ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISIOPATOLOGIA

MarlyeApuntes26 de Octubre de 2020

2.204 Palabras (9 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 9

FISIOPATOLOGIA[pic 1][pic 2][pic 3]

Detención de la circulación

Corte abrupto de suministro de O2 y glucosa.

Detención de la circulación lleva a una detención de la ventilación.

El tiempo detención de flujo sanguíneo determina el pronóstico del paciente.

Isquemia Cerebral

Falta de oxígeno causada por hemorragias

Disminución del flujo sanguíneo cerebral.

Esto produce efectos como: Acidosis láctica (expulsión que sale de los músculos, evita que las células obtengan oxígeno), aumento de calcio, aumento de radicales libres (pueden producir necrosis), etc.

Daño en microcirculación cerebral, edema y lesión endotelial.

Cambios en los órganos

Respiratorio: Bradipnea.

Cardiovascular: Bradicardia.

Neurológicos: Anisocoria (asimetría del tamaño de las pupilas)

BLS[pic 4][pic 5]

PASOS ANTES DE REALIZAR EL RPC

Verifique que la escena sea segura

Evaluar el estado de conciencia del paciente. Aplicar el VES (ver, escuchar y sentir)

Activar el sistema de emergencias médicas (SEM)

Llamar al 106, SAMU sistema de atención Móvil de urgencias

Determine si respira “normalmente” o no (jadeo o boqueo)

Si no respira normalmente, asumir que se encuentra en paro cardiaco

Simultáneamente tomar pulso

Realizar la maniobra frente mentón

Si la víctima no responde y no respira, iniciar el RCP

POSICIÓN DE RECUPERACIÓN O DE SIMS Es importante para que el paciente no se atragante con su lengua, vómito, sangre, etc. Facilita la ventilación.[pic 6]

INICIO DEL RCP

[pic 7]C= Compresiones torácicas

Los brazos deben formar un ángulo de 90°, la espalda debe estar lo más rígida posible.

Frecuencia: de 100 a 120 compresiones por minuto

Profundidad:  no debe ser mayor a 6 cm. Lo recomendado es de 5 cm.

*Los ciclos deben ser de 30 compresiones y 2 respiraciones

A= Abrir la vía aérea

Realizar la maniobra frente mentón para desobstruir la vía aérea.

B= Ventilaciones

Se realiza 2 ventilaciones con un intervalo de 1 segundo entre ellas y al iniciar de nuevo las compresiones.

Dispositivo para ventilar: AMBU. Consiste en la máscara, válvula y bolsa.

[pic 8]

D = Desfibrilación

Un choque de corriente sobre el corazón provoca la despolarización simultánea de todas las células miocárdicas, que provocan una pausa. Posteriormente el corazón retoma el ritmo eléctrico normal, de despolarización y contracción muscular.

Las fibras del musculo cardiaco se agitan y no se contraen juntas para bombear la sangre. El DEA administra descarga eléctrica para detener la agitación. Por ello, las fibras del corazón se reinician. Cuando recuperan ritmo organizado el corazón empieza a latir y generar pulso.

Casos especiales: Requiere que el reanimador realice otras acciones

La víctima presenta vello abundante en el tórax.

La víctima esta sumergida en agua o el agua cubre el tórax de la víctima.

La víctima tiene implantado un desfibrilador o marcapaso.

La víctima tiene un parche de medicación transdérmica (nitroglicerina o nicotina) Niños mayores de 01 año hasta 18 años: aplicar el DEA si no se detecta el pulso o la frecuencia cardiaca es menor a 60.

Desfibrilación en lactantes

En lactantes se ubica también la arteria braquial para detección de pulso.

El masaje es con dos dedos, índice y medio.

Compresiones de 4 cm.

Desfibrilación precoz[pic 9][pic 10]

Es posible realizarse en pacientes que presentes arritmias.[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

En la etapa circulatoria, si el paciente presenta hemorragias, es posible realizarse.

En la etapa metabólica, si el paciente posee enfermedades metabólicas (diabetes, acidosis, etc.)[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

Etapa eléctrica

SHOCK

Etapa circulator

RCP

Etapa metabólica

?

0          2          4          6          8         1          1          1          1          1          2[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]

Arrest Time (min)

PASOS PARA REALIZAR LA DESFIBRILACIÓN

Encender el DEA

Colocar los parches

Analizar ritmo

Aplicar descarga (anunciar tres veces antes de desfibrilar)

Reiniciar compresiones

*Los parches se colocan en el segundo espacio intercostal derechos (detrás del esternón)

y en el quinto espacio intercostal izquierdo (línea axilar anterior, ápex)

RITMOS DE PARO[pic 34]

Taquicardia ventricular

[pic 35]

Fibrilación Ventricular

[pic 36]

Asistolia (ausencia de ondas en el trazado) Actividad eléctrica sin pulso (AESP)

Cualquier ritmo que no es TV/FV ni asistolia

Incluye: Ritmos idioventriculares, Ritmo de escape ventricular, Ritmos bradisistólicos, Ritmos idioventriculares post desfibrilación.

ATRAGANTAMIENTO (OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA)

Atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias.

Generalmente deglución de alimentos, y que puede llegar a provocar asfixia del sujeto afectado.

Se produce con alimentos de consistencia pastosa como chicles o pastillas de goma en niños o trozos de carne mal masticados en adultos.

Los alimentos orgánicos generan un mayor edema que los inorgánicos

ASFIXIA

Se produce cuando deja de fluir aire a los pulmones por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos.

Puede producirse también por inhalación de tóxicos existan en el aire, por ejemplo, humo en grandes cantidades, o por la penetración de líquidos por boca o nariz (ahogamiento). En este caso, será necesario desalojar el líquido de las vías respiratorias.

La asfixia es una causa común de muerte después del atragantamiento con alimentos.

Es común en niños, ocurriendo también en los adultos.

Provocada por una súbita caída de la oxigenación, puede llevar a la muerte en pocos minutos si no es solucionada rápidamente.

Al ser tragado de forma inadecuada, el alimento puede bloquear las vías respiratorias y el paso del aire para los pulmones, al obstruir la garganta.

Mecanismos OBA

Anatómica

Aquel tipo de obstrucción causada por un órgano o tejido del cuerpo

La lengua

Víctima inconsciente en posición supina con cuello flexionado

La epiglotis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (829 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com