue el que se estableció durante el Imperio Otomano (1520-1566 después de jesucristo) a pesar de que estaba concebido como un sistema de castas.

Tanto las formas burocráticas egipcias como sus seguidores levantinos tuvieron gran influencia en los criterios de gobierno de la región.

Admínístración china

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de lo que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde Magistrado local hasta Primer Ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, imicluyendo su criterio sobre los siguientes aspectos:

Recomendó que todos los que ocupan posiciones públicas, bien sean aquéllas determinativas o ejecutivas, conozcan las condiciones del país, con el propósito de que estén en capacidad de resolver adecuadamente problemas públicos, para lo cual deben tomarse en cuenta diferentes opiniones y hacerse estudios imparciales y carentes de egoísmos. En su criterio ésa es la forma de resolverlas de manera moderada, práctica y lógica, de acuerdo con las mejores normas de ética.

Para el mismo filósofo y administrador chino, para ejercer una posición gubernamental se requiere un gran espíritu público, y excluir de sus actividades el favoritismo y el partidarismo, para poder promover el bienestar económico del pueblo.

En su criterio el arte de gobernar consiste en tener presentes los asuntos públicos sobre todas las cosas y en practicarlos infatigable, consistente y continuamente, para lo cual es necesario estudiar los pequeños fenómenos estatales, por observación de las políticas fundamentales del gobierno.

Recomendó finalmente como norma de conducta la selección de funcionarios honrados, desinteresados y capaces.

Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micilis o Mo-ti fundó, 500 años antes de jesucristo, una rama de la misma escuela, que diferia fundamentalmente en aspectos filosóficos, más que en principios. Sin embargo, algunos historiadores han revelado que 600 años antes de esa fecha, Chou habla usado un manual elaborado por él sobre gobierno y administración y al cual se le dio las características de Constittución, que estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros.

Através de varios siglos los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.

Adminístracíón democrátíca gríega

La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus Estados tuvieron monarquías, aristocracias, tiranías y democracias, con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia.

La monarquía ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de vista adnministrativo; en tanto que el periodo aristocrático, que duró hasta el siglo v antes de jesucristo, y el democrático sí tuvieron una gran trascendencia.

Durante el sistema aristocrático las dos principales instituciones públicas fueron el Areopago y el Arconato, que tenían respectivamente las responsabilidades legislativas y ejecutivas.

Mientras la democracia, el sistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denomimmada la ecc1esía, en la cual residía la, autoridad máxima, y en ella participaban directamente todos los ciudadanos. Fue asi ésa la primera manifestación que se tuvo del concepto de gobierno de la mayoria y de que la soberanía del Estado la tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com