ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extencion Rural

cauvoy8513 de Noviembre de 2014

572 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Contenido

1. Introducción

2. Objetivos

3. Justificación

4. Problemática o experiencia identificada

5. Definición del mecanismo de acuerdo a lo descrito en los documentos de trabajo

6. Normativa legal que lo define

7. Actores sociales que intervinieron

8. Espacios de interacción

9. Estrategia usada por la comunidad para organizarse

10. Resultados obtenidos.

11. Noticia nacional

12. Conclusiones

13. Recomendaciones

14. Bibliografía.

1. Introducción

Para el desarrollo de esta actividad, se tiene en cuenta todos los mecanismos de participación ciudadana que existen en el territorio nacional y que están establecidos mediante normas legales, con el fin de ejercer el derecho a defender lo público a través de organizaciones sociales que vigilan protegen y realizan denuncias para evitar actos de corrupción por parte de los entes territoriales haciendo lo pertinente a la protección en defensa de lo público y a establecer un estado social de derecho en pro de las comunidades.

2. Objetivos

• Identificar los mecanismos de participación los cuales el pueblo colombiano tiene derecho, con el fin de hacer valer los derechos que están establecidos en la Constitución Política de Colombia

• Verificar los espacios comunitarios, de acuerdo con la interacción generada con el estado, así mismo determinar los alcances del poder a través de las comunidades, en cuanto a la validación de sus derechos.

• Determinar los alcances que genera una acción por parte de la ciudadanía para hacer respetar, valorar sus derechos de acuerdo con lo establecido en la constitución del 91.

3. Justificación

Mediante la aplicación de derechos fundamentados a través de la constitución política del 1991 los colombianos tenemos derecho de validar nuestras necesidades mínimas de una vida digna y del cual el gobierno está en la obligación de garantizar estos mencionados derechos, de igual forma hay instrumentos que la constitución hace en mención para interponer requerimientos a las entidades del estado para dar cumplimiento a la vulneración de los derechos, en cuento a citaciones de inconformidad por parte del pueblo colombiano.

4. Problemática o experiencia identificada

Falta de inclusión al derecho a la libre determinación y participación de comunidades étnicas, en cuanto a la autoridad de autogobierno y derecho a los territorios indígenas, así como al derecho de toma de decisiones a nivel político.

5. Definición del mecanismo de acuerdo a lo descrito en los documentos de trabajo

Para este caso el Resguardo indígena del corregimiento de Turpial- La Victoria municipio de Puerto López departamento del Meta interpone una acción de tutela en contra del ministerio los Ministerios del Interior y de Justicia y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la empresa Meta Petroleum Limited.

6. Normativa legal que lo define

Objeto de la acción de tutela

Según el artículo 1 del Decreto 2591 de 1991, toda persona tendrá derecho acción de tutela para reclamar ante los jueces en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com