Extracción de ADN de muestra vegetal
samiirulaTrabajo11 de Diciembre de 2013
758 Palabras (4 Páginas)559 Visitas
TEMA:
Extracción del ADN
Objetivos:
Extracción de ADN de muestra vegetal
Observar la estructura fibrilar del ADN
Establecer la relación entre el proceso de extracción y propiedades quimico-fisicas del ADN
INTRODUCCIÓN:
ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico (en inglés, DNA). Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados.
La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol
Marco Teórico:
ÁCIDOS NUCLEÍDOS
Son moléculas constituidas por C, H, O, N y P. Relacionados con la conservación, constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. Recomponen de un pequeño grupo de unidades monomericas denominadas nucleótidos, unidos mediante enlaces covalentes fosfodiester.Tenemos:
El ADN:
Está formado por dos cadenas de poli nucleótidos complementarios y dispuestos endoble hélices sus bases nitrogenadas son adenina, timina, citosina, guanina; carecen de uracilo. La complementación de bases se debe a la formación de enlaces tipo puente de hidrogeno.
La extracción de ADN de una muestra celular:
Se basa en el hecho de que los iones salinos son atraídos hacia las cargas negativas del ADN, permitiendo su disolución y posterior extracción de la célula. Para esto tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol.
MATERIALES:
- Muestra vegetal (usamos pepinillo)
- Agua (destilada)
- Sal de mesa
- Bicarbonato sódico
- Detergente líquido o champú
- Alcohol al 96%
- Nevera
- Balanza analítica
- Colador o centrífuga
- Vaso
- Tubo de ensayo
- Varilla fina
- Pipeta asteur
METODOLOGIA
ᵜ Preparar el tampón con los siguientes ingredientes:
- 60 ml de agua destilada
- 0.75g de NaCl
- 2.5gde Bicarbonato Sódico
- 2.5ml de detergente liquido
ᵜ Cortar la muestra (pepinillo ) en pedazos pequeños y macerar con un poco de agua destilada fría en un mortero
ᵜ Colocar en un tubo limpio 5ml de la muestra triturada y añadir 10ml del tampón frio y agitar fuertemente durante 2 minutos
ᵜ Centrifugar los tubos durante 5 minutos a baja velocidad
ᵜ Retirar 5 ml del sobrenadante y colocar en otro tubo limpio
ᵜ Añadir 10ml de etanol absoluto frio
Nota: Al añadir el etanol hacerlo despacio por las paredes del tubo que debe estar inclinado
ᵜ Introducir una pipeta Pasteur hasta debajo de la separación entre el alcohol y el tampón y agitar suavemente de adelante hacia atrás durante un minuto
ᵜ Observar los fragmentos de ADN
¿Qué agentes físicos rompieron membranas celulares?
¿Qué agentes químicos rompieron membranas?
Resultados
...