FEMINISMO. Análisis y perspectiva del autor
adlg1977Apuntes21 de Junio de 2016
1.050 Palabras (5 Páginas)341 Visitas
1
RELATORÍA
Autor: Carmen Aránzazu de León García
FEMINISMO
1. Análisis y perspectiva del autor
a) Sentido y núcleo del texto
El tema que leo estructura el feminismo en el pasado, el presente y el futuro. Nos abre la puerta a considerar de qué forma ha progresado la mujer en la sociedad y los pasos que ha seguido su cambio social. El tema parte del origen del cambio, en el que se empieza a analizar a la mujer y de ahí su progreso. Con esto, se tiene en cuenta varios aspectos positivos y negativos del concepto que se crea: feminismo.
b) Esquema argumentativo del autor
o En los años 60, se empieza a investigar el desprestigio social que tiene la mujer en la sociedad. Sin derechos y con obstáculos para introducirse al espacio público dominado por hombres.
o Una nueva política hace de timón en la evolución de los derechos de la mujer y sale a la luz el movimiento feminista.
o La mujer se abre camino en la sociedad.
o Comienzan las protestas y los grupos de mujeres jóvenes comienzan a luchar por lo que les pertenece, con esto surge por el bando contrario la intensa crítica masculina, en contra de que la mujer salga de sus labores domésticas.
o Con las nuevas etapas del cambio en los que se incluye el ámbito legislativo, se da como resultado la integración de la mujer en el terreno de la educación y el trabajo. La parte negativa de ello, es la represión por el otro lado, que aun teniendo la inclusión de la mujer en muchos ámbitos, se sigue despreciando igual. Siendo sus trabajos peores que el de los hombres y una educación más mediocre.
o Surgimiento de una fuerza feminista negativa como la femocracia, cultura antihombre y presión a los hombres y mujeres que quieren el cambio en igualdad.
o Con esto, surgen nuevas represalias aun muchísimo más duras para la mujer como el acoso sexual, la mediocre jornada laboral o la famosa violencia de género.
o Techo de cristal
o Se forma una serie de grupos de mujeres que son problemáticos para ellas mismas, como son las prostitutas y las amas de casa.
2
o Con esto, en el futuro surgen nuevos movimientos feministas, como el de Sayak Valencia y Femen.
o Dicotomía entre reinventar el feminismo o bloquearlo.
c) Argumentación del texto
El cambio social de la mujer en la sociedad, ha estado relacionado con el surgir de problemas y críticas tanto positivas como negativas. La cuestión de que haya mujeres aun estancadas en los hábitos de los años 60 y que haya mujeres jóvenes tan radicales a favor de la evolución de la mujer en cualquier ámbito hasta llegar a la igualdad del hombre, ha creado una serie de grupos problemáticos como el aumento del machismo o las llamadas “feminazis”. Con esto se argumenta que el feminismo tiene que tener un objetivo común sino no serviría de nada.
2. Estructuración tras mi lectura
Tras mi lectura, he tenido la opción de leer esquemáticamente la evolución de la mujer en el cambio social. Es sorprendente como en la actualidad, la mentalidad de los años 60 sigue estando en vigor, aunque legislativamente la política social haya dado sus frutos con leyes como la del “principio de igualdad” (ley Orgánica 3/2007, art.15). Esto demuestra que las leyes sino se aplican en los individuos y se crea consciencia desde pequeños, jamás se podrán llevar a cabo.
Me gustaría hablar en primer lugar del significado de feminismo que no está implícito en el tema. Este concepto recoge un punto de vista enfocado contra las formas de dominio, la subordinación de las mujeres y contra el mundo divido en hombres y mujeres. Con esto, se pide el reconocimiento de derechos, de la identidad, junto con una sociedad igualitaria, en la que la mujer cuente. Se exige con esto, que se deje de obligar a la mujer a obedecer a los hombres, que
...