ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRUCTOSA: CONSUMO E IMPLICANCIAS METABÓLICAS

lalacmTrabajo2 de Mayo de 2021

841 Palabras (4 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Glosario

                     Acetil CoA: Coenzima que participa en el metabolismo de reacciones bioquímicas.

Ácido graso: Lípido más simple, formado por un grupo carboxilo y un grupo hidrocarburo.

APO B: Componente principal de las LDL, IDL y LDL.

Citoquina pro-inflamatoria: Proteína que regula el mecanismo de inflamación.

Colesterol: Sustancia grasa que se encuentra en las células del cuerpo.

Diabetes: Trastorno endocrino causado por la incapacidad de producir o utilizar insulina. Difusión facilitada: Transporte celular que utiliza canales formados por proteínas específicas de la membrana que permiten que ciertas moléculas se difunden hacia afuera y adentro de la célula.

Dihidroxiacetona: Carbohidrato más simple de todos, compuesto por tres átomos de carbono.

Dislipidemias: Aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre. Enfermedades cardiovasculares: Afecciones cardíacas que se manifiestan mediante vasos sanguíneos enfermos, problemas estructurales y coágulos sanguíneos.

Fructoquinasa: Enzima que en los mamíferos se encuentra en el hígado, intestino y corteza adrenal.

Fructosa: Glúcido encontrado en vegetales, frutas y miel, es un monosacárido. Fructosa 1 fosfato: Derivado de la fructosa; sintetizado a partir de fructosa y ATP. Gliceraldehído 3 fosfato: Intermediario en varias rutas metabólicas.

Glucemia: Presencia de azúcar en la sangre, especialmente cuando excede de lo normal. Glut 5: Transportador de fructosa expresado en la membrana apical de enterocitos en el intestino delgado.

HDL: Lipoproteína de alta densidad que remueve el colesterol de la pared de las arterias. Insulinemia: Presencia de insulina en la sangre. Su nivel en plasma oscila entre 5 y 25 micro /ml cuando el sujeto está en ayunas.

JMAF: Jarabe de maíz alto en fructosa que se obtiene mediante el procesamiento enzimático de jarabes de glucosa para convertir parte de este azúcar en fructosa. LDL: Lipoproteína de baja densidad, conocida como “colesterol malo” porque es responsable de transportar colesterol en la sangre desde el hígado hacia las arterias. LPL: La lipoproteína lipasa es una enzima que se encuentra en la pared de los vasos sanguíneos y que sustrae ácidos grasos de los lipoproteínas.

Metabolismo: Es la suma de reacciones químicas que tienen lugar en las células. Obesidad: Trastorno crónico caracterizado por una acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo.

Piruvato: Ácido precursor de la Acetil CoA que, al entrar en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, produce energía o puede ser utilizado para la síntesis de ácidos grasos. PPRa: Es un receptor nuclear que tiene la capacidad de acoplarse con moléculas que al hacerlo inducen modificaciones estructurales con lo cual se reclutan coactivadores transcripcionales y el complejo resultante se une a regiones específicas del ADN. Síndrome metabólico: Síndrome caracterizado por alteraciones metabólicas que predisponen el padecimiento de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus.

Triglicéridos: Lípido formado por una molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos.

Vía glucolítica: Consiste en la degradación de glucosa la cual es el principal hidrato de carbono, para formar ácido pirúvico.

VLDL: Lipoproteína de muy baja densidad que transporta triglicéridos desde el hígado hacia el tejido adiposo.

¿Qué es lo que conlleva el uso industrial de la fructosa?

¿Cómo influye ésta en nuestro organismo?

¿Se conocen las implicancias metabólicas de este consumo de fructosa?

Usualmente al hablar de fructosa lo asociamos con que es algo beneficioso para nuestro organismo (saludable), ya que como sabemos esta es un azúcar presente en forma natural en las frutas y en la miel. Lo que muchos no saben es que a nivel industrial la fructosa es utilizada, por su bajo costo y alto poder endulzante, para producir Jarabe de Maíz Alto en Fructosa (identificándolo con las siglas JMAF), el cual se encuentra adicionado a muchos productos procesados y su consumo excesivo puede producir gran variedad de efectos adversos en nuestro organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (257 Kb) docx (167 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com