ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia número 2: Extremidad Superior


Enviado por   •  16 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  1.598 Palabras (7 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 7

Experiencia número 2: Extremidad Superior

Nombres: Guido Dellafiori, Ana González, Sebastián González, Bryan Molina

Profesor: Cristian Ramírez

Sección: 2.2

INTRODUCCIÓN

El miembro superior se caracteriza por ser un elemento anatómico con gran habilidad de manipulación por lo tanto ejerce una serie de funciones motoras, este consta de un conjunto  de segmentos unidos por articulaciones, que  de forma sincronizada permiten realizar las actividades de nuestra vida diaria, permitiendo así nuestra interacción con el entorno.

El Hombro une la extremidad superior al tronco y actúa, asociado al codo, para posicionar la mano en el espacio para una función eficiente. Comprende las articulaciones glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular y escapulotorácica y las estructuras musculares que actúan sobre ellas para producir la más dinámica y móvil articulación del cuerpo. La ausencia de limitaciones óseas permite un amplio rango de movimiento a expensas de la estabilidad, que es proporcionada por las distintas estructuras ligamentarias y articulares.2

Aunque la función de todas las articulaciones de la extremidad superior es posicionar la mano en el espacio de modo que pueda llevar a cabo las AVD, la muñeca parece ser clave para la función de mano. La estabilidad de la muñeca es esencial para el adecuado funcionamiento de los músculos flexores y extensores de los dedos, y la posición de la muñeca afecta a la habilidad de los dedos para flexionarse y extenderse máximamente y para agarrar de forma eficaz durante la presión.3

Objetivos: Evaluar los rangos de movimiento de cada articulación del miembro superior y determinar si los rangos articulares se encuentran normales o no, analizando los factores que los pueden condicionar.

Calcular la diferencia de rangos en el movimiento realizado activa y pasivamente.

MATERIALES Y MÉTODO

 Para la experiencia práctica, se requirió de un sujeto de prueba sin antecedentes de alguna lesión musculo-esquelética en extremidad superior (EESS), donde se evaluaron los rangos de diferentes movimientos de forma pasiva o activa de la extremidad dominante del mismo sujeto; para éste caso, será la del lado derecho.

Hombro: flexión -extensión, abducción-aducción, rotación Interna-externa.

Codo: flexión -extensión, pronación-supinación.

Muñeca: flexión –extensión, inclinación radial- ulnar.

Mano: flexión- extensión  MCF, IFP y IFD del dedo medio

Para obtención de los ángulos, se utilizó un goniómetro tradicional y otro de dedos; registrando el alcance angular de cada articulación de la EESS.

RESULTADOS

Ver Anexos 1 y 3

DISCUSIÓN

Al comparar los resultados obtenidos con los valores clínicos dados por la literatura, encontramos los siguientes valores contradictorios que arrojo el sujeto, además de las diferencias existentes entre la realización del movimiento en forma activa y pasiva.

En la articulación del hombro:

La diferencia entre el sujeto de prueba y la literatura fue de 18° a favor del sujeto, y la diferencia entre los rangos activos y pasivos fue de 20°, esto se debe a que usamos como sujeto de prueba a una persona que presenta hiperlaxia, por lo tanto sus rangos de movimientos son mayores, en la flexión de hombro encontramos la misma diferencia entre el sujeto y lo establecido, pero había un menor rango de diferencia al realizar la acción de manera pasiva o activa (8°).

En la abducción lo que obtuvimos fue un rango aún mayor de lo establecido en forma pasiva, lo cual fue 40° de discrepancia con los datos clínicos, la diferencia de rangos entre el movimiento activo y pasivo fue igual al anterior.

En la aducción el sujeto se encontró dentro de los rangos normales y la diferencia en realizar la acción solo o con ayuda fue de 14°.

En la rotación interna el sujeto sale de lo establecido dado que no alcanza los rangos clínicos, esto se puede deber a que se estableció mal goniómetro o realmente el sujeto tiene una dificultad en realizar este movimiento, también puede ser que se llegó a una mala conclusión en el dato que arrojo el goniómetro. La diferencia entre el rango activo y pasivo es considerable dado que es de 27°.

En la rotación externa el paciente vuelve arrojar datos superiores a los clínicos de 38°, y la diferencia establecida en los movimientos es de 16°, en este caso se observa claramente la condición del sujeto de hiperlaxia.

En la articulación de codo situamos al sujeto en los rangos normales solamente en el movimiento de flexión, en cambio en los demás movimientos la diferencia entre el margen clínico y el sujeto va de 13° a 78°, siendo el movimiento de pronación el que arrojó la menor diferencia y el movimiento de supinación el que arrojó el dato mayor.

La diferencia en el movimiento del sujeto va de 8° a 44° (extensión y supinación), la extensión de codo es muy particular en los sujetos que presentan hiperlaxia debido a que salen notoriamente de lo establecido, esto se puede notar con los datos goniometricos como visualmente.

En el complejo articular de la muñeca  encontramos una incongruencia notable haciendo referencia a los datos clínicos, debido a que el único movimiento que tenía rangos normales era el de extensión de muñeca, pero aún así fue mucho menor a lo establecido activamente en la literatura (la diferencia de rangos fue de 27°), esto se puede deber a la mala medición con el goniómetro. Todos los demás datos fueron mayores de hasta 56° más a lo establecido, esta mayor diferencia se encontró en la inclinación ulnar. El rango que mostro mayor diferencia en la realización de movimiento por el sujeto fue la extensión de muñeca, esto de puede deber a la dificultad de encontrar y seguir el fulcro de la articulación y el correcto posicionamiento de este.

Debemos mencionar  que si los rangos de movimiento de inclinación ulnar y radial se hubiesen medido en supinación estos alcanzarían un mayor rango articular que en pronación. Además, el movimiento de inclinación ulnar es dos a tres veces mayor que la inclinación radial. Es imprescindible mencionar que cuando  se realiza una extensión de muñeca el rango articular en una inclinación radial o ulnar disminuye, puesto que los ligamentos del carpo se tensan, en comparación a una posición fundamental o anatómica estos elementos pasivos se distienden.1

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (149 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com