ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FARMACOLOGÍA ANTIBIÓTICOS

Elian2288Trabajo5 de Febrero de 2019

29.551 Palabras (119 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 119

FARMACOLOGÍA ANTIBIÓTICOS

Antibiótico es una sustancia química,producida por un ser vivo o derivado sintético, que actúan sobre diferentes microorganismos con el fin de contrarrestar las infecciones bacterianas al destruirla bacteria (bactericida) o detener el crecimiento de algunos microorganismos sensibles (bacteriostático).

Han contribuido a bajar considerablemente los índices de mortalidad al atacar  diferentes enfermedades.  Su uso ha sido generalizado tanto en seres humanos como en otras especies, demostrando que son seguros y efectivos.

Los griegos las infecciones de la piel la trataban con mercurio y los pacientes fallecían por la contaminación del mercurio, que es lo que le paso a Bolívar, a Bolívar le dieron dosis de mercurio y dosis bajas de cianuro,  para tratarle la tuberculosis en aquella época, el mycobacterium tuberculosis ese era el tratamiento, y por eso en su acta de defunción cuando exhumaron el dictamen final por los antropólogos españoles fue que   tenía altas dosis de cianuro y mercurio. Entonces quien mato a Bolívar fueron  los médicos de la época.

LOS ANTIBIÓTICOS PUEDEN SER CLASIFICADOS  DE VARIAS MANERAS:

BETALACTAMICO

  1. Penicilina :
  • Naturales :
  • Penicilinas G ( vía oral, o por vía intramuscular)
  • Penicilina G sódica o potásica (vía endovenosa)
  • Penicilina V (vía oral)
  • Penicilinas resistentes a las penicilinasas
  • Meticilina (vía parenteral)
  • Nafcilina (vía parenteral)
  • Isoxazolilpenicilinas (vía oral:cloxacilina, dicloxacilina, flucloxacilina. Via oral y parenteral: oxacilina).
  • Aminopenicilinas
  • Ampicilina (vía parenteral)
  • Amoxicilina(vía oral)
  • Antipseudomonas
  • Carboxipenicilina
  • ureidopenicilinas
  1. Cefalosporinas
  • De primera generación
  • Por vía oral: Cefalexina, Cefadroxilo
  • Por vía parenteral: Cefalotina, Cefazolina, Cefapirina, Cefradina
  • De segunda generación
  • Por vía oral: Cefaclor, cefuroxima, cefprozil, loracarbef
  • Por vía parenteral: cefuroxima, cefamicinas ( cefoxitina, cefotetan, cefmetazole), cefamandole, cefocinid
  • De tercera generación:
  • Vía oral: cefixima, cefpodoxima, ceftibuten, cefdinir.
  • Vía parenteral: cefataxima, ceftizoxina, ceftriaxona, ceftazidima,
  • De cuarta generación:
  • Cefepime, cefpirome
  1. Monobactamicos
  • Aztreonam
  1. Carbapenemas :
  • Imipenem , Meropenem, Ertapenem, Doripenem
  1. Inhibidores de las Beta Lactamasas
  • Ácido clavulánico, Sulbactam, Tazobactam

MACROLIDOS

  1. Antiguos macrolidos
  • Eritromicina, oleandomicina, espiramicina.
  1. Nuevos macrolidos
  • Claritromicina,azitromicina, diritromicina, josamicina, miocamicina, midecamicina.
  1. Cetolidos: telitromicina

AMINOGLUSIDOS

  1. Primera generación
  • Estreptomicina, dehidroestreptomicina, neomicina, paromonicina, aminosidina, kanamicina
  1. Segunda generación
  • Gentamicina, amikacina, dibekacina, sisomicina, netilmicina, tobramicina,ribostamicina, espectinomicina.

QUINOLONAS

  1. Antiguas Quinolonas o primera generacion
  • Ácido Nalidíxico, Cinoxacina, Ácido pipemídico, Ácido piromídico
  1. segunda generacion:
  • Norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina, plefloxacina
  1. Tercera generacion:

-lomefloxacina, levofloxacina,

  1. Cuarta generación:

gatifloxacina y morxifloxacina.

SULFAMIDAS

  1. De eliminación rápida
  • Sulfisoxazol ( infección urinaria)
  • Sulfametizol
  • Sulfametazina
  1. De eliminacion media
  • Sulfametoxazol
  • Sulfadiazina
  1. De eliminación  lenta
  • Sulfadimetoxina
  • Sulfameter
  • Sulfametoxipiridazina
  1. De eliminación ultralenta
  • Sulfaleno
  • sulfadoxina
  1. De accion intestinal
  • Sulfaguanidina
  • Succinilsulfatiazol
  • Sulfasalazina ( en el tratamiento de colitis ulcerosa)
  1. De uso tópico
  • Sulfacetamida: ( conjutivitis)
  • Sulfasalazina argentica ( en quemaduras)

TRIMETROPRIMA

Se consigue en combinacion con sulfametoxazol en relación 1 a 5 (80/400mg)

TETRACICLINAS

  1. Primera generación
  • Naturales: clortetraciclina,oxitetraciclina HCL, demeclociclina  HCL.
  • Sintéticas: tetraciclina CHL
  1. Segunda generación

Semisintéticas: metaciclina, doxiciclina, minociclina

  1. Tercera generación
  • Glicilciclina: tigeciclina

FENICOLES

  • Cloranfenicol
  • Tianfenicol

NITROIMIDAZOL

  • Metronidazol

AZUCARES COMPLEJOS

  • Lincomicina
  • Clindamicina

FARMACOS PARA EL TRACTO URINARIO

  • Nitrofurantoina
  • Metenamina

POLIMIXINAS

  • Polimixina B
  • Colistin o polimixina E

OXAZOLIDINONAS

  • Linezolid
  • Eperezolid

GLUCOPEPTIDOS

  • Vancomicina
  • Teicoplanina

ESTREPTOGRAMINAS

  • Quinupristina.- dalfospristina

LIPOPEPTIDOS

  • Daptomicina

RIFAMICINAS

  • Rifampicina
  • Rifabutina
  • Rifapentina
  • Rifalazil

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NIVEL DE ACCIÓN EN CUANTO A GRUPOS DE GÉRMENES EN:

  • Antibióticos de bajo espectro: Ejercen acción sobre un gran número de especies distintas.
  • Antibióticos de amplio espectro: Su acción se reduce a un grupo menor de especies.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN:

  • naturales
  • sintéticos
  • semisinteticos

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA DE ACTUAR, ES DECIR, SI INHIBEN  EL CRECIMIENTO O  SI DESTRUYEN LOS gérmenes:

  • Antibióticos bacteriostáticos: Su mecanismo de acción se trata de inhibir el crecimiento de una bacteria:
  • Macrólido (grupo eritromicina)
  • Tetraciclinas
  • Cloranfenicol
  • Clindamicina, lincomicina
  • Sulfamidas
  • Antibióticos bactericidas: Este tipo, en cambio, tienen la capacidad de destruir la bacteria.
  • Beta-lactamicos ( penicilina y cefalosporina se inhibe la síntesis de la pared celular)
  • Glicopéptidos ( vancomicina, teicoplanina)
  • Aminoglucosidos ( grupo estreptomicina)
  • Quinolonas (grupo  norfloxacino)
  • Polimixinas

[pic 1]

EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS PUEDE SER:

  • Inhibición de la síntesis de la pared celular; están
  • Alternación de la permeabilidad de la membrana celular
  • Inhibiendo de la síntesis de proteínas
  • Inhibición de a síntesis de DNA RNA
  • Inhibición de la síntesis de acido folico

[pic 2]

LOS BETALACTAMICOS

Antibióticos de origen natural o sintético caracterizados por un anillo betalactámico, actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana. Son de acción bactericida lenta independientemente de la concentración plasmática. Espectro de acción para bacterias gram positivas, gramnegativas y espiroquetas. No sirven para los micoplasmass porque no poseen pared celular, ni sobre bacterias  intracelulares como Chlamydia y Rickettsia. El profesor dijo que no sirven cuando la bacteria no tiene pared celular porque actúa en síntesis de la pared celular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (181 Kb) pdf (934 Kb) docx (698 Kb)
Leer 118 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com